Mostrando entradas con la etiqueta Barrancos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barrancos. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de noviembre de 2015

Barranco de Ordiso y Barranco del Furco


"Las montañas no juegan malas pasadas. Están ahí, inmóviles". B.Barcot.

Muchos amigos me dicen que quieren hacer un "barranquito" así que pronpongo una buena aventura para todos los que se quieran venir. Al final como siempre mucha boca pero poco valor y sólo se apunta Jorge. Mi sobrino se viene también, que se apunta a un bombardeo siempre que le llevemos. Planteamos una bonita combinación para hacer en la época de estiaje, el Ordiso y el Furco. Uno de ellos de relativo nivel y el otro un disfrute para hacer en cualquier época del año. Hasta en invierno.
Hora de salida temprano, tenemos que subir hasta el camping de Bujaruelo y luego remontar por el cauce del Ara hasta el salto del Pich. 
Llegamos pronto y nos tomamos un café con leche para entrar en calor y poner el cuerpo a tono. Un saludo al guarda, nos conocemos ya de unos años atrás, y a preparar todo el material. El día luce radiante y el caudal no esta bajo, pero tampoco demasiado alto. La otra vez que lo hice iba menos cargado. La aproximación bonita y disfrutona y nos reímos y disfrutamos de este entorno tan familiar, ya van unas cuantas veces que pasamos por aquí en los últimos años.


Nos sigue gente con guía y en la cascada hay otros preparándose. Los adelantamos y nos equipamos en el cauce, pero nos vuelven a pasar. Los cogemos en el salto de entrada, una brutal gorga de lo más bonito de la zona. Salto limpio que te templa y te dispara la adrenalina. El grupo guiado va saltando pero hay dos que no se atreven, Muy amables los guías nos dejan pasar puesto que nosotros vamos a saltarlo todo lo que se pueda. Y detrás de uno otro, grito de por medio. Sin palabras, me encanta esta entrada y el agua está bien fresquita.
Garganta abierta al principio con unos colores preciosos. Saltos de todas las alturas, muchos evitables y alguno equipado para rapelar. Disfrutamos salto a salto, zonas preciosas. No vemos a nadie por delante ni por detras. Disfrutamos como siempre y los ratos al sol ayudan a templarse.
Llegamos a la zona conflictiva, estrecho con caudal donde tengo que montar un pasamanos y zona rebufada que no me gusta. No recuerdo si te tragaba o te echaba. Pasamos al otro lado de la corriente y salto donde creo que puede ser más seguro. Error. Una piedra me espera en la recepción y me tuerzo el tobillo de forma bastante dolorosa. Les indico donde saltar, el rebufo te echa para afuera. Duele. Duele mucho.


Avanzamos un poco más y voy protegiendo. Duele bastante. Paro saco el botiquín y me venda Isabel el tobillo con tensoplas y me tomo un antiinflamatorio. Espero que con esto puedo aguantar todo lo que queda. Ya véis, tengo un esguince y no llamo a la guardia civil. Han pasado más de dos meses y todavía me colea. No es que sea sobrehumano. Es que llevo un botiquín, y tenemos unos mínimos conocimientos de primeros auxilios. Algo que deberíamos tener todos. Pero esos somos nosotros.
Siguiente obstaculo, el dado y ese salto obligado. La dificultad consiste en acercarse al borde para saltar. Pasillo estrecho y con caudal. El pasamanos esta vez esta montado pero en muy mal estado. Así que pasamos con cuidado hasta el canto y asegurados van colocandose uno a uno y saltando. Salto guapo, estéticamente y fácil de realizar. Imprescindible por el rebufo.
Aunque queda algún salto más y un último rápel, antes saltable pero con troncos en el cauce el día que lo hicimos. Mejor no arriesgar. El tobillo duele pero se puede soportar. Acabamos con buenas risas y paseo de vuelta al refugio de Bujaruelo.


Es hora de comer y de descansar un poco. El siguiente objetivo el barranco del Furco. Barranco más que conocido, y aunque llevo dolor lo podemos realizar tranquilamente. Acceso cómodo, rápeles encadenados bonitos, pasillos, tobogán, salto, rápel final y al coche. Risas y disfrute. Este barranco es radicalmente diferente al anterior, con paredes de Flysh y zonas más encajonadas. Barranco muy sencillo y perfecto para redondear un día de actividad.


Ha sido un verdadero placer disfrutar de la jornada con mi sobrino y con Jorge, compañero de trabajo y por supuesto contigo peque!. Ha sido de enmarcar, aún con el pequeño percance. Pero el deber nos llama y tenemos que volver a casa. Cada día una aventura nueva, cada día mejor que el anterior.


Informaciones de los barrancos en las siguientes páginas...
http://www.barranquismo.net/paginas/barrancos/garganta_de_ordiso.htm
http://www.barranquismo.net/paginas/barrancos/barranco_del_furco.htm

Un saludo y nos vemos por ahí arriba.

jueves, 1 de octubre de 2015

Barranco de Bitet y barranco de Soussoueou


" El pueblo, el fuego y el agua no pueden ser domados nunca ". Focílides.

Día de barrancos de los de verdad. Ya toca remojarse un poco las posaderas. Primer objetivo del día el Barranco de Bitet inferior. Uno de los descensos con mayúsculas del pirineo. Hemos dormido en Tramacastilla y quedado con Paco y su cuñado en Escarrilla. Desayunamos otra vez, que se espera la mañana fría y vamos rumbo a la entrada. De camino en Francia hacemos la parada de rigor en la presa para ver si hay suelta de agua. Hoy esta libre.
La mañana no ha amanecido muy clara y de momento en Francia el sol no hace por asomar. Dejamos nuestro coche en la salida del barranco y vemos el caudal aquí abajo. Marca justito rozando lo negro, pero se puede descender. Subimos todos con la furgoneta hasta la entrada del barranco. La pista es un poco feota pero este año se puede subir bien. El come come va por dentro, va a ser emocionante con esta caudal.


Nos equipamos arriba. Aquí el agua marca en el medidor nivel negro. En principio estaría prohibido. Es por poco, y no es un barranco desconocido, así que decidimos meternos y disfrutar de la dificultad. Es una decisión consensuada y meditada de acuerdo con nuestro nivel, nuestras condiciones físicas, experiencia y equipación. El riesgo lo asumimos nosotros a sabiendas de las consecuencias.


Entrada desde la roca, salto y badina con mucha fuerza que si no lo haces bien se te lleva al fondo. Salta Paco, yo monto una reunión en un tronco y lo aseguro. Las pasa canutas para salir del caudal. Ciertamente esta peleón pero ya está en la reunión. Uno de los químicos está inutilizado por los golpes del caudal. Isabel y el cuñado salto guiado, sin problemas. Yo desmonto y Paco me recoge. Sin problemas también. Impresionante entrada! Este barranco enamora. Hay una alternativa de rapel desde una árbol que te lleva hasta abajo, nunca la hemos hecho y no os puedo informar.
Lo siguiente un rápel (Tobogán he leído pero nunca lo he hecho) alejado del caudal y de recepción cómoda. Después de esta entrada todo parece sencillo. Seguimos avanzando y disfrutando de las bellas imágenes que nos deja en la retina este maravilloso recorrido. Un pasamanos resbaladizo con salto al rebufo, marmitas y pasos. Risas y fotos. Es un barranco digno de ser realizado. Técnico y estético. Nunca he podido ponerle un pero. Seguramente la compañía siempre ha sido maravillosa. Esta vez mejor si cabe.


Llegamos a la parte dura, el pasamanos que hay que montar para evitar el caudal. Esta vez monta Paco, y me toca a mi recoger. Isabel y el hermano de la otra Isabel pasan sin problemas. Yo necesito un estribo para recuperar un mosquetón, pero sin problemas también. Como disfrutamos. Un poco más de diversión y sale el sol que nos reviene un poco.
Nos acercamos a la zona de prohibición de paso, mucho riesgo de caída de troncos. Salimos a la carretera y un poco, luego volvemos a bajar por una zona muy marcada. Entramos en la parte más bonita. Los oscuros y el rápel volado de 30 mts que cae a la cascada. Excepcional bajada y sensación. Recepción buena. Rapelamos todos tranquilamente y recogemos cuerdas. Siguiente problema un salto difícil de posicionarse con tanto caudal. Hay que saltar desde un tronco encajado en el cauce pero el agua lo dificulta mucho. Al final uno a uno lo salvamos sin problemas.


El resto del barranco zonas de disfrutar y ninguna dificultad aparente. Ha sido brutal! De los que hacen afición y enganchan. Todos lo hemos gestionado con nota alta. Salimos eufóricos. Comida y a por el siguiente, que el día es corto y las ganas son muchas.


El Soussoueou, o como todos le llamamos el SúSú, es un barranco radicalmente diferente. Un aquapark muy explotado por las compañias pero muy divertido. Hay que mirar de bajada con el coche si van a hacer suelta de aguar en la presa cerca de la carretera. Una vez tomado el desvío subimos por una pista un buen rato y llegamos a una zona de picnic donde dejar los turismos. La aproximación no llega a una hora por un sendero bien marcado hasta un puente, y el barranco si no repetimos toboganes no llega a 1h30´, un buen complemento para la jornada.
Toboganes y más toboganes, algún salto y algún rápel obligado. Solo hay que disfrutar. En este barranco está uno de los famosos rompetibias (como el del Llech). No sabría deciros donde está, una buena técnica en la colocación de los pies creo que evita ese problema. Lo he hecho dos veces y nunca he tenido problemas. Gran barranco para disfrutar y completar una maravillosa jornada.


Mis consejos. Apúntate a un curso o aprende con gente que sepa de verdad. No sobreestimes las posibilidades del grupo ni subestimes los riesgos del barranco. El que marca en nivel es el menos experto y el que menos en forma está. Aprende a renunciar, en la misma zona seguro que tienes otros barrancos con mejores condiciones. Y disfruta!.



Un saludo y nos vemos por ahí arriba.

viernes, 7 de agosto de 2015

Barranco del Gorgol

" El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza". Leonardo da Vinci.

Calientes que hemos bajado del diedro de la hoz, toca remojarse un poco las posaderas y disfrutar de este corto pero siempre agradecido descenso. No técnico, con unos resaltes sencillos, un tobogán, un par de saltos y un final con rapel precioso o salto brutal para los muy valientes. Yo una vez y no más... Hay piedra abajo, hay que saltar siguiendo el chorro de la cascada, pues un metro delante en la gorga... Se salta desde la piedra en medio del cauce no desde donde se monta el rapel.
La aproximación no tiene perdida, dejar el coche en la salida del barranco donde podáis, coger el camino hacia el bosque del betato y luego a la derecha en un desvío. La senda sube y cuando parece que llega a una zona llana coger el sendero hacia el cauce a la derecha, el más transitado.
Abajo hay zona para equiparse al gusto y luego comienza el juego, entrada por una especie de puerta a lo desconocido, juegos de agua, pasamanos, toboganes y saltos... la luz preciosa, el agua por una vez no demasiado fría.. Avanzar feliz, sin preocupaciones disfrutando de la amistad y del amor, disfrutando de la vida, de nuestra vida.


El tritón de secano a punto de entrar a lo divertido.
Jugando con el agua
Rapel final divertido


A la salida mucha gente y un ultimo salto al que se puede acceder andando desde la salida del barranco. Ideal para pasar el final de una tarde divertido o para combinar con otro de bajada. También para iniciar a gente en este maravilloso mundo.


Tengo demasiadas cosas pendientes por escribir y poco tiempo jajajajajaja. Nos vemos por ahí arriba amigos.

martes, 23 de septiembre de 2014

Barranco de Lapazosa


"Cada uno muestra lo que es en lo amigos que tiene." Baltasar Gracian.

Otro día, otro barranco. Esta vez uno serio, largo y bonito. Un barranco al que para mi gusto sólo le faltaba un salto brutal para ser de los mejores del pirineo... Y lo encontré, más bien me lo mostraron. Pero esa historia va más adelante.
Nos levantamos en el apartamento descansados y recuperados del día anterior. Hoy toca barranco con Alex, Ele, Paco, Isabel M. y unos nuevos amigos del CEA ( Club de Espeleología de Aragón) muy atentos, profesionales y simpáticos. Un gusto compartir actividad con ellos. En principio íbamos a pasar a Francia a hacer un Soussoueou, divertido, sin necesidad de mucho material ni conocimientos. Pero recavando información no debía estar muy bien, por unas obras o algo así. Así que decidimos ir a Bujaruelo y marcarnos un Lapazosa por su sitio. Para mi uno de los grandes y de los más bonitos.


La aproximación, no nos es desconocida. Además de haberlo hecho ya, pasamos de bajada por aquí en nuestra particular GR desde el Taillón. Consiste en tomar dirección al puerto de bujaruelo nada más pasar el puente y seguir hasta un mojón gigante a la izquierda para llegar al cauce. Tomar como referencia las torres de alta tensión y un muro de piedras para saber que estáis cerca. Subida amena y divertida al paso "Antón" al que nos tiene acostumbrados Isabel, sin prisa pero sin pausa. Nos equipamos en una piedras en el cauce, últimos consejos y comienza el juego!. El primer resalte unos 8 metros, recordaba que se podía saltar. Somos un grupo variado y el más saltarín sin duda soy yo. Bajan antes, me comprueban que cubre y al lío. Para Alex y Ele su primer rápel en un barranco de los de verdad. El agua esta fría fría!.
Seguimos avanzando por esta preciosidad de barranco, no va del todo mal de agua. Lo siguiente un tobogán de lujo, menudas risas!. Ya desde el principio oigo cierto cloqueo a mis espaldas...coo coo... coo cooo... veo plumas mojadas pasar por el cauce, pero aún no tengo claro quien puede ser... tenemos un gallinaceo a bordo, pero pronto lo descubriremos jejejejeje.


Seguimos descendiendo resaltes, saltitos y jugando con el agua. Siguiente rápel, se puede hacer en tobogán o con la cuerda. Nos alcanzan unos chavales que venían por detrás y me dicen que se puede saltar, desde la izquierda bajando a un boj que hay en una repisa. Nos piden permiso para adelantarnos, sólo van tres y muy rápidos. Permiso concedido. Los sigo a la repisa y los veo saltar! Impresionante salto de 8 metros, con caída ciega a una poza inmensa! Es de estos que sales y hasta que nos pasas la panza no ves donde caes. Seguro e increible!!! Pena de no tener la pegatina de la gopro en el casco para poner el juguete y haberlo grabado, porque fue una pasada.


