Mostrando entradas con la etiqueta moto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moto. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2014

Long way around. En moto por el norte de España.


" Es el viaje y no el destino lo que importa". T.S.Eliot.

Un año ha pasado de nuestra ultima "cabalgada" seria. Hemos decidido repetir aventura con las motos. Un poco del espiritu "easy rider" corre por nuestras venas. Tenemos una pequeña idea de donde queremos ir y hasta donde queremos llegar, pero vamos a ir improvisando por el camino según vayan pasando los días. El objetivo inicial, salir de Zaragoza hasta San Juan de Luz (cruzando por Roncesvalles) y desde allí seguir toda la costa hasta Finisterre. Iríamos hasta NY pero de momento las motos no son acuáticas.
Los guerreros del asfalto los mismos del año pasado, Manolo y Sandra en una custom al más puro estilo route 66 y nosotros con nuestras humildes flechas plateadas.


Dia 1: The begining
La aventura comienza preparando todo en casa, como siempre, cargando las motos y subiendo a cuarte a comer con los compañeros de viaje. Parada en el decathlon para comprar los últimos olvidos y rumbo a Huesca. La ruta de hoy es la siguiente. Zaragoza-Huesca-Ayerbe-Puente la Reina-Roncesvalles (todo por secundarias). Es maravilloso estar de nuevo sobre la moto, sentir el aire en la cara, hablar por los intercom. El paisaje de este clásico día motero es precioso, con los mallos, peña Ruaba, los pirineos al fondo... Un gozo para los sentidos. El camping genial, económico y cómodo y el patxaran casero de lujo. Comienza la peregrinación del Patxaran... La resaca del día siguiente también estuvo ahí, soy más falso para eso de beber. Hoy todo ha sido genial, y aunque hemos pasado un poco de calor ha valido la pena.

Día 2: De cuando la montaña se une al mar
El camino nos llevará  de Roncesvalles- San Jean de Pied de Port- San Juan de Luz- Irún-Orio. Para ponernos a tono, el puerto de pasada a Francia, donde nos cruzamos con muchos moteros y mucho caminante. Un sin fin de curvas y horquillas de todos los gustos con buen asfalto para calentar motores. Francia calurosa, aunque parezca mentira. Parada a comer y a San Juan de luz donde daremos un paseo y tomaremos unos helados, hace un bochorno que mata. La carretera de la costa hasta Irún de lo más bonito que he hecho, junto a los acantilados con las gaviotas volando a nuestro lado, una pasada. En Irún café y decidir donde dormir. Al final en el camping de Orio, junto al mar. Seguimos ruta. Un par de confusiones de GPS rodeando San Sebastian por la campiña y llegamos al camping. Montamos todo bien porque se está nublando. Cena junto al mar, barata, rica y con buena gente. Paseo por el rompeolas, Patxaran y comienza a llover. Ese maravilloso Txirimiri o calabobos. Menos mal que hemos montado todo bien. Dormimos como bebés bajo el repiqueteo en la tienda de las gotas.


Dia 3: Cuando el camino es belleza pura
El día amanece gris y lloviendo. Menuda nos espera. Desayunamos y nos chipiamos (termino Aragonés que significa calarse hasta los huesos) para recoger todo. La ropa más o menos está seca, pero la tienda y demás cosas empapadas. Cargamos el campamento, nos ponemos los trajes de lluvia y a recorrer kilometros. La ruta hoy es preciosa por toda la costa del Pais Vasco hasta Bilbao. Pararemos por Zarautz, Mutriko, Guetaria, Lekeitio, San Juan de Gaztelugatxe... una pasada. Hasta Mutriko lluvia de todos los colores, pero que deja ver el mar Cantábrico en todo su esplendor. Comilona muy barata en un bar local, que bien y por que poco!, junto al puerto. De repente salió el sol y hasta Bilbao pudimos regalarnos los sentidos con esa carretera de lo mejor de España. Parada en Gaztelugatxe (donde mi compi de trabajo y amigo se prometió hace unos meses con su chica) y seguimos del tirón hasta el centro de Bilbao, el Guggenheim con Pupi, la ría... Una compras rápidas y hasta la "frontera" con Santander. Mirámos para dormir. Vuelve a llover y tenemos que secar las cosas del día. Encontramos una casa rural en el valle de carranza, barata y con una pinta genial, Casa Aingeru. Está lejos y llevamos todo el día en la moto pero hacemos el esfuerzo. Llegar hasta allí una aventura. Está perdida de la mano de dios, la mujer que la gestiona nos recoge en un sitio, y poseída por el espíritu de Schumi arranca dirección a la casa, yo le intento mantener el ritmo para no perderla por caminos. Isabel, Manolo y Sandra se quedan atrás. Casi me voy en una curva pero llego a la casa y veo a estos pasar por otro camino. Bajo corriendo y gritando. Al final dando la vuelta la custom que pesa besa el suelo... Todos juntos en este encantador y mágico lugar, la casera marcha, nos dan de cenar abajo, en el pueblo, que no tenía pan para hacernos en casa. Estamos a punto de salir y nos llama de nuevo, "hay terneras en la carretera!"..."Que??"..."Vacas, oye vacas, tened cuidado". Jajajaja lo que faltaba. Bajamos preocupados por la vacas y nos sale un mastín del tamaño de una de ellas y casi tira a Isabel. Un poco más adelante 4 rumiantes taponan la carretera... Haciendo honor al dicho nos mira como "las vacas al tren". Y después de unos cuanto pitidos deciden marcharse. Una cena copiosa y barata y a dormir. Menudo día!.

Día 4: La Gopro entró en nuestras vidas
Nos levantamos muy muy descansados hoy va a ser una etapa rara al principio, es desandar lo hecho. Pero por el día y descansados nos parece precioso el valle de Carranza, un lugar para volver. Hasta la costa sencillo. Primera parada del día Santoña y sus famosas anchoas. Clavada que nos pegan por dos latitas, pero bueno había que hacerlo no?. Seguimos por la costa hasta Santander, haciendo kilómetros y disfrutando del día, soleado y cálido para variar. En las circunvalaciones mi GPS pierde el norte y damos más vueltas que un pirulo. Nos hemos calentado y vamos a comprarnos unas Gopro, si ese juguetito tonto que nos va a dar mucho juego a partir de ahora. (Entre esto y el dinero que nos gastamos en estas vacaciones se jodieron los Alpes estivales, pero iremos más adelante no lo dudeis). Comida basura por un día y rumbo a nuestro siguiente sitio para dormir. El camping Pechón (o tetón como le dijo alguno a su familia por teléfono), cerca de San Vicente de la Barquera. Hasta aquí la ruta maravillosa y para hacer. La costa cántabra y los pueblos son imprescindibles de ver. La zona de acampada es curiosa, sin parcelas, junto a los acantilados, en terrazas, y con acceso a una cala privada. Elegimos un sitio junto al mar, idílico, pero erróneo. Montamos todo, nosotros con mucho mimo montamos la tienda, algo me olía a lluvia. Manolo y Sandra hacen lo propio. Un toldo que hemos comprado sirve para guardar las cosas debajo, pero con las fundas chubasqueras sobre las alforjas y mochilas por si a caso... No me equivoqué. Mientras cenamos, bien pero no económico, se desata la galerna. Una lluvia y un aire huracanados como pocas veces he visto. Corremos a las tiendas pero llegamos calados. El toldo ha sido arrancado, apenas se aguanta de un cordino, así que lo desmonto y envuelvo las cosas con él. Salgo fuera de la tienda y reclavo alguna piqueta en modo "tormenta" y aseguro el doble techo con piedras, como en el monte. A Manolo y Sandra los oímos flipando en su tienda, que aguantó como una titana La noche fue una nueva experiencia asombrosa, el mar azotaba el acantilado con una fuerza bestial, el viento estuvo a punto varias veces de desmontar la tienda... Nos dormimos igualmente... Ha sido un día duro.


Dia 5: De cuando el mar se hace montaña
El día amanece despejado y calmo de nuevo. Hoy es día de buscar un sitio resguardado donde recuperarnos y secar las cosas. Hemos encontrado un buen hotel en Potes, barato, de moteros y casero. En la ruta hasta allí nos adentramos en picos de Europa. El paisaje cambia radicalmente, el agreste de las montañas nos saluda y nos invita a adentrarnos en sus secretos. Zona muy motera, precioso el desfiladero de la hermida. Al medio día estamos en nuestro destino. Cambiarnos y a darle al diente!!! Encontramos un restaurante increíblemente barato y con comida de la zona. Hasta arriba de Judias y de cachopos y de todo!! Increible. Siesta y cogemos las motos de nuevo. Al teleférico de fuentede a hacer un poco de turismo. Carretera preciosa. Vistas espectaculares desde arriba. Echamos unas risas haciendo algo de boulder en esa roca tan maravillosa y adherente. Tengo ganas de volver a escalar por aquí... Se nos hace casi de noche arriba. Bajamos como demonios hacia Potes y buscamos un sitio para cenar. Encontramos un lugar donde hacen las mejores hamburguesas caseras, con pan hecho por ellos... y las más económicas del mundo. Además de fondo buena música! Tapas de quesos, pimientos... Jornadas lúdico-gastronómicas. :) Noche de relax y tranquila para variar no está mal.


Dia 6: No todo debe ser moto
Nos levantamos relativamente pronto. Montamos todo en las motos con una precisión y una rapidez absoluta y tomamos rumbo al valle de Cabrales. De nuevo el desfiladero de la Hermida, con menos tráfico lo disfrutamos de lo lindo. Salvo un pequeño incidente con un Bus que no cabía en un cruce con un camión. Empezó a echar marcha atrás y nosotros ibamos cerca, no nos veía, yo reculé y salí hacia un lado pero Isabel que llega justillo al suelo para andar hacia atrás las pasó canutas. Fue un poco rollo coyote cuando intenta correr y no toca el suelo. En Panes tomamos camino de Arriondas, nuestro destino de hoy. Vamos a hacer el descenso del Sella en canoa!!!. La carretera hasta allí un ride increíble, de lo mejor que he hecho nunca. Buen asfalto, vistas preciosas, carretera sinuosa pero no demasiado técnica. Un lujo para el motero medio. Un placer para los sentidos. Llegamos al camping, contratamos las canoas y montamos el basecamo. Nos cambiamos y al río!!! 4 horas de remo, lleno de buen rollo, chiringuitos en cada meandro. Saltos. Risas. Calimocho colgando de las canoas. Fantástico. La compañía ayuda sin duda. 
Por la tarde una buena ducha y a buscar un sitio para cenar y cargar todos los aparatos electrónicos. Encontramos un bar de los de allí, de gente del pueblo y nos ponemos las botas de comer y de beber desde las 20.30h hasta las 23.30h, hasta guiñote no te digo más (Guiñote es un juego de cartas de Aragón parecido al tute)!! Sidra por el suelo, por la barra... queso de cabrales, más pimientos de padrón, ensalada megadóntica, huevos, calamares...más sidra. pacharán, gin tonic!! Tremendo como se come, se bebe y por que poco!!!! Estamos engañados por otros sitios. Como os podéis imaginar dormimos como bebés con el cansancio y el alpiste jajajajajaja.



Dia 7: Cuando la vuelta es sólo el principio
Y ha llegado el momento de volver. Todo lo hecho tiene que ser deshecho. Elegimos una ruta rápida pero diferente que nos llevará en poco más de 5 horas a casa. Autovía hasta el desvío hacia Burgos, de allí a Soria y de Soria a Calatayud. Buen camino, frío a ratos. Jugando con la camarita, algún problema con la gasolina, casi se nos acaba. Gracias a dios encontramos una gasolinera a tiempo! . Una buena comida en un bar de carretera típico y seguimos sin pausa. Alguna parada para la foto oficial, para tomar café... muchas risas como durante todo el viaje y por la noche de fiesta por Calatayud y sus fiestas de San Roque!!!. La traca fin de trayecto.



Sólo puedo recordar cosas fantásticas de estas vacaciones. Ha sido un viaje, como siempre para enmarcar. Aunque obviamente no llegamos a Finisterre valió la pena. Y en familia, porque con la familia todo es mejor y vosotros sois nuestra familia, Sres. de Marrone. Gracias a nuestros supporters Rubén, Iván y Beatriz por dejarnos alforjas, botas y ropa. Un poquito de vosotros siempre viaja de paquete en nuestras motos.
No todo va a ser montaña y de vez en cuando es necesario hacer cosas diferentes para desoxigenar. Disfrutamos de cada segundo en la carretera, en las cenas, de risas, de fiesta... Cada día es una aventura y cada aventura una experiencia inolvidable. Hagamos de nuestra vida un viaje inolvidable!.

domingo, 18 de agosto de 2013

Long way down (de Southampton a Zaragoza) Parte 2.

