Mostrando entradas con la etiqueta Trailrunning. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trailrunning. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de septiembre de 2016

Trail Valle de Tena (42 kms +3650 mts D+): Cronica de una muerte anunciada.


Dos cosas me ha enseñado esta grandiosa carrera que no voy a olvidar:
    - Nunca vuelvo a correr sin estar al 100%, la distancia no perdona.
    - El ser humano no tiene limites.

Llego lesionado a esta gran cita del año. He entrenado poco debido a una pequeña contractura en el abductor derecho, que aún sigo arrastrando junto con alguna cosa más a día de hoy, y el sentido común me dice que no cruce la linea de salida. He recibido varios avisos divinos que he ignorado a saber:  Me apunté el último día, no lo tenía claro. El reconocimiento por supuesto lo mandé el ultimo día también. Y al llegar el viernes a recoger el dorsal me doy cuenta que me he dejado las botellas de hidratación . Una escapada a toda velocidad a la tienda sin nombre de Jaca solucionan el problema. Era todo señales y no las quise ver jejejeje.

No soy de correr muchas carreras la verdad, de hecho sólo corro esta en todo el año porque me parece un desafío interesante y por lo precioso del trazado. Según SportHuesca, " la 4k es de largo la maratón más dura e impresionante de España". Y no se equivoca en lo más mínimo. 


Tomada la decisión me planto allí a la hora prevista, las 8 am. Un poco de calentamiento, me preparo todo y me pongo el Ipod. La selección de canciones no fue muy acertada, un remix de música española de la lista de Isabel. Pero la culpa es mía por no prepararmelo con antelación. Paso el último el control a punto de salir casi. Parece que la pierna no me duele eso es buena señal. Cuenta atrás, pequeño subidón y a correr. Me quedo atrás desde el principio porque no quiero forzar. Intentaré reservar desde el principio.
La subida al Garmo a ritmo de Rocío Jurado y los Panchos, fue, aunque suena extraño decirlo , cómoda. 2h13´ en mi reloj. Adelanto mucha gente y eso que desde el minuto 45 ya me duele la pierna derecha. Pero es un dolor suave, seguro que no es nada me intento engañar. Foto en la cima y un vistazo a la panorámica. La bajada sin duda una de las más disfrutonas de mi vida, impresionante, me lanzo a muerte y voy pasando gente que no lo ve tan claro. Es un placer sentirse tan libre y tan ligero. Es una sensación difícil de explicar. Volar con las piernas por las piedras, concentrado, sin distracciones, sin tiempo para pensar. Luego me tengo que parar dos veces a quitarme piedras de las zapatillas y después me acoplo a un grupo por zona poco corrible.


Seguimos bajando, un flanqueo algo raro con hierba mojada y me planto en el Refugio de los Ibones de Bachimaña. Tomo algo de cocacola y algo de comer, fruta y frutos secos. Las tripas no van demasiado bien, quizá algún gel me ha caído mal. Salgo y llevo 3.40 minutos. No me ha costado demasiado bajar hasta aquí la verdad. Ahora toca poner rumbo al collado de Tebarray y ya me empiezan a fallar los abductores a partir de los ibones azules, pero sobre todo el izquierdo, el que se supone que estaba bien. De hecho es el que peor llevo. Pero aún así sigo adelantando gente aunque alguno me pasa ya. Bajada de gozo total desde Tebarray donde dejo a bastante gente atrás. Cuanto más técnico más estoy disfrutando, pero ya duele. Llego a Respomuso y me fuerzo a comer un arroz, aunque sólo tengo ganas de vomitar. Tripas KO.  Le pido al enfermero que me intente arreglar las patas, pero me dice lo obvio, que me aguante que no tienen arreglo. Y hasta aquí llegó mi integridad física. Ahora comieza la otra historia. Una historia de dolor, de esfuerzo, de tozudez y superación paso a paso, metro a metro.
De subida a Musales se rompe la máquina del todo y apenas puedo levantar las piernas. Me adelanta mucha gente. Entre eso, el dolor casi insoportable y la música de Maná que suena en el Ipod me dan ganas de dejarme morir pero sigo, paso a paso, bastón a bastón más bien. Aunque invierto el doble de tiempo que tenía previsto llego arriba. Bajando de momento no me duele mucho. Comienzo al paso, luego al trote y luego como puedo porque ya empiezan a doler otras partes de proteger. Es duro y hace calor, mucho calor pero sigo avanzando no me queda otra. Hasta la Sarra no me puedo retirar.



Voy desencajado ya y me pasa más gente y los primeros de la larga. Este año hubiera hecho buena marca pero así es la vida señores. Me arrastro por una bajada que debía de ser rápida pero que no lo es y llego al avituallamiento. Allí me están esperando Isabel y Elena. Me dan ánimos pero estoy un poco arisco. Creo que es el dolor. Me he mentalizado de que voy a acabarla. No quiero que nadie me saque de este bucle, si salgo me siento y a casa. Es cuestión de orgullo. El dolor no va a poder conmigo. He hecho cosas más duras. Vamos que puedes joder.

Hasta aquí me has costado 9h. Por muy mal que vaya la puedo acabar pienso. Un beso de despedida, lo siento mucho por mi actitud cariño. Salgo corriendo pero el dolor me hace parar a los 3 minutos. En circunstancias normales en menos de dos horas habría completado el recorrido, así me costo el doble y a un nivel de dolor y de sufrimiento increíble. Me adelanta gente, pero poca ahora. Un chico de la larga, el 5º se para a mi lado y me dice que tiene los cuadriceps reventados. Yo le cuento mi problema. Sigue para adelante. Al poco lo veo sentado en una piedra fumandose un piti con filosofía. Acabó la carrera pero lo pasó más gente. Los pocos que me adelantan ya me dan muchos ánimos. Todos sois gente grande, todos y cada uno de los que hemos estado aquí hemos sido hermanos por unas horas. Llego al collado de Foratata. La acabo seguro. El dolor ha sido brutal pero ahora es casi todo bajada y los pocos repechos que quedan los haré arrastrando los pies. Me adelanta alguno más y para mi sorpresa adelanto a una persona, no habla español pero se toca las piernas. Menos mal que no queda nada para los dos.

Y ahí está Sallent. La gente aplaude, los niños te chocan la mano. Isabel me espera, Elena, Cristina , Yasmina, Laura y Hugo. Muchos aplausos. Un compañero de carrera con el que he compartido mucho tramo está en la meta cambiado y duchado lo veo aplaudirme y me saca una sonrisa plena. Llego por fin. No me lo puedo creer. Me he vencido a mi mismo otra vez. Me emociono de verdad. Nunca había llorado antes, salvo al alcanzar la cima del Montblanc, pero esta vez no lo puedo evitar. Así como el año pasado fue un disfrute de carrera este año ha sido un autentico calvario desde el km 25 más o menos. 


Sé que no debía de haber corrido, lo sé. Sé que a los que somos así nuestros instintos nos llevan por caminos por los cuales la gente nunca se atreve a pasar. Sé que mi sentido común es diferente al vuestro. Lo sé, pero no puedo cambiar, ya lo intenté y fracasé estrepitosamente. Hace unos años, cuando estaba pasando uno de los momentos más duros de mi vida escribí esto en FB y al acabar la carrera me vino a la memoria... " hay cinco cosas en este mundo que no se pueden recuperar. Una piedra después de lanzarla. Una palabra después de decirla. Una ocasión después de perderla. El tiempo después de que ha pasado. Una persona después de que muere. La vida es corta. Rompe las reglas. Ríe incontroladamente. