Mostrando entradas con la etiqueta Monográfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monográfico. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de diciembre de 2018

Resumiendo el año y FELIZ 2019


 " Disfruta del viaje y aprende del proceso." Arno Ilgner.

Otro año ha pasado casi sin darnos cuenta. Como dice un amigo "desde que tengo hijos los días son eternos y los años no duran nada". Y así es. Como cambia la vida.
Este es probablemente, de los últimos tiempos, el año que menos actividades para reseñar hemos realizado. Pero, en contra partida, lo hecho ha sido de bastante calidad y hemos tachado un par de sueños de esos que tienes pendientes en la lista.
Me he centrado más en la escalada deportiva, sobretodo porque las salidas son más fáciles de apañar de medio día (horario guardería) y entrenar me resulta más sencillo de cuadrar que salir al monte. Nunca he sido muy de depor, pero a todo se hace uno. Isabel está a fuego con el crossfit por el mismo motivo de tiempo. Para ser sinceros la transferencia entre esa forma de entrenamiento y los deportes de montaña por lo que observo es bastante grande. Con poco entreno en tablero Isabel, no ha perdido grado, y en el monte está bastante bastante fuerte, a veces dudo de si más incluso. Si hay algún técnico deportivo que lea esto y quiere hacer un estudio aquí tiene campo.

El año empezó con un día al fresco en Rueba con el incombustible Alex, día de disfrutar de la roca y sobretodo de la compañía. Vías de "loveclimbing" para preocuparse de otras cosas, pero no de la seguridad. 
Tachamos otro de los picos de mi infancia con esquíes, el Aspe, con el gran Félix y la incombustible Ana, nueva compañera de esquí. Conversación curiosa con Chemita Galve desde la cima, estaba currando en Candanchú, ahí en la neverita de la rinconada, en la silla paleando. Poca nieve había para la época pero luego fue un invierno largo y blanco. Un descenso de ensueño aún así.

Y llegó Marzo y la despedida de soltero de Alex, buenos días de esquí saliendo de la puerta de su casa literalmente, como en Alpes. Los días de sol aprovechamos para escalar y hacer una escapadita a Riglos y tachar la vía "Irene y la Paz", liberando todos los largos, poco a poco vamos viendo los resultados de los entrenamientos. 
Más días de deportiva y de intentos fallidos a tapia y a esquiar.  La malísima meteo de esos días coincidía siempre con mis días de fiesta. Ni Montrebei ni flores. Ni escapada de trave de todos los años, este tocaba Posets y varios picos más... Pero no hubo manera.

La Visera, otro pequeño sueño tachado, íbamos al "Zulú demente" pero tres cordadas por delante nos hicieron repetir esa vía legendaria de la escalada, la Mosquitos. Una linea de 6b, en la que  el largo clave puede ser del grado que quieras según dice la leyenda. Liberamos pero no encadenamos. Gran clásico con uno de los largos más míticos de la escalada, la gran travesía. Impresionante.
Más días de deportiva, y aprovechamos un día de solteros (los abuelos se quedan con el peque) para hacernos otra vía de camino al Piri donde hemos quedado con amigos, el espolón del Gallego, a la sombra y frescos. Disfrutando de escalar juntos de nuevo.

Y llegó el día, y escalé por fin una vía en ORDESA. La vía de los Cuervos, no es clásica, muy poco repetida, pero si obra de unos grandes clásicos como son Galvez y Pablos. Sin palabras. Caerán más seguro, pero esta vía, dura, desequipada, con grado de los 80, se ha quedado un pedacito de mí. 
Al final, como creo que nos pasa a todos, trocitos de mi yo escalador se van quedando por las tapias más geniales de España, paredes que te enamoran... Naranjo, Cienfuens, Montrebei, Riglos, Ordesa.... Subiendo metros, tachando bellezas verticales de la lista. Aquí tengo que dar mil veces las gracias a mi compañero de cordada, Chema Galve, por ayudarme a tachar tantos y tantos sueños siempre con una sonrisa. Y sobre todo al motor de mi vida, que son Isabel y Dieguito, por aguantarme y no querer cambiar lo que soy. Sobre todo a Isabel. TE QUIERO, con mayúsculas y con minúsculas también. Incluso la primera con mayúsculas y las demás no.

Y llegó el gran chasco del año, Chema tiene un accidente en Ansabere y se fractura el tobillo... íbamos a Alpes a llevarnos un par de clásicas, él se iba al Himalaya en octubre... Tuvimos que reestructurar los planes. 
Nuevas tápias cayeron en verano, con material abandonado y expedición para recuperarlo otro día. Panticosa, es nuestra sede de operaciones para tachar todo lo que hay por ahí. Isabel toma el relevo de Chema y se marca largos antológicos, encadenando como una jabata.
Intentos de salir a escalar infructuosos, una grastroentreritis brutal que acaba conmigo en el hospital, pierdo tres kilos, que no me sobran. A todas estas empezamos la temporada de deportiva otra vez. Otra vez entrenos con un objetivo claro. Esta vez estoy más obsesionado con el tema, tengo menos planes a la vista, llegado el momento incluso cambio días de tapía por días de pegues, ¿me estaré volviendo poco?. Todo tiene su recompensa. 
Al final cayó el 7a , otra vez con Chemita asegurándome en plena recuperación, una vía que probé de casualidad con Tatiana, mi compi de deportiva, por recomendación de Quique Gracia (un clásico de la deportiva en la ciudad). Otro objetivo cumplido y a seguir entrenando. Tengo varias a puntito, entre ellas un 7a+... A muerte.