Siguiente rápel, cómodo y sencillo por una placa inclinada. Y llegamos a la parte divertida del día, a la vez que cómica, una rapel de 7 metros por cascada a una poza y luego un salto. Bajo primero. Después Isabel M. Yo espero en el medio y le digo donde saltar. Ni corta ni perezosa lo hace, en breves llevará más barrancos que yo si no los lleva ya. Baja Alex... Le digo que no hay instalación y que hay que saltar. Está a punto de hacerlo pero se gira y descubre mi engaño...ups! No lo ve claro el salto... Decide esperar a Elena, a ver si ella se raja y así escaquea saltar... Ya tengo al gallinaceo escondido en cuerpo de escalador. Baja Isa, saluda y salta. Bajan los chicos del CEA y abajo... baja Elena. Alex le dice que no es seguro, que no hace falta que lo haga, que ha visto cocodrilos abajo... Pero ni con esas convence a la titana que salta de forma admirable. Le toca al cagón... co coooo co coooooo. Pone un huevo. Pero al final salta como todos jajajajajaja. Baja Paco y recuperamos la cuerda.... recuperamos la cuerda.... recuperamos??... Pués no. Se hace un nudo arriba de lo más extraño. Tiramos con el puño, los dos colgados y nada... Decisión rápida, alguien tiene que subir por la cascada... Me lanzo al lío. Mal para colocarme. Luchamos con el agua pero al final coloco el croll, el puño y la pedaleta. En la otra cuerda pongo otro puño. En caso de que salte el nudo me quedo sujeto. Palizón para subir, el agua por los ojos, potente la cascada... llego arriba jadeando a la vez que un guía que estaba descendiendo con clientes, que no para de gritarme "Que cojones tienes!"... Desmonto todo y bajo, salto y recupero el resuello... vaya paliza!.


Me cuesta recuperar el resuello. Pero ya hemos llegado a la zona de sol y se nota. Comemos algo rápido y continuamos con la marcha. Seguimos con rápeles y saltos donde se puede.  Poco a poco nos vamos acercando al balcón, o cascada casi final. Montamos un rápel y bajo con una cuerda para montar el siguiente en simple y empalmamos los dos rápeles sin descanso, así se hace todo más rápido. Disfrute por los cinco sentidos. Se baja a un lado de la cascada sin mojarte, o puedes bajar por casi en medio del cauce. Nosotros elegimos la primera opción, aunque el intermedio esté montado en unas raíces. A mi me dieron fiabilidad, aún así las triangulé por si acaso jejejejeje.


De aquí al puente metálico dos resaltes más. Uno de ellos saltable y con una cuerda para repetir. Paco y yo lo hicimos. Un gozo, me intenté grabar pero todavía soy muy malo con esto, así que no cuelgo el video que no tiene interés alguno, os prometo mejorar. En el último intento por todos los medios no mojarme. Me quedo en una repisita quitándome la cuerda, mirando por donde puedo evitar la poza y un jabalí gigante (Paco suelen llamarlo) me embiste por detrás y salgo volando de cabeza a al agua al grito de "cabrooooooon....." jajajajajajaja me la merecía.
De ahí al refugio de bujaruelo un paseo, andar o bajar por el Ara hasta el puente. Miro la profundidad y hago algo que tenía pendiente desde hacía tiempo. Me subo al puente ante el asombro de muchos turistas y salto donde había visto mejor, Esta me faltaba. Un plato de pasta hasta arriba y para el valle de Tena que al día siguiente tenemos cosas pendientes por allí.
Ha sido una jornada amena, divertida y espectacular. Alex ya me deja caer que hasta el año siguiente no lo vemos vestido de "faralaes" y metido en otro barranco. Es muy de secano.
Ha sido como siempre un placer y un lujo compartir actividad con tan buena gente y tan atenta y profesional. Así da gusto.
Nos vemos por ahí, lo siguiente unos Sarrios al Anayet!


miércoles, 10 de septiembre de 2014

Barranco del Sorrosal (Broto)


"Cuando trates con el agua consulta primero la práctica y luego la teoría". Leonardo Da Vinci.

Los Alpes se esfumaron pero no nos vamos a quedar en casa estas vacaciones. Además hemos consultado la meteo esos días y han dado muy malo en Francia. El que no se consuela es porque no quiere. Tras un par de días de descanso nos subimos al Pirineo, los planes hacer varios barrancos y alguna que otra vía de escalada. Y así lo hicimos. Primera parada Broto y su siempre agradecido barranco del Sorrosal.

Topo o croquis del Barranco de Sorrosal 

Combinación de coches hasta Fragen. Estacionamos el coche en una explanada en la entrada del pueblo, nos preparamos y en unos minutos hasta un puente que cruza el rio. Unas fotos de prueba con la gopro y estamos listos para el "combate". Primera rápel sencillo para calentar y al agua. Baja algo flojo de caudal, pero para las fechas que estamos no nos podemos quejar en absoluto.