Lo habíamos dejado en el Ferry de Newhaven a Dieppe vivos y cansados. Son las 3.30h de martes y estamos en Francia. Qué podemos hacer? Llevamos días de retraso por la avería y es difícil encontrar hotel a estas horas por aquí. Decisión, vamos a coger la autopista y dormimos en el Val del Loira y recortamos un día entero a la ruta. Cuando lleguemos a dormir sin pensarlo, pero ahora toca moto!
Los cierto es que hasta pasado Le mans fue muy monótona la carreta, vamos autopista y a tirar millas, pero aún así, gracias a los intercoms divertidísima. Recordamos todo el cancionero popular desde Celtas, Tequila, Beatles, canciones de campamento, de misa, a voces, música clásica, bandas sonoras... Hace mucho frío y solo paramos en las gasolineras a tomar café, repostar y coger algo de temperatura corporal. En varias áreas de servicio coincidimos con el Portugués del Ferry, parece que llevamos la misma ruta. Pasamos Lemans y en el primer pueblo, Écommoy, decidimos salir de las autopistas y disfrutar un poco de carreteras secundarias hasta nuestro lugar de destino, el Val del Loira. A duras penas conseguimos entendernos para desayunar y con el móvil y booking reservamos habitación en un hotel en la zona donde queremos parar, el destino lo elige el azar y el algoritmo de la web, la villa de Richelieu!!!.
Este bonito pueblo fue fundado por el Cardenal Richelieu, sí el de los tres mosqueteros, en el siglo XVII y es una maravilla. Una vez aposentados nos echamos una siesta de las de "pijama y orinal", 5 horas nada más y nada menos. Y nos levantamos para ver un castillo o dos de la zona que son preciosos y vale la pena el esfuerzo.

El Chateau du Rivau
El castillo de Rivau, como todos los demás es espectacular , estábamos solos, y lo disfrutamos. Parecen sacados de cuento. Tiene unos jardines de cuento de hadas y el primer establo-palacio de la época. No en vano los mejores jinetes de la zona se debían educar aquí. De vuelta al hotel coca-cola en el pueblo de Chavingny con unas vistas que dejan sin habla. Todo un lujo tomar un refrigerio en un sitio así.


La tarde, la cena y la noche fueron mágicas. No hacen falta grandes cosas para disfrutar de las mejores experiencias. Lo hermoso reside en lo sencillo. Y lo especial debe ser cada segundo del día.
Dormimos muy bien, aunque el gallo mañanero intentara despertarnos. Preparamos las motos y salimos rumbo al segundo lugar de descanso, el pueblo de Nave. Este día transcurre sin complicaciones, disfrutamos de un ride emocionante y divertido. Con algún puerto de subida complejo y con alguna baja disfrutona atravesando un parque natural, tomando un helado a orillas del lago Vassiviere, encantados con los parajes que descubrimos los cuales quedarán para siempre en nuestras retinas... y para rematar son fiestas patronales, así que nos mezclamos con los paisanos y nos tomamos unas cervezas a la salud de La France!!!
Lago de Vassiviere
Esta vez no descansamos muy bien, aunque el hotel era razonablemente confortable, el colchón necesitaba urgentemente un cambio. Un buen desayuno que nos de energía soluciona en parte el mal estar. Hoy hemos quedado con el primo de Isabel y su novia, Manuel y Sandra en Carcasona. Nos quedan casi 400 kms de cabalgada. Así que tras coger energias salimos pitando hacia nuestro destino. Pasamos calor, no encontramos sitio adecuado para comer, vemos gente que conduce francamente mal y salvo un par de ciudades preciosas (que por mi culpa atravesamos por el centro y nos hizo perder más tiempo) el día es más bien duro. El premio espera al final. La increible ciudad amurallada de los cátaros, Carcasona. Llegamos antes que M&S así que nos toca esperar casi una hora. Isabel me compra algo de comida y de bebida me ha dado un bajóncillo de azucar del hambre y del esfuerzo. Menos mal que mi ángel de la guarda me cuida. Una vez todos juntos nos instalamos en el camping de la ciudad, nos damos un baño en la piscina y una ducha y nos vamos a cenar a la cité vieja. De Carcasona solo os puedo decir que tenéis que verla, es francamente impresionante. He visto muchas cosas a lo largo de mi vida, pero esta ciudad te deja con la boca abierta. Imprescindible en vuestro libro de viajes.