Planes para este año, muchos sitios, muchas vías... Ordesa, Ansó, Ansabere, Naranjo, Montrebei, Riglos y Alpes... muchas vías míticas,  Rabadas y Navarros varias, Existencialisme y Latin... y esa norte del Badile que nos trae de cabeza. Que pasará al final, nunca se sabe.

Gracias mil a todos mis amigos, los nuevos y a los viejos. Este año los oscar goes to... Chema por todos los sueños verticales que me haces tachar, Félix mi gran compañero de esquí, Alex "el del 6b residual", un amigo y casi hermano pequeño, Bartolito era un gallo... y la sufridora de Patri, Tatiana la incansable montadora de vías, Oscar y Moli que me aguantan la verborrea, Lorenzo Sensei master... y sobre todo a mi mujer Isabel como siempre, aunque lo ponga cien veces seguirían siendo pocas las veces que te de las gracias.

Porque para ser sinceros vivir sin sueños no es vivir, es sobrevivir. Tener sueños es una obligación, cumplirlos no, lo importante es disfrutar del camino.

Nos vemos por ahí arriba, más pronto que tarde.







miércoles, 22 de noviembre de 2017

Doctor, doctor...¿Soy un FRIKI de la escalada?


No suelo escribir entradas en clave de humor pero llevo unos días dándole vueltas a este tema y me perturba... me he convertido en un friki de la escalada. ¿Soy un motivao?. ¿Un fanático?...

Si le preguntáis a Isabel, la mujer que me aguanta día a día, os dirá sin lugar a dudas que ¡¡SI!!! pero vamos a analizar el camino que me ha llevado a este punto y las señales que os harán saber si os habéis pasado al lado oscuro también.

Yo era un chico normal, de esos que de vez en cuando van al tablero, que salen a hacer tapia cuando pueden y que con escalar un 6a bien para no pasar penurias se sentía realizado. Pero hete aquí que llegó el embarazo de nuestro pequeño Diego y ya no podíamos salir tanto al monte, aunque alguna vía nos escapamos hasta el cuarto mes... Así que empece a bajar más a entrenar. Llego un 6b a vista y de repente había comenzado la senda del guerrero, el gusanillo lo llevaba dentro...

Hay muchas más pistas o señales de alerta pero estas son las primeras que me han venido a la mente:

- Un amigo llevaba tiempo diciéndome que si quería que él me entrenaba, y como yo tenía más tiempo para entrenar y menos para salir a roca dije que sí. Primera pista. LLEVAS UN ENTRENAMIENTO PLANIFICADO. Ya no bajas a hacer unos bloques y unas dominadas. Vamos a hacer el lelo y a charrar con la peña. Ahora bajas a hacer los deberes y el lelo también.

Una cosa lleva a otra, que si frenchies (si sabes esta palabra tienes buena parte del camino hecho), que si lastre, que si un poco de campus pero suave... Y fueron pasando los meses y de repente habían pasado 9  de entreno, nuestro peque ya estaba aquí bien grande y movido y yo seguía en la brecha. Y aparecieron todos los síntomas. La enfermedad me había atrapado sin remedio.

- Escalas un grado, el que sea, pero si no te sale como tu crees que debería, a vista, al flash, a los pocos pegues te haces bola y te vas a casa mosca. LO IMPORTANTE ES EL GRADO. Estas obsesionado. Ya sabemos que son sólo letras y números, pero son tan jodidamente bonitos.

- Aprendes palabras que ni sabías que existían como cleca, dolor en las poleas, supraespinoso, fuerza resistencia... COMPARTES UN LENGUAJE PROPIO CON OTROS DE TU ESPECIE.


- Llega ese día que llevas una vía en mente y has matizado los pasos. Fisura, mano al tridedo, subo pies, cojo la regleta y me tiro a por la de triceps. Bloqueo, chapo..... y te das cuenta de que estás haciendo los movimientos por la calle mientras caminas. HACES BAILES RAROS QUE SOLO UNOS POCOS PUEDEN ENTENDER.

- Y derivado de lo anterior, para hacer ese baile has tenido que repetirlo en la pared alguna vez que otra porque ENTRENAS VIAS.

- Bueno hoy toca entreno de continuidad, bien de series con muchos movimientos y bien de pelarte los callos. Al día siguiente bajas al tablero y te arden las manos. Casi no te puedes colgar, aunque lo haces igualmente. Uno de tu especie te dice que hay cremas y ungüentos mágicos... De repente tienes en tu bolsa Climbskin y una lima para los callosidades. USAS POCIONES Y ARTILUGIOS QUE TUS AMIGOS NO USAN.

- Toca elegir, hoy hay barranco con los colegas, puedes otro día salir a correr... pero sólo hay una cosa correcta, escalar. DEJAS DE HACER OTRAS ACTIVIDADES QUE PIERDES RENDIMIENTO.

- Tus amigos te ven y te dicen que delgado estás. Tu te pesas todas las semanas para cuidarte, que el peso es vital, y estas igual o incluso pesas algo más y las camisas no te entran de espalda, que leches más delgado, la gente esta loca. CAMBIA TU ASPECTO FÍSICO Y NO TE DAS CUENTA.

- Y ahora viene la madre de todas las pistas, te compras unos gatos de encadenar. Eso quiere decir que dos tallas menos o así que los que tenías. Y lo peor de todo es que tampoco son tan incómodos jajajaja. LLEVAS GATOS QUE PODRÍA LLEVAR TU HIJO PEQUEÑO POR LA TALLA.

- Pero lo que es más preocupante tienes varios de esos zapatitos dolorosos. Los del tablero para entrenar, los de tapia, los de pretar pero poco y los de pretar pero mucho. TIENES MÁS GATOS QUE ZAPATOS TU MADRE.