Una vez en el cauce comienza el juego de este precioso barranco, sucesiones de resaltes y toboganes, jugar con el agua. Mojarnos y divertirnos. Primer rapel de 11 metros o primer salto, yo no desaprovecho la oportunidad y voy a volar como en todos los que puedo. Aprovecho si alguien no quiere saltar para que me compruebe el fondo, el barranco está algo turbio y no aprecio bien los fondos. Reconozco que soy un fanático de los saltos, y que disfruto como nadie haciéndolos, pero siempre con cabeza, leyendo bien las reseñas y las topos y si puedo comprobando con alguien la profundidad de la recepción. Aprecio y mucho, mi integridad corporal.
Estrechos, más saltos, toboganes y resaltes. Este barranco es una preciosidad sin duda. Uno de los más bonitos que he hecho y agradecido. Casi sin zonas muertas.


Un tobogán divertido nos espera con rebufo que te da la vuelta, supongo que con más caudal puede ser peligroso, ahora la mar de hilarante. Otro saltito de 8 metros después. Un pasamanos y al ultimo rapel, Veo a unos chavales saltar desde un resalte unos metros más abajo de la instalación. Los dos últimos saltan desde la misma. Lo he visto claro. Me acerco a una repisa junto a la cascada y voy a saltar justo por encima del chorro del agua unos metros más arriba, la recepción la haré donde rompe la tensión superficial aunque me lleve algo al fondo. No me lo pienso.... Pedazo de salto por dios!!!! En la entrada al agua la corriente me lleva abajo y me voltea un poco, me dejo hacer, toco el fondo y salgo de un fuerte empujón. Ha sido increíble!!!!!. Los demás bajan un poco con la cuerda y saltan desde la repisa como jabatos. Aupa ahi!!!


Y llegamos al premio gordo! El pedazo de cascada final y sus dos rápeles de 40 y 45 mts. Aunque no hemos visto a nadie, salvo en el salto, en todo el barranco, hay cola en este punto. Es la hora de comer y empezamos a tener un poco de frío mientras esperamos. Lo espantamos cantando y hablando con la gente, muy maja por cierto que espera. Y con algún mordisco de fuet ocasional. Ya teníamos ganas de darle otra vez a los barrancos!. En estos días de calor, donde tampoco nos apetece mucho madrugar, la actividad encaja como anillo al dedo.
Además en compañía de estos dos jabatos del buceo, espeleo, barrancos... da gusto ir y relajarse sabiendo que la gente que te acompaña sabe tanto o más que tú.


Ultimo arreón. Bajo yo primero por si la corriente es fuerte guiar un poco la recepción. No hace falta, aunque la cascada lleva agua es poca, y no hace mucha corriente. Precioso y disfrutón rápel, que es el primero de la temporada de envergadura, no está mal para empezar!
Bajamos todos sin problemas, con la adrenalina bien alta. El segundo nos espera, bajo yo de nuevo primero, volado casi desde la mitad hasta la recepción, vistas inmejorables. Precioso y poco comprometido, baja alejado del agua. Un verdadero placer. Ultima bajada del día para todos. Que bien lo hemos pasado y como nos hemos divertido. Barranco recomendable 100%, para hacer si tienes tiempo más de una vez por temporada.


Comida genial junto al río y cambio de valle. Hemos quedado con Alex y Ele (www.anayetvertical.com) para intercambiar experiencias. Nosotros los llevamos a un barranco de embergadura y ellos nos meterán en alguna vía. De paso por la noche cenamos con Bartolari y compañía para rematar la jornada.
Nos vemos por allí arriba!!!.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Barranco del Formiga, cerramos temporada

Este año la temporada ha sido corta, apenas dos o tres salidas, así que apuramos un poco más, parece que el otoño nos ha dado una tregua y vamos a hacer un ultimo pegue al Formiga, así iniciamos a tres personas que modestamente creo que disfrutaron, en el mundillo del barranco.