Pasamos calor con los sacos, se nota que estamos más al sur, pero disfrutamos de una experiencia única. La tienda de Manuel y Sandra es la cosa más rara que he visto en mi vida, jejejeje... lo mejor sus colchonetas hinchables de los chinos, todo comodidad ;).
El plan del cuarto día es ir a una playa semivirgen de la costa cerca de Perpignan. La conoce Manuel porque es famosa en el mundo del kite y de las cometas, la Franquí. Buscamos una carretera junto al mar. Y lo que encontramos no defrauda el camino discurre entre una marisma, con el mediterraneo a ambos lados de la calzada, es todo disfrute, una maravilla...


La ruta sigue y llegamos a nuestro destino, un camping junto al mar, muy alternativo y barato. El restaurante es un remolque donde te hacen pizzas, para desayunar un puestecito que tiene un termo de café... pero la playa es preciosa, el agua limpia y clara, y cenar en la playa a la luz de la luna no se paga con dinero. 


Sentados en la arena se nos ocurre que podemos volver por Andorra y darnos un homenaje en Caldea, además la carretera pinta espectacular. De paso podemos entrar a Motocard y comprar alguna que otra cosa jejejejeje. A la mañana siguiente salimos rumbo hacia el país de los pirineos, la ruta discurre por la cara francesa de nuestras queridas montañas hasta encontrar el paso hacia el sur. Cogemos una secundaria que nos lleva por un puerto espectacular de subida, donde la Custom de Manuel casi roza con los tubos en cada curva. Una vez arriba el día se complica y comienza a lloviznear, lo justo para mojar la carretera y hacerla un poco más emocionante. Comemos en un pueblo perdido de la mano de dios y comenzamos a bajar, con hasta un 12% de pendiente que nos hace sacar lo mejor de cada uno. Llegamos emocionados a Ax les Thermes, donde comienzan las verdaderas dificultades, el tunel que da acceso a Andorra está cerrado y hay que llegar hasta arriba por el puerto, la niebla es espera, la carretera resbaladiza... cojo la delantera y me abro el casco, no veo casi y las gotas de lluvia se me clavan como alfileres pero llegamos a la frontera. De bajada cogemos el túnel de peaje y al salir hasta vemos el sol!! Arriba marcaba 1ºC y abajo hace buen tiempo. Como podemos, cansados y con frío encontramos el hotel. Estamos agotados pero felices y de ahí el plan es relajante, comprar cosas, a cenar y a Caldea!!!. Este día fue tan duro que no echamos ni fotos. Pero el premio del balneario nos restauró de todos los males.

El ultimo día de ride comienza con más dificultades, tengo un clavo en la rueda y es domingo!!!. Que podemos hacer!. Es una suerte encontrar un taller de neumáticos abierto que en un minuto me lo arreglan. Continuamos ruta y en breves estamos en España!!. Seguimos bajando y comemos en un pueblo famoso por sus paredes de escalada Oliana. Comida rica y de aquí. El paisaje de estos días ha cambiado y ya estamos en casa y de camino al sur... hermoso y agreste secarral. De Lerida a Belchite y de ahí a mi pueblo, Badules. M&S se han comprado unos intercoms también y la bajada se hace de los más entretenida y dicharachera. En el pueblo toda mi familia nos está esperando con los brazos abiertos y con las costillas de ternasco en la brasa!! Banquete de despedida! Estamos cansados y decidimos quedarnos a dormir, yo trabajo al día siguiente de tarde. Manuel y Sandra se bajan a su casa, tienen que trabajar por la mañana.


Lo cierto es que difícilmente podíamos haber pedido más a este viaje lleno de emociones. Nos ha pasado de todo, hemos visto todo tipo de paisajes, hemos comido delicatessen y hamburguesas del Mcdonals y hemos disfrutado y vivido cada momento. Y hemos encontrado dos buenos amigos con los cuales tenemos mucho todavía que vivir.
Esperamos repetirlo pronto, ya hemos hecho otra salida con la moto y he descubierto que me encanta viajar de esta manera, supongo que a no mucho tardar tocará comprar unas máquinas más ruteras (BMW f 700 GS) y preparadas para este tipo de aventuras.