- Es curioso también que llega el día en el tablero en el cual los frikis como tu te aceptan en su grupo. Antes eras un paria, un tío que andaba por ahí simpático y tal, pero poco más. Hasta que un día pruebas uno de sus bloques y te lo llevas. De repente te miran de otra forma y te enseñan todos los problemas y las ultimas tendencias y bloques imposibles. Están deseando presentarte a la chica más fea del baile para que caigas a los pocos pasos. Y luego te meten en el chat de whatsapp del tablero, ese que no sabías que existía.  FORMAS PARTE DE UNA TRIBU. 

- Hay más signos de perturbado... coges las garrafas de 5 litros con los dedos para entrenar de camino del super a casa, te cuelgas o lo intentas (se rompen los jodios) de los marcos de las puertas, abres las puertas con monodedos, cualquier pared es buena para probarse unos pasos... PRESENTAS RITUALES EXTRAÑOS.

- Esta última es difícil que la podás tachar pero es verídica ( y aún así me quiere y sigue junto a mí). Un día estás en un sitio llamado paritorio, en uno de los momentos más bonitos y emocionantes de tu vida, junto a la persona que más quieres en el mundo, todo ilusión y nervios también... Estás sujetando la espalda de tu chica y su mano mientras empuja y la matrona te dice... vamos dale ánimos que ya sale... y tú que eres parte de la tribu, tienes una lima de callos, unos pies de gato de bebé y hablas la jerga del mundillo, le das todo tu apoyo con estas palabras... EMPUJA, EMPUJA TITANA!!! 


Seguro que se os ocurren mil más y podéis aportarlas en los comentarios, pero estas son las primeras que me han venido a la mente... ¿tiene cura doctor?. Calla si el doctor está a mi lado a pie de vía y me está flasheando como hacer los pasos. (Esto también es verdad).

viernes, 1 de enero de 2016

FELIZ 2016 !!!


Y ya acabó 2015, y es momento de echar una breve mirada atrás y ver como ha ido. Ha sido un año lleno de aventuras de principio a fin. Pero sobre todo ha sido el año de la aventura más importante de nuestra vida. Y menuda aventura!!!!. 

El año empezó como debe ser, con una ascensión al Espelunciecha por el corredor norte y la primera toma de contacto con unos crampones y piolet para mi sobrino y nuestro ahijado, David. Siguieron otras muchas en invierno, Cuyalaret, Pico de la Canal Roya, Sanchacollons, otra vuelta al Espelunziecha, Tuca Mulleres... Este año por unos motivos o por otros no nos marcamos ningún corredor como se merece. Deberes pendientes. Eso sí nuestra primera esquiada nocturna nos la llevamos de premio con el Gran Jorge Galve y el sempipresente Alex.
Mezclamos escaladas y esquiadas, Via Merche en Peña Esquach, La Sendero Límite extendida en Rueba... Y llego el día, y nos casamos y nos fuimos a un sitio envidiable y soñado, Nueva Zelanda. Nos nos vinimos de vacío y ascendimos el Monte del destino ( pico Ngauruhoe). Volvimos y casi sin darnos cuenta estabamos escalando de nuevo y aún calló alguna última esquiada.
Llego Junio y nos marcamos un Montblanc por su sitio. Isabel pasó a ser alpinista con mayúsculas. Más escaladas a la Aguja de Portalet y al diedro de la Hoz de Jaca. Y comenzamos a preparar otro reto del año, la trail Valle de Tena ( 47,5 kms y 7300 mts de desnivel acumulado). Días de correr y de entrenar, algunos barrancos con amigos (furco, Bitet, Ordiso, Soussoueau...).
Y llegó el día de la ultra, y la acabamos y disfrutamos como enanos, Isabel con buena marca de chicas, yo a su lado como buen escipio.
Crestas en familia por los Infiernos y el Arnales, otros tresmiles para nuestro "pequeño" sobrino y para la prima Sara! Grande y valiente como ninguna!.
El otoño con la via los Balcones al Anayet y una gran escalada en Cienfuens de la mano de un grande. Mucho trabajo en casa, y en donde nos pagan. Una escalada en UK en un castillo, día de disfrute absoluto, con concierto de ac-dc incluido. Alguna escapada suelta y para acabar el año un pico Malacara que teníamos ganas de ponernos los esquíes.
No tengo palabras para agradecer a todo el que nos sigue y nos lee su amistad, su tiempo, su apoyo... pero tengo que nombrar a gente que ha formado parte de nuestras aventuras, porque en el día a día me quedaría corto con una entrada.
Primero a los grandes Alex y Elena (www.anayetvertical.com) por todo, darnos cobijo, comida, apoyo... pero sobretodo por ser tan buenos y sinceros amigos.
A David, nuestro pequeño gran compañero, aunque las gracias las tendrías que dar tu por sangrarnos de esa manera, disfrutamos tanto de tu presencia y nos sentimos muy orgullosos de ti.
A Paco e Isabel, sinceros y generosos amigos que jamás ponen un mal gesto y con los cuales nos iriamos al fin del mundo.
Y ahora una retahíla de buena gente, Toño y Pincho por compartir un sueño, Félix por compartir esa pasión que nos une, Jorge Galve eres muy grande y un titán, Chemita Galve tan grande o más todavía y un amigo sincero aunque nos veamos de 3 en 3 años, Moli por marcarse esos bloques que motivan, Ana y Jony por enseñarnos esa pequeña joya llena de diversión,... Y un larguísimo etc. A todos menos a Diego Bartolari que me hizo la rata en Ordesa jajajajaja

Este año más y mejor os lo prometemos!!!