08 de Noviembre:
Me levanto a trabajar y dejo todo preparado, es viernes y no tengo fiesta pero si muchas ganas de disfrutar de unos saltos, los amigos y ver lo bien que te desenvuelves en este nuevo terreno de juego. Salgo pitando del trabajo, ya está todo preparado y nos subimos hacia el camping de Panzano, centro de encuentro en muchas ocasiones. Allí ya no esperan Paco, Isabel, Rober, Jorge y Almudena. 
Parada técnica para comer unos huevos y unas hamburguesas, alquilar el material que nos falta y para el parquing. Este barranco fue el primero que hice, en un curso, con agua y lo he repetido en muchas ocasiones, y siempre, siempre deja buen sabor de boca. En verano es una romería pero fuera de temporada se puede disfrutar mucho. Sobre todo si juegas con cada salto y cada recoveco... Y para eso hemos venido no?
Foto de familia
Arrancamos por la marcada senda que sin mucho esfuerzo nos va a depositar en la cueva de las polvorosas. Esta claro que la cueva sigue en uso porque el olor a ganado no se le va ni con lejía. En otras ocasiones nos hemos equipado aquí, aunque cuantas más veces lo repetimos, cada vez nos equipamos más hacia el cauce. 
Para Jorge y Almudena es su primera vez, en un barranco mal pensados, supongo que de todo. De llevar arnés, de rapelar.... así que en esta ocasión les presto más atención a ellos junto con Rober e Isabel se hace más cargo de Isabel :) . Paco ya tiene bastante con lo suyo, lleva la pierna hecha un zarrio después de una caída con la moto, pero este chico es un jabato. Y no solo puede con todo, si no que por supuesto no se queda atrás.
Pasamos por la zona de aproximación sin equipar prácticamente, todos nos desenvolvemos bien en estos terrenos y los días acortan mucho y hemos entrado algo tarde.
Primer rápel sin novedad, Jorge se atora un poco, Almudena baja sin problemas e Isabel lo borda. Abajo ya se les ve metidos en faena y con la sonrisa en la cara, se intuye una jornada divertida sin duda alguna. 
Jorge las pasa canutas pero disfruta :)
Y por fin, en el cauce y empieza lo bueno!!! Saltos, toboganes, rápeles, sifones,... este barranco tiene de todo en pequeña escala... ideal para perderle el miedo a todo. El agua está a la misma temperatura que siempre y con la suerte que hemos tenido con el día no pasamos nada de frio...
Mucho pro veo por aqui ;)
Se acerca el momento épico... el puente asoma sobre nuestras cabezas... seguimos avanzando y un poco más adelante nos espera el plato fuerte del día. El salto de 7 metros. Recuerdo la primera vez que lo vi y pensé, se les ha ido la olla si piensan que voy a saltar por ahí. Pero al momento estaba saltando y disfrutando como un enano!!!. Ya le he ido explicando la técnica de salto, de como entrar en el agua... No parecen demasiado reticentes, pero por si acaso hacemos el truco de la cuerda... Tiro mi saca y les digo que la cuerda iba dentro y no podemos montar rápel, y antes de dejarles responder salto....splash!!!! XD
Arriba se masca la tensión pero uno a uno van saltando y saliendo con una cara más sonriente que la anterior... chillando y liberando adrenalina!!! Lo que no saben es que Rober lleva otra cuerda por si alguien se bloquea, pero eso no se lo diremos hasta después jejejejejejeje.

Y después de tanta emoción solamente queda avanzar un poco por el río y llegar a la salida sin mayores contratiempos, aun quedan un par de saltitos divertidos y el salto de Gastón al final. En todos y cada uno disfrutamos y nos reímos mucho. Con mucha habilidad y rapidez hemos hecho el barranco en muy buen tiempo. Tan tan bueno que salimos de día y aun nos tomamos una cerveza con limón para celebrar ese pedazo de aventura!.
La foto del final!
Bueno amigos y con este barranco damos por terminada la temporada, al menos tenemos ya una nueva socia al club pero ahora se acerca el invierno y nos pica mucho el esquiar. Cuantos os apuntáis?? Nosotros os esperamos con los brazos abiertos y una franca sonrisa en la cara, lo que se es y se siente por dentro se nota por fuera... y somos felices!!!!!!!
Pronto vendrán las entradas de corredores y espero que unas cuantas cimas blancas. Estad atentos!!! Un abrazo a todos.

Un saludo y un abrazo a todos!!!

jueves, 18 de abril de 2013

Barranco del Mascún, comienza la temporada!!

Bueno amigos otro año más comienza la temporada de Barrancos, este año se prevee larga y dura y no penseis mal marranos!, ha llovido y nevado mucho y tendremos barrancos muy cañeros seguramente toda la temporada.
No se nos ocurrió una mejor idea de empezar que por el precioso, largo y divertido barranco del Mascún (superior e inferior). El lugar donde habitan las Almas...
Los elegidos para esta ocasión, los tres valientes que cerraron la temporada pasada en el barranco del Fornocal en Octubre. Paco, Rober y yo.
La aventura comienza el miercoles por la noche, salgo de trabajar a las 5 am, esta semana voy de noches y estoy intentando aprovechar los días al máximo, el que se para caduca!!. Así que duermo una hora y cuarto y pasan a buscarme por casa con ese maravilloso vehículo ideal para meterlo por caminos... un audi A3 jejejejjejeje Gracias Rober!. El día pinta muy bueno, con calor, empeorando un poco al final del día. De agua estoy seguro que no irá demasiado cargado, como así fue! El Mascún es casi estrictamente torrencial en su cabecera, siendo las surgencias más importantes hacia mitad del barranco. Así que vamos para arriba!.
La aproximación al barranco parte desde Rodellar remontando el cauce del Mascún y subiendo por su derecha orografica, pasaremos cerca de la Cuca Bellosta, la Corona, la Ciudadela... Impresionantes formaciones rocosas que nos llaman para subirlas!!.