Un saludo y hasta la próxima :) .




sábado, 17 de agosto de 2013

Long way down (de Southampton a Zaragoza) Parte 1.

Este va a ser un pequeño resumen de nuestra vuelta-vacaciones en moto a casa pasando por Reino unido, Francia de costa a costa, Andorra y España. 4 paises, 6 dias y 3000 kms. Ha sido una aventura brutal hemos visto praderas, desiertos, lagos, montañas, mares, playas, llanuras... pasado por ciudades impresionantes como Carcasona, Richelieu... Y gozado de las mejores vistas y en la mejor de la compañias... Me llevo en el bolsillo miles de momentos y dos primos y buenos amigos.
Dia 1:
Después de recoger todas las cosas y dejar la casa lista para inspección, nuestro primer hogar propiamente dicho, en Southampton, preparamos las alforjas y las bolsa para ir hacia el Ferry. Cuantas cosas hemos vivido en tan poco tiempo en esa casa, en el fondo la echaré bastante de menos. Es sábado y tenemos que estar en el puerto de Newhaven a las 22h. Tenemos unos 200 kms hasta allí. Son las 19h y comienza la tempestad. Aire y lluvia como sólo cae en la pérfida Albión. Da igual cubrimos todo con las fundas, nos ponemos los impermeables y bajo estas horribles condiciones arrancamos. Gracias a los intercom el viaje se hace bastante ameno. La isla se resiste a dejarnos ir... Sabe que me llevo uno de sus tesoros para no volver XD
Preparados para salir.
Vamos pasando ciudades y comiendo kilómetros. Portsmouth, Chichester, Brighton... estamos a 10 millas de nuestro destino, es de noche y sigue lloviendo y haciendo aire. Hay muy poca visibilidad pero lo vamos a conseguir. De repente la moto de Isabel hace algo extraño, parece que se para, me dice por el intercom que debe ser la gasolina así que pone la reserva... cruzamos una rotonda y chas! Magia! Donde está Isabel?. La moto ha desaparecido delante de mi. Oigo que me dice "la moto se ha apagado, no veo nada, freno poco a poco y me echo al arcén". Un parpadeo y la tengo a nada de mi, me la como... clavo frenos bajo la lluvia, mi moto empieza a culear, la voy aguantando como puedo , se me va hacia la izquierda, hacia el arcén... parece que la paro... toco con la rueda delantera la linea blanca... adiós. Estoy casi parado pero se me gira la dirección y no puedo aguantar el peso de la moto. Me caigo. No me hago nada pero me quedo atrapado bajo la moto en mitad de la autopista con la cabeza hacia el centro. Veo los coches venir a lo lejos y no puedo salir, tengo un pie debajo. Le digo a Isabel  "corre o me matan". Ella tira la moto a un lado y viene hacia mi, lleva un chubasquero amarillo fosforito e intenta desviar el tráfico, en ese impass, que a mi me pareció un minuto y no fue más de 1 sg, se me ha disparado la adrenalina y salgo de debajo de la moto empujándola con una pierna y escurriendo el pie, dejándome la bota debajo en el proceso. Los coches ven a Isabel y se cambian de carril. Yo ya estaba a salvo pero la moto hubiera sido destrozada, sin remedio, si no llega a ser por ella. Le digo que se quite y que me ayude a moverla. La sacamos fuera de la calzada arrastrándola y la levantamos. Unas enfermeras del NHS paran con su coche y nos echan una mano, estamos todos bien pero el susto no ha sido pequeño. Llamamos al a policía. Al seguro... Ha faltado muy poco de verdad. Uffff para que luego digáis que el monte es peligroso.
Al final después de un buen rato, su moto y los equipajes se los llevan a casa y nosotros nos volvemos en mi moto que está perfecta. La caída ha sido casi en parado.
El viaje de vuelta es un infierno, aire, lluvia, yo estoy agotado pero gracias a que Isabel me mantiene todo el rato atento conseguimos llegar a casa y descansar todo el domingo. Hacer planes para intentar solucionar todo el lunes o el martes. Estamos vivos que no es poco. Vamos a estar al menos un par de días más en el UK.
Dia 2:
Dormir y lavar las cosas, está todo mojado y nosotros estamos agotados así que ese día nos viene bien. Comemos por ahí, vemos una peli... parece ahora si que estamos de vacaciones por fin!!.
Dia 3:
Hay muchas cosas que hacer. Nos levantamos pronto y llamamos a varios talleres para ver si nos miran la moto en el día. Dos dicen que sí, pero que sin las piezas seguro que no la pueden arreglar. Nos decidimos por uno que parece cutre pero que está cerca, a 3.5 millas unos 5 kms. Llamamos a varias grúa a ver cuanto cuesta llevar la moto de casa al taller. Lo más barato 100 €. Estos british lo flipan en colores. Por ese precio la empujo yo los 5 kms. Dicho y hecho. Isabel no quiere, le parece peligroso, pero me pongo un chaleco reflectante y tiramos millas. En 50 minutos llegamos al taller. Me quiero morir jajajajajaja pero seguimos teniendo 100 € en el bolsillo ;)