Feliz año y felices aventuras. Nos vemos por ahí arriba, más pronto que tarde espero!!! 


sábado, 28 de febrero de 2015

Nuestro Hilo Rojo del Destino


El hilo rojo del destino es una tradicional en Asia Oriental, presente en la mitología china y japonesa entre otras. Cuenta que entre dos personas que están destinadas a tener un lazo afectivo, existe un "hilo rojo" que las une, que viene con ellas desde su nacimiento. El hilo existe independientemente del momento de su vida en que vayan a conocerse y es irrompible, nadie puede destruirlo. Puede estar más tenso o menos tenso pero siempre estará ahí uniendo a esas dos personas.
Nunca he creído mucho en las tradiciones ni en las supercherías pero la leyenda es bonita y nuestra historia tiene algo de cuento y algo de magia seguro.
Nos conocimos en un campamento de montaña y nos enamoramos, eramos niños, yo bastante mal hecho jajajajajaja por la foto. Nos dijimos adiós y aunque nos volvimos a ver al poco tiempo, los engaños y la mala gente hizo que no nos acercáramos el uno al otro más que miradas desde lejos y así desaparecimos 15 años... 

Isabel y yo hace 17 años cuando nos conocimos, tardamos 15 en encontrarnos otra vez
"Cuenta la leyenda que un joven emperador japonés supo que en sus dominios había una bruja que podía ver el hilo rojo del destino y de seguirlo. Quien se podría resistir a esa tentación. No lo dudó y ordenó que trajeran a su presencia a tan dotada hechicera. Le preguntó si era cierto lo que decían las habladurías y ella asintió. El le prometió cubrirla de oro si le guiaba a la persona que le esperaba al otro lado y ella con una media sonrisa aceptó el trato. Solo te aviso una cosa, al final sabrás que yo tuve razón.
Siguieron el hilo por muchos sitios, porque nadie dijo que fuera corto, si no que unía a dos personas para siempre. Y en un mercado encontraron a una sirvienta con una niña en las manos. La bruja la señaló con el dedo y dijo aquí acaba tu hilo buen señor. El joven emperador no lo podía creer, una sirvienta!!! Apartó a la pobre mujer de un golpe y la niña se le cayó de las manos golpeandose la cabeza contra una roca afilada echándose a llorar. La sirvienta la consoló y rápidamente fueron despedidas de la vista del emperador. Todo debía de ser una broma del destino. O mejor aún, la hechicera le había engañado y no podía ver hilo alguno, sólo era una embustera. Esa era la respuesta, todo era una pantomima de esa estafadora. Y con esa convicción ordenó que mataran a la bruja por sus males y engaños.
Los años pasaron y las nieves cayeron y se derritieron muchos años y el emperador, ya adulto y sereno no encontraba la persona que llenara su vida. Un día en la corte un afamado general insistió en que conociera a su hija, llena de virtudes y bella como ninguna. Un pañuelo le tapaba la frente y una sonrisa le iluminaba la cara. Pasearon, hablaron y rieron durante horas, quien sabe si días, y el supo , sin lugar a dudas, que había encontrado a la persona al otro lado de su hilo. Se separaron por poco tiempo porque pronto se pacto la boda.
El día llegó, la hora señalada, todo el mundo estaba allí, todo el mundo quería estar allí. Los minutos pasaron tan lentos como estaciones y ella llegó al fin hasta él. Radiante y bella con su frente desnuda y con una cicatriz que la surcaba, como si de pequeña se hubiera golpeado con una roca."

Y aquí estamos hoy, juntos. El hilo rojo nos llevo de nuevo uno al lado del otro. Después de muchas aventuras, de vivir en diferentes países, de sufrir, de llorar, de luchar contra lo divino y lo humano, de cerrar puertas mientras abríamos ventanas, de darlo todo el uno por el otro, de compartir penas y alegrías... de vivir, de soñar, de amar... Juntos...

No encontramos otra manera mejor de compartir nuestro amor con todos los que nos quieren. Y todos los que nos leéis y seguís nuestra aventuras de una forma o de otra sois parte de nosotros también.
Un abrazo y nos vemos por ahí arriba, más pronto que tarde espero!.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

FELIZ 2015 a todos!!!! Happy New year!..


" La dicha de la vida consiste en tener algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que esperar". Thomas Chalmers.

Se ha acabado un año especial para nosotros, nuestro primer año entero juntos en el mismo país. Juntos y felices. Aunque llevamos de relación más tiempo, los aviones nos comían la mitad del tiempo y del presupuesto. Al echar la vista atrás en este año que acaba, sólo veo buenas cosas y mejores aventuras. 
Hemos unido lazos con gente maravillosa ( Alex, Elena, Paco, Isabel, Cordelia, Danny...), hemos conocido y compartido momentos con buena gente y grandes montañeros, hemos hecho grandes actividades, escaladas, corredores, picos... 
Empezó con una fisura en la tibia de Isabel por esquiar a muerte mi compi el "Esquizo", pero la lesión la fuimos recuperando en el gimnasio, nadando, escalando, haciendo trekking... Y ya en Febrero-Marzo empezamos con la actividad seria y potente ( Corredor NO al pico del Aguila, Gran Diagonal a Peña Telera...), llegó la semana santa y empezamos a preparar la actividad del año en Alpes, que luego no se pudo concretar ( Corredor Estasen al Aneto, Clot de la Hound...) y descubrimos el mundo del esquí de travesía de la mano de Carlos, Leti y Alex (La Raca, Tuca Blanca, Tozal de la Llosada, Peña Blanca, Pic de Soques...).
Y llego el calor y el viaje al Peak District con su preciosas rutas de Trekking. Todo esto aderezado de vez en cuando con escapadas a Morata, Liguerre... a hacer algo de deportiva y con paseos en familia.
Ya estamos en Julio y vienen las vacaciones y la GR 11 aragonesa, y cayeron el Taillon, las Forquetas, La punta de las Olas... Y buenas escaladas en Panticosa con los truhanes de Sendero Límite!. El Montblanc se escapó, mala meteo y falta de fondos pero en su lugar nos llevamos barrancos emblemáticos con el CEA, vías duras de tapia y alguna original como la vía del Sarrio al Anayet. También iniciamos al máquina de mi sobrino en la escalada apuntándolo a Montañeros de Aragón y su escuela capitaneada por Korkuera y Chemita (no sabéis lo que ha cambiado en este año como persona en parte gracias a vosotros) y subió su primeros tresmiles (los Culfredas).
Nuestra ruta por el norte de España en moto disfrutando del paisaje y de grandes días de ride a tope con esos grande primos Manolo y Sandra. 
Llegó el otoño y se complicó la cosa por cuestiones de trabajo. Aún así sacamos algo de tiempo para subir al Tobazo por una bonita vía, escalar varios días, alguna vía larga en Morata, rutas de trekking, carreras por montaña, una pequeña toma de contacto con la travesía y de nuevo aquí al final de otro año. 