Les meto un poco de caña cuesta arriba, que así nos pondremos más fuertes antes jejejeje. En poco más de una hora y cuarto estamos arriba, de ahí al pueblo abandonado de Otín y hacia la entrada del barranco, el saltadero de As lañas. Antes de llegar nos pasa un helicoptero de Guardia civil por encima muy cerca de nosotros. Al llegar a la entrada del barranco hay cuatro chavales que nos preguntan si hemos venido en el helicoptero... pero en serio, no bromeando. No sé si tenemos pinta de Pros... Ya ves jajajajajaja...
Les damos cancha, aunque parece que esperaban que pasaramos delante, aún así los cogimos varias veces durante el recorrido y eso que Rober se desquito de la otra vez que vinimos y no pudo hacer fotos, y las hizo todas!. Comemos el siempre socorrido salchichón, fuet y chocolate mientras les dejamos que avancen. Nos hidratamos y nos equipamos. El barranco empieza de una manera espectacular, salto de 7 metros, destrepe de 2, rapel y salto de 8 metros, el saltadero de as lañas es precioso se mire por donde se mire...
En el ultimo se toca, pero ya lo sabíamos  hay que andar con cuidado y elegir bien donde se cae que no todo es grava.
El saltadero as Lañas
Seguimos con una zona abierta y poco despues unos rapeles muy bonitos, a pesar del año tan lluvioso que ha hecho el barranco no baja para nada fuera de caudal. De hecho lo queríamos hacer un poquito más fuerte para darle algo de emoción. Entre risas y rapeles y algún salto vamos avanzando al ritmo de la cancion de Of monsters and men, Little talk! EH!!!.

Robertikal dándolo todo
Se va acercando poco a poco la zona más hermosa y comprometida del barranco, lo "oscuros de Otín", una cueva, una zona como un queso gruyer, rapeles por tubos, saltos, destrepes, galerías inundadas, el pozo negro, y la verdad bastante frio. Yo salí de esa zona medio hipotérmico, pero la disfruté como una enano, este es uno de esos casos en los que las fotos no hacen merito a los que son capaces de ver tus ojos...
Entrando en el agujero...
La arcada del infierno
La salida de la zona más oscura, de ahi dentro aparecimos
Despues de esta zona un par de rápeles más y mucha morralla. El Mascún inferior es una sosada (como el baile de la Sardana XD) solo andar y algún caos evitable porque no tiene nada que ver. Lo cierto es que este es un barranco al que se le saca todo el partido del mundo. La aproximación es la más bonita de todas las que he hecho, quizá la del Ordiso que tampoco desmerece esté a su altura... El barranco es relativamente sencillo pero estéticamente impresionante, siendo los oscuros una de las zonas más bonitas de todos los barrancos que he hecho en mi vida, que empiezan a no ser pocos ya...
Quizá es que Rodellar para mi siempre tuvo algo especial, pero este barranco es de lo mejor que he hecho nunca y seguro que lo repito muchas más veces, porque no cansa... siempre sorprende.
Y que gran tenor ha descubierto este barranco!!! jajajajajajaja menos mal que no lo hice demasiado desastroso si no, ya habeis visto seguro el video en mi perfil de FB.... jajajajajajajaja
Como siempre una maravillosa compañia, unas risas, deporte, naturaleza... que más se puede pedir... quizá alguien más por aquí y haber dormido un poquito que luego por la noche me caía de sueño... Pero el que algo quiere, algo le cuesta :)

Pronto prepararé un video con este y seguramente el siguiente barranco, pero debéis de tener paciencia que aún no hemos terminado las aventuras invernales... la siguiente entrada el corredor NO al pico del Aguila en Canfranc.

domingo, 6 de enero de 2013

Video de la temporada de Barrancos 2012


Y sin más dilación ni preámbulo aquí tenéis lo prometido hace meses.... Espero que os guste!

VIDEO TEMPORADA BARRANCOS

Un saludo y un abrazo!

sábado, 25 de agosto de 2012

Bco. Gloces con amigos

Despues del bautismo de mi compañero Iván (Gracias por aguantarme todos estos años) y de su chica "SuperBea" en el barranco del Formiga con buena nota toca repetir en casi la mejor compañía posible. Domingo de calor, domingo de barrancos. Los aventureros convencidos esta vez Ivan, Beatriz, Antonio, Nacho, Rober y yo. Un equipazo!
Ivan, Antonio y yo trabajamos de mañanas así que nos vienen a buscar a la puerta del trabajo con la Perla y un coche los que faltan! Somos unos autenticos profesionales ya con furgoneto y todo jajajajajajaja.
Tras un viaje durmiendo tranquilamente hasta practicamente Fiscal, cogemos carretera a Fanlo. La pista de acceso al barranco está justo frente al pueblo. No hay muchos coches, ni mucha agua, eso nos hace preveer un descenso tranquilo y disfrutón!