Nos mira la moto, un tío raro sacado de una road movie, quien a la postre será nuestro salvador, y después de comprobar todo, parece ser que es la batería. Extraño pero posible. La batería ha muerto repentinamente, pero quien fue el asesino?. Aparentemente fue muerte natural súbita. Algunas veces pasa. Llamo a mi padre que fue mecánico. Es una explicación posible.
Vamos a casa, cogemos billetes para el ferry de esa noche y nos vamos a por una batería, después de hablar un rato con el de la tienda nos la cambia por otra gratis, la batería solo tenia 2 meses. Pero se queda el hombre preocupado. No nos cuadra a nadie pero hemos comprobado todo.
Volvemos al taller y conectamos la batería, la moto arranca a la primera. Comprobamos de nuevo las tensiones de salida del alternador y zas! Sorpresa! Da una tensión muy por encima de lo normal que no daba antes sin batería puesta... Ya tenemos al asesino. Conclusión. Es el regulador del alternador. Mierda!!!!. Son las 15h. El chico nos dice que ya no cree que le de tiempo aunque le traigamos la pieza. Pero nosotros lo intentamos. Corremos a la tienda de suministros y le preguntamos... tiene uno!!!! Le pagamos la batería, porque no estaba rota, ha sido cosa de la moto, y el regulador y corremos hacia el taller. Son las 15.45h cuando llegamos, cierran a las 16h, ya no da tiempo :(((((
Nos vamos a casa deprimidos. No es justo. Pero al menos mañana nos iremos con la seguridad de que la moto funciona correctamente. Llamamos a la compañía de ferries para cambiar los billetes de día. Nos dejan en espera. Entra otra llamada... La coge Isabel... "no anuleis nada!!! Ha sido muy fácil de cambiar y ya está la moto lista!!!". Alegría de nuevo!!!. Corremos al taller a por la moto. Le pagamos gustosamente y corremos a casa a preparar de nuevo todo contrarreloj!!! Dios que estress. Emociones contra puestas todo el día... up and down, in and out....
Nuestro salvador!!!
Todo correcto. Montamos la motos y en ruta de nuevo. Los pueblos van pasando, las millas van cayendo... Portsmouth, Chichester, Brighton... Newhaven!. Esta vez llegamos al ferry. Esperamos un bueno rato pero subimos por fin. Estamos 5 moteros para embarcar. Son las 22.30 h local. A uno de ellos, un portugués lo veríamos en varias ocasiones más adelante. Ahora 4 horas de barco nos separan del continente. Cenamos en el ferry y dormimos unas 3 horas tirados en el suelo.  Es decir que llegaremos a las 3.30h continental a Dieppe punto de origen de la siguiente entrada!!
Esperando para entrar en el ferry!!! Estamos aquí!
Demonios! Que loca aventura esta!!. Ha sido emocionante, divertida, peligrosa, triste, esperanzadora, depresiva, entusiasta, alegre, increible... pero con final feliz!!!!