Podría pegarme horas colgando más y más fotos... pero en algún momento tengo que parar... Que nos deparará este año?... Kilimanjaro, Alpes, escaladas en Ordesa, mucho esquí, alguna clásica... Pero siempre con este estilo que nos caracteriza de respeto, amor y pasión a la montaña y entre nosotros. Tengo la suerte de que la persona con la que me une el "hilo rojo" es la misma con la que me uno por una cuerda. Nadie sabe lo que pasará mañana, pero si sabemos lo que podemos hacer hoy: VIVIR!
Ha sido un año mágico, pero este 2015 promete mucho mucho... os mantedremos informados y espero que sigáis nuestras aventuras y si ojalá tenga la suerte de que podamos coincidir en algún sitio y echemos unas risas, unas cervezas o al menos unas fotos.

Un saludo y nos vemos ahi arriba, más pronto que tarde espero.

lunes, 23 de junio de 2014

Monográfico Zapatillas de Trekking


Después de unos días de actividad más orientada al verano que pronto os relataré, me voy a lanzar a escribir este pequeño monográfico. Ojalá os aclaré algunas dudas a la hora de adquirir un calzado u otro. 
El tema de hoy son las zapatillas para el monte. Cada marca es un mundo y hay algunas destinadas a usos muy específicos y otras digamos más para todo. Entre paréntesis os pongo el enlace a la zapatilla por si queréis ver más características y precios.
Lo primero voy a hacer una clasificación en cuatro grandes grupos según su dureza, aislamiento y peso, que básicamente van siempre unidos:
- Zapatillas de Trail Running  (con o sin Gore Tex o membrana análoga). 
- Zapatillas de Trekking ligero. (con o sin GTX)
- Zapatillas medias. (Con o sin GTX)
- Zapatillasa de Trekking pesado o duro. (Con o sin GTX)

Zapatillas de Trail Running: (Correr/aproximación ligera)
Como su propio nombre indica son calzado dedicado y orientado hacia la carrera por montaña. Digamos que hay, por no entrar demasiado en el tema, dos tipos de zapatillas. Unas mixtas, un poco más blandas y con mas amortiguación, menos taco... para correr por asfalto/pistas y senderos (ejemplos Salomón XT, Adidas Responde o las Raven...). Y unas más duras, con protecciones de goma, más rigidas... para terrenos más técnicos. Aún con todo, este calzado es blando para la montaña. Con las Salomon GTX pro 3D Ultra 2, que llevan protecciones, notas las piedras en los laterales y a veces en la planta del pie si pisas "andando" con carga. Una aproximación normal con la mochila (15-20 kgs) notarías demasiado el terreno y es molesto.
Yo las he usado mil veces para aproximar, escalar... Y funcionan razonablemente bien, pero hay que pensar cuanto te cuesta una zapatilla de estas y el uso que le estas dando. Te vas a comer la suela rápidamente que luego necesitarás  para correr otro día.
Las recomendaría para trekking... pues si y no. Si no tienes otras mejor que unas deportivas, sí. Pero ahora que he probado un calzado más rígido para aproximar y andar, me decanto por una zapatilla más especializada y algo más rígida.


Zapatillas de Trekking ligero: (Aproximación ligera/ Trekking ligero)
Multitud de marcas y modelos. Quizá las más vistas por ahí sean las Northface Hedgehog (Northface Hedgehog IV) en sus múltiples modelos. Una vez que veáis la foto sabréis de cuales os hablo. Un poco más rígidas que las anteriores, más pesadas, con algo más de protección. Y más baratas y duraderas. Ideales para sendas y pistas sin mucho desnivel y sin nada de piedra que pueda jugarnos una mala pasada con el tobillo. Yo estas las considero ideales para las GR´s que no tiene pasos de media montaña (GR99, GR15 ....). Un calzado para iniciarse, para regalar a tus familiares... Marcas todas las que queráis. Depende como siempre de la horma, del precio que os queráis gastar, si queréis membrana o no... Sportiva, Salewa, Garmont, Boreal... El concepto va a ser el mismo.
Mi familia tienen las Northface que os he comentado y unas Salomón y muy contentos sin duda con ellas. Pero para lo que son. Estamos en lo de siempre, hay gente que con este calzado hace virguerías por la roca, pero también hay gente que escala séptimos descalzo...