El acceso es comodísimo, bajar por una pista hasta el cauce, evidente y sin problemas. Les aviso que todo lo que bajemos luego hay que subirlo, y que el retorno no va a ser cómodo. Nos equipamos, foto, y para adentro con un mini salto de aperitivo para probar el agua helada. Las reseñas ya ponen que es fresco el barranco, y no va a defraudar. Es helador pero precioso!

El equipo Marfil!
Un poco de rio y comienzan las hostilidades con un rapel de 13 mts. Ya estamos todos bregados en el asunto así que bajo yo primero y empiezan los demás. Beatriz es una titana y lo borda. El patas de mi compañero tiene algún problema de estabilidad y tras amenazar con pegarle a la pared consigue centrarse. El sr.Destino (Antonio) baja más tenso que la cuerda de un violín, hace meses que no hace rápeles. Y Nacho más de lo mismo, a ver que día te relajas que lo haces muy bien!! Rober es un "pofesioná" y no quiero que se le suba demasiado el ego jajajajajaja. Recogemos la cuerda y seguimos para adelante, el agua va justita pero nos va a permitir hacer todo sin problemas.

En familia!

El barranco es sencillo pero no da tregua, rápeles, destrepes, saltos, oscuros y frio, sobre todo frio!... Vamos pasando todo sin problemas, con chillidos y gritos en los saltos y mucho valor y risas. Da mucho gusto ver disfrutar tanto a tus amigos. Y aunque siempre vas un poco más atento y preocupado que si vas con personas que saben, se lo pasa un bien de otra manera. No he conseguido hacer grupete escalando pero para los barrancos sé que no va a faltar gente :)
Llegamos casi al final del barranco sin incidentes y Beatriz tiene los labios un poco morados. Esto es principio de hipotermia (seguro que algún médico o enfermero de montaña os lo explicaría mejor pero voy a intentarlo a mi manera). Nuestro cuerpo para mantenerse caliente, evidentemente usa la sangre entre otra cosas. Qué ocurre cuando nuestra temperatura corporal baja y la ambiente también y el cuerpo no puede mantener todo el sistema?. Que deja de irrigar los capilares mas alejados del corazón e intenta mantener caliente y en funcionamiento la funciones vitales ( pulmones, corazón, cerebro...). Deja de llegar riego sanguineo en la misma medida a manos, pies, labios... Ya sabéis lo que le pasa a los montañeros en el Himalaya o lo Andes. Pues bien, una vez que se pierde el calor o cambias de medio y te abrigas o siempre va a peor. Solución correr más para acabar el barranco y dejar de estar en contacto con el agua. Monto los rápeles  para bajar de dos en dos, y dejamos de hacer fotos y vamos más rápido. Sé que os achuché y me puse un poco rollo "dictador" pero igual que yo os hago caso en otras cosas, en esto no cabe discusión. Lo siento ;).
Después de la chapa que os acabo de meter, enseguida habiamos salido del barranco y al ser verano Beatriz recuperó la temperatura en seguida y no hubo mayor problema.

Impresionante Rapel de entrada!
La subida hasta los coches fue cuando menos interesante jajajajajaja sobre todo para Nacho. Como bien marcan las guías es vertical, es incomoda, y con el neopreno puesto cansada, pero hacía falta para entrar en calor. No será más de 20 minutos pero os garantizo que después del barranco se hacen largos y agotadores de verdad. Una de las veces que paramos a esperar vimos a Nacho tan desencajado que tuvimos miedo de que le pasara algo.  Pero una vez que llegó arriba y se echó un cigarro le desaparecieron todos los males del cuerpo jajajajajaja un grande de los mares este capitan Jack Sparrow ;).

La cabra siempre tira al monte!
Que más podemos contar de este día genial!... La cerveza en Fanlo y la supercena es Sarvisé. Entre el hambre que traíamos y lo que calentaba el vino nos fuimos de allí bien contentos jajajajaja Impresionantes los platos combinados que nos metimos entre pecho y espalda. Nos lo habíamos ganado con creces. Luego a los días siguientes estaban todos malos de la garganta por el frío pero seguro que les valió la pena porque no tengo la menor duda de que repetirán cada uno de ellos, y varias veces!!!
He obviado varios barrancos que he ido haciendo entre Julio y Agosto porque los incluiré todos en un video que pienso hacer de la temporada con saltos espectaculares, risas, tomas falsa y le pondremos buena música.
La recompensa despues de un trabajo bien hecho!
Ahora la parte de reflexión personal... hay algo más agradable, memorable y divertido con un día como este con tu gente?? Ya no digo que todo el mundo deba hacer barrancos o escalar, pero el deporte en la naturaleza une a las personas y crea vínculos que no pueden encontrarse un sábado en un bar o cenando en casa simplemente. Soy raro? Puede ser que algunos me veáis un poco peculiar en algunas cosas pero os garantizo que la amistad que se crea en el monte queda para toda la vida porque no sólo es hablar, es compartir, ayudar, empatizar, colaborar, sacrificarse en cierta medida por el otro... y eso amigos mios llena mucho.
Un abrazo y nos vemos en la proxima entrada!!!!