Un saludo y os espero en breves en la siguiente entrada!.


lunes, 5 de agosto de 2013

Travesia por el Atlántico

Bueno esto va a servir de anticipo a la nueva aventura que viene. Volvemos del Reino Unido a España en moto por Francia visitando Normandía, Bretaña, los castillos del Loira, Langedoc y la Costa Azul en unos cuantos días. Una aventura diferente pero apasionante a la vez.
Como siempre todo empieza en casa preparando todo para el viaje, voy a salir de Zaragoza hasta Santander y coger un ferry que me deposita en Portsmouth. Lo cierto es que los preparativos no me llevan demasiado tiempo aunque sí mucho movimiento, tengo que pedirle las alforjas a un amigo, los pantalones y las botas a otro, la bolsa del deposito, tengo que cambiarle el aceite, el filtro y montar un sistema para instalar mi GPS en la moto... en fin que muchas tareas y poco tiempo, además de trabajar, pero poco a poco y haciéndome una lista lo hago todo.
Los preparativos.
Me levanto pronto y cargo las cosas en la moto, tengo hora para la ITV a las 7.30h. La paso gracias al chico que se enrolla y me la pasa sin la luz de posición trasera que se me ha debido fundir esta mañana y yo sin darme cuenta, luego la cambiaré pero me hubiera tenido que ir al Alcampo a comprar una, cambiarla y volver. Una vez pasada, gracias de nuevo, me pongo el GPS con un casco en la oreja, aún no tengo el comunicador con Bluetooth y cojo la autopista dirección Santander! El Ferry sale a las 15.30h pero tengo que estar una hora antes alli. Son las 8h 30´ y en 3h 30´ debería de llegar. La oreja de Van Gogh y Platero me acompañan en el camino...

Salimos de la ITV con todo preparado.
El viaje lo hago sin problema por la autopista con una paradita para repostar gasolina. Conforme me acerco a Santander voy buscando un sitio donde para a comer. Llevo desde las 6 arriba y tengo hambruna. Voy siguiento el GPS y a lo que me doy cuenta estoy en la barrera de entrada al Ferry. Supongo que dentro tendré tiempo de darme un paseo por fuera y comer algo. Nos ponen en una cola de motos, hay un montón de gente, sobre todo Ingleses que vuelven a su patria y algún que otro español que va a hacer turismo como yo. Luego no podré salir del ferry y deboro la poca comida que llevaba con una Coke que me compro.

Esperando para entrar en el Ferry.
Entramos al ferry, me cambio y cojo las cosas que me voy a subir, durante la travesía no se puede acceder a las bodegas del barco. Ellos me atan la moto con unas cinchas a unas sirgas, va muy segura. Subo arriba hace un día genial, pero llevo un montón de horas sin comer y sin beber. No he parado ni para comprar biodraminas, luego me arrepentiré. El barco es enorme, hay tres restaurantes, dos bares, piscina, dos cines, sala con espectáculos... Seguro que todo debió estar genial pero la fuerte marejada con olas de mas de 4 metros que tuvimos cuando salimos al atlántico y mi conocida tendencia a marearme hicieron que solo comiera un toblerone y una cocacola y caramelitos de menta, que durmiera, de 24h que dura el trayecto, aproximadamente unas 15 más o menos... Lo cierto es que no llegué a abrazar al sr.Roca pero lo pasé francamente mal... Creo que tardaré bastante en coger otro ferry tan largo. Dios hizo la tierra y las montañas para que las disfrutáramos y el mar para los peces y los pescadores :).

Saliendo de Santander, la única tierra que vería hasta la Isla de Wight.
La pantalla donde me marcaba el tiempo que quedaba...
Las Needles desde la Isla de Wight
Portsmouth desde el mar.
Me acuesto a las 21h y me despierto a las 10.30h, he pasado una noche relativamente decente entre la butaca reclinable y el suelo que es donde mayormente he dormido aunque se moviera eso más que la cola de una lagartija. El mar está en calma y me encuentro francamente bien, desayuno dos croissants, vaso de café, un zumo... me ducho y ya estamos llegando a Portsmouth. Ya no queda nada para bajar y encontrarme con Isabel. Ha venido a buscarme con su moto y nos vamos juntos hasta casa conduciendo. Antes de llegar a casa paramos a comer en el "Cowherts", un pub de Southampton donde hemos celebrado momentos muy importantes de nuestras vidas. Nos despedimos de él hasta pronto.

Henry y Samy, amor a primera vista.
Ahora viene lo más fácil, preparar una mudanza internacional, despedirse de tanta buena gente, dejar todo arreglado aquí... Ya no queda nada para regresar a casa y va a ser genial no me cabe duda alguna.
Y sobre todo, ahora tenemos que empezar la aventura más emocionante, divertida, ilusionante y especial... nuestra aventura!!.
Os iré poniendo al día del retorno en FB y luego colgaremos una pequeña crónica con fotos. Disfrutad del verano todo lo que podais!!!. Un abrazo!