Zapatillas de Trekking medias: (Trekking ligero/ Aproximaciones/ Escalada)
Bueno un poco el termino intermedio entre protección, aislamiento y ligereza. La suela es razonablemente rígida y aísla muy bien de las piedras, ramas... que puedas llegar a pisar. Más duras y con materiales más aislantes que las anteriores son zapatillas todo terreno. Quizá no los más adecuado para pedreras, vías ferratas... Pero un calzado un poco para todo. Yo tengo unas Boreal Futura (Boreal Futura), sólo las he usado dos veces (cañon de Añisclo y aproximación en Riglos) de momento, pero las sensaciones han sido espectaculares. Cómodas, no muy pesadas, seguras, suela vibram... Llevas el pie protegido. Es un nuevo concepto sin costuras, hay que innovar. Otro modelo que me probé y que me hubiera comprado si hubiera tenido de mi talla son La spotiva Explorer. (Sportiva Xplorer). De estas dos os puedo hablar, y os las recomiendo. Pero valorar que soléis hacer, que tipo de actividad... Quizá con una más ligera y barata os vale... Quizá necesitéis una más robusta... Probaros calzado Salewa, Garmont... también hacen zapatillas muy cómodas.


Zapatillas de Trekking pesadas o duras: (Trekking difícil/escalada/aproximaciones)
Con un ejemplo resuelvo todas vuestras dudas. Las Garmont Dragontrail (Garmont Dragontrail). Una zapatillas para los terrenos más duros, aproximaciones, escaladas sencillas, vías ferratas... Rígidas, con goma por toda la bota para amortiguar, con piel... Ligeras no son. Robustas todo. Mucha gente las tiene y todos hablan maravillas. Isabel, sin ir más lejos y está muy muy contenta con ellas. Las hay con gore y sin gore, a elección. Las Camp Four de 5.10 podrían incluirse en este grupo (aunque sean un poco menos rígidas) de las cuales también me han hablado maravillas.


Espero haber aclarado alguna de vuestras dudas y ayudaros a elegir material. Para gustos los colores, yo sigo prefiriendo unas botas que me sujeten los tobillos, pero yo tengo poca flexibilidad en la articulaciones y muy machadas por el fútbol. Si no eres propenso, siempre iras más cómodo con una zapatilla. Hay cosas que creo que no debería ni de poner, pero bueno, NO CRAMPONES. Lo pongo porque ya he visto esto alguna vez en el monte con rescate incluido.
Las suelas Vibram  como siempre, en sus múltiples variedades, son las más testadas y resistentes. 5.10 hace unas suelas ultraadherentes pero con una durabilidad menor (igual que las botas de barrancos).
Mi consejo es que antes de ir a comprar te plantees para que tipo de actividad quieres el calzado. Una vez tengas eso claro elige el que más se adecue. Pruébate varios modelos, con varios calcetines. Cógelas 1/2 número grandes, por las bajadas. Hay precios y modelos para todos los gustos y bolsillos. Si quieres consultar algo sobre botas aquí tienes otra de mis entradas (Calzado de Montaña).

Y sobre todo disfruta del monte pero con seguridad amigo!.

sábado, 16 de febrero de 2013

Monográfico "Calzado de Montaña".


Aunque no soy ningún experto realmente, y lo que he aprendido me lo ha enseñado la experiencia, me voy a lanzar a explicaros los tipos de calzado utilizados en montaña, los materiales, mis marcas preferidas y el uso que le podéis dar a cada una. Una aproximación somera que puede que os resuelva algunas dudas... Con seguridad no os voy a decir cuales son las mejores botas de montaña del mundo, porque eso depende de tus pies, no hay una respuesta única, como para casi todo en esta vida, pero espero que os sirva. Un buen consejo, acercaros a una tienda de montaña de confianza y ya veréis como os asesoran de muerte.
Partiendo de la base de que dentro de las actividades de outdoor hay un sinfín de variantes y que se desarrollan en un terreno totalmente heterogeneo, que abarca desde un paseo por la ribera del Ebro o por cerca de tu casa, una aproximación a la cara Oeste del Naranjo de Bulnes o un corredor en invierno, vamos a intentar hacer una introducción y un pequeña clasificación para aclararnos.
Es decir vamos a hacer una clasificación según usos y materiales de las zapatillas de monte y de los tipos de botas de montaña.

Vamos a separarlas en los siguientes grupos:
- Zapatillas de Trekking. (Monografico de zapatillas).
- Botas de Trekking.
- Botas de Hikking.
- Botas de Alta Montaña.
- Botas dobles (plásticos o de piel)
- Botas de expedición (de estas no diremos nada puesto que su uso es obvio).

Zapatillas de Trekking:
Bueno este es calzado más apropiado para dar un pequeños paseos, un recorrido por sendero tipo PR de los pueblos o del pirineo, nada demasiado técnico, subir por ejemplo a la cola de caballo en Ordesa por el camino normal (yo he hecho cosas muy técnicas pero no es lo adecuado). Por ejemplo las aproximaciones con esquíes de travesía se suelen hacer con estas zapatillas. Y las de escalada también. Hay multitud de modelos y estilos pero los podríamos dividir en dos grupos. Suela blanda tipo trail running o de suela un poco más rigida de trekking. Yo intento adaptar a las necesidad unas u otras. Personalmente uso Lasportiva Ultra Raptor y las Boreal Futura, Isabel lasportiva y de trekkin las Dragontrail de Garmont. Si las vais a usar con asiduidad, en marchas, aproximaciones... unas buenas zapatillas con Gore-tex (dry line o membrana analoga) y suela Vibram (explicación de suela vibran PINCHA AQUI). Algunas de 5.10 llevan suela híbrida entre escalada y trekking, es verdad que agarran en roca sensiblemente más, pero se desgastan antes. Yo recomiendo para la montaña siempre botas, las hay tan cómodas como las zapatillas, pero claro no son tan ligeras y llevas el tobillo sujeto. Marcas recomendadas, hay muchas y buenas, en zapatillas ando un poco pez, pero unas 5.10, Northface, Merrel, Salomón, Bestard, la Sportiva, Boreal... en fin multitud de marcas, probarlas y que os sean cómodas. Si os las cogéis monas las podéis llevar por ciudad como hago yo y tener siempre los pies calentitos :). El mundo de las zapatillas es amplio y hay multitud de ofertas y precios para todos los bolsillos. Pero el consejo principal es no uséis zapatillas cuando deberíais de llevar botas.

                                               



Botas de Trekking:
Las botas de toda la vida. De caña normal o alta, de suela blanda y cómodas. Para patear horas y horas con ellas. Como en las zapatillas que tengan Goretex y suela Vibram. Existen otras membranas, Sympatex, Dry line... y otras suelas. Pero las más testadas y con mejor fama mundial son las que os he citado, y tienen un amplio consenso entre el mundo montañero. Calzado ideal para GRs y PRs con algo de miga, alguna ruta un poco más exigente, quizá algo de trepada no demasiado compleja, aunque todo depende de cada persona claro. Con este tipo de suela sólo deberíais usar crampones clásicos de correas y solo para randonee, nada de corredores, ni puntear, ni mixtos... Se os saldrán y tendréis un buen susto. Lo habéis leido?? Nada de corredores, quizá no os pase nada o quizá salgáis en el periódico. Yo tengo unas Asolo y son la mar de cómodas, hay multitud de marcas y precios que se pueden ajustar a todos los bolsillos. Desde los modelos más elitistas de Columbia o Timberland, ... hasta marcas más troteras como Paredes o Chiruca... Para gustos los colores. Mi sobrino ha recibido unas Chiruca de regalo con Gore tex, y está muy contento, tienen muy buena pinta y son una opción económica. De la marca Decathlon no puedo opinar puesto que nunca las he usado. Aunque si cuestan lo mismo que otras el resultado será parecido.
Novedad de este año 2015. El Goretex Surround. A groso modo la explicación es que el pie estaría envuelto en un calcetin de membrana facilitando la eliminación del sudor por la suela tambien. No lo he probado, pero tiene buena pinta. Cuando mis botas mueran, será mi elección. Os dejo un enlace por si quereis leer más de esta nueva membrana Goretex Surround .


Botas de Hikking:
Este es un concepto de "reciente adquisión" en el mundo de la montaña. Vienen referidas a ascensos no demasiado comprometidos ni técnicos, pero que si requieren de un calzado adecuado, un ejemplo gráfico por ejemplo sería el ascenso al Monte perdido en el pirineo Aragonés, aunque toda la vida lo hayamos hecho con botas de trekking. Fuera de las rutas señalas, con pedreras, algún pasito. Suelen tener una suela más rígida  mejor cramponable sin duda, protecciones de goma para las piedras, una piel o cordura más gruesa, aguantan mejor las bajas temperaturas. Digamos que es una bota de media montaña un poco todo terreno. Como siempre, gore y suela vibram. Marcas, Bestard, La sportiva...
De estas no tengo, me apaño con las semirrigidas de abajo, que aunque no sean la mar de comodas me hacen el papel, y ya tengo bastantes botas jajajajaja...

Botas de Alta Montaña:
Bueno estas botas están dedicadas a conceptos muy concretos en la montaña, aristas, crestas, escalada, corredores, mixto... son botas de suela rígida o semirigida para crampones automáticos o semiautomáticos. Refuerzos, de goma, kevlar, goretex, suela vibram, de piel o de cordura tratada... Es un calzado muy específico y para largas jornadas de porteo no demasiado cómodo os lo garantizo por propia experiencia, me hubiera arrancado las plantas de los pies después de 14 horas con unas botas de estas. Hay que darle duro para sacarles partido. Te valen lo mismo para una jornada en Alpes o dolomitas en verano que para hacer la cresta de las Espadas al Posets... Un paso más en tus aventuras si sigues por esos derroteros. Baratas, lo que se dice baratas no son, pero un canteo o un mixto con una bota de estas es seguro y da confianza, con las otras no me quedaría yo con las puntas de los crampones sujeto desde luego. Hay muchas marcas, yo tengo las Garmont GTX Tower, y mi pareja tiene unas Bestard Pro K Lady pero como en las anteriores hay que buscar la marca con la horma y la forma que más se te adapten. Hay de muchas marcas tipo Asolo, Bestard, las trango de La Sportiva, Boreal... Muy importante es elegir correctamente porque este tipo de material no va a adaptarse con es uso a tus pies, son muy rígidas. Suelen tener 1,5 mm de piel hidrófuga más los refuerzos de Kevlar y goma.
Hay gente que no recomienda actividades muy técnicas en invierno con esta bota semicramponable. Yo considero que son seguras, y lo he comprobado, un buen crampón encaja en la bota de tal manera que casi resulta difícil luego desencajarlo.
He visto muchas preguntas  en foros con respecto a que calzado usar para la arista Hornli al Cervino en verano. Yo voy a llevar estas botas, cómodas, precisas y ligeras. Quizá lleve un calcetín de polartec, en la mochila por si las moscas, pero considero que con este calzado sería suficiente. Si sale un día frío no voy a tener duda y llevaré mis Sportiva Batura.
En cuanto al aislamiento y alguna prueba, este tipo de bota suele tener una piel o capa similar de unos 1.5 mm de grosor, lo que las convierte en unas botas ideales para alpinismo invernal rápido, con buen tiempo y nieve dura. Si vais a realizar grandes jornadas por nieve polvo, abriendo huella y con frío, no os las pongáis. Ni siquiera en pirineos, picos de Europa... Yo tuve congelaciones leves de primer grado en el pie derecho por hacer exactamente lo que os he expuesto. El otro día en Peña Telera (Marzo de 2014), en la gran Diagonal, con bastante nieve polvo, en varias ocasiones tuve los pies helados en el corredor, luego al sol recuperaron la temperatura pero duelen un poco y me costó un mes recuperar la sensibilidad completamente. Con el frío no se debe jugar.
Desde luego este tema en los pies depende de cada persona. Probaros en entornos seguros y es mejor pasarse por exceso que por defecto.


Botas Plásticas, Botas dobles o Botas de alpinismo:


La gran discusión en el mundo de las botas de hace unos años. Pero casi solventada. Si voy a los Alpes o a Andes que calzado me recomendaríais? He visto esta pregunta escrita en mil foros. Yo me decantaba por los plásticos, en una época como casi todos, calentitos, con los pies siempre secos y si sabes elegir bien la ruta o si eres capaz de portear un calzado ligero para la aproximación a la nieve no debes tener ningún problema, la vieja escuela. En plásticos yo tenía dos marcas predilectas y que os hubiera recomendado, aunque hay más. Asolo y la renacida Koflach (han sacado unos plásticos de lujo nuevos). Estas botas son totalmente rígidas y la sensación es parecida a las botas de esquí de travesía pero en cómodo evidentemente. Secas, calientes... pero no ligeras. Hay otras botas mixtas dobles que han rebajado el peso y son bastante cómodas pero no puedo hablar con propiedad.


Pero eso era el pasado. Desde hace muchos años con las clásica Sportiva Nepal le mundo del alpinismo dio un paso hacia la comodidad. La evolución ha sido constante, Nepal Extrem, Evo, Nepal Cube... Boreal Arwa, Scarpa Montblanc...Así que hemos encargado unas botas de Alpinismo a la última, unas Boreal Arwa para Isabel, son 3mm de piel hidrofugada y gore-tex, ya os iré ampliando información, pero prometen mucho, son ligeras y en papel aíslan lo mismo, no serán tan calientes pero tampoco tenemos muchas más alternativas... Tienen una nueva tecnología (de hace 8 años jejejeje) llamada Bi-flex que les da mucho juego en la zona articulada de la bota. Ultima tecnología para tiempo modernos.


Y aquí os presento a mi nueva adquisición  unas La Sportiva Batura 2.0 GTX, la horma de las Boreal Arwa no se me adaptaba y me han hecho muy buena oferta por estas, yo me hubiera quedado con las Nepal Cube o las Nepal Evo, pero por poco más me he podido comprar estas.. En teoría son igual de cómodas, más técnicas y más ligeras.
Después de probarlas en Pirineos (Estasen al Aneto, Clot de la Hound...) no cabe duda que son una gran compra. Cómodas en aproximaciones, calientes (para mi claro), precisas y te ahorras la polaina. Yo no las cambiaba por nada ahora mismo. Quizá con unas Nepal Evo o unas Scarpa Montblanc me hubiera servido, pero como siempre estamos, todo depende de cada persona y de sus condiciones para aguantar el frío. Da gusto puntear con los crampones y sentirte seguro.
Testadas en Montblanc en Junio de este año, os dejo el enlace de la reseña, ASCENSION MONTBLANC 2015 en condiciones relativamente malas, nieve polvo, aire y frío. Mi nota un 10. En la arista de Gouter el día anterior escalando en mixto increíbles. El día de cima, 19 horas con ellas y geniales. Recomendarlas 100%. Eso sí baratas baratas no son.
Si os fijáis la mayoría de guías de montaña se decantan o por éstas o por las Scarpa por algo será.

Consejos: Conoceros a vosotros antes de elegir. Probaros varias hormas y modelos. Domarlas antes de usarlas. Cuanto más rigida más necesita que os las hagais al pie, aunque las rígidas si no os encajan difícil. Un buen calcetín, cómodo, técnico y ajustado (que no os haga pliegues) os evitará rozaduras y ampollas. Yo jamás he tenido una ampolla, por algo será... Cuidarlas bien, limpiadlas si quereis que os duren, dejadlas que se sequen, no las pongais sobre radiadores o estufas, hidratar la piel, tratar el material con cariño... Muchas veces es lo que nos va a separar de tener una buena bajada o un accidente.
Acordaros a la hora de comprarlas de que os queda con el pie tocando la puntera de la bota por dentro un dedo en el talón, esto os evitará que se os pongan los dedos morados cuando hagáis descensos con fuertes pendientes. Probaroslas antes de usarlas en algo más sencillo, fundamental. Cada bota, cada horma es diferente. Y son para mucho tiempo. Las Boreal Malí me duraron cerca de 12 años. Los plásticos me han durado (Y aún siguen en guerra, se las he regalado a un amigo montañero de los clásicos) 6 años de momento... Las vas a amortizar.
Como cuidar nuestras botas PINCHA AQUI

Esto ha sido una brevísima aproximación a los tipos de calzado que se usan en el monte, sin entrar en cosas demasiado técnicas como pies de gato, botas de barrancos, zapatillas de trail running... Espero que os haya resuelto alguna duda y que tengáis algo más claro lo que debéis pedir si un día vais a una tienda. Además un poco de jerga montañera que os he dejado aquí.

Nos vemos pronto con una nueva entrada! Un saludo a todosy nos vemos por ahi arriba!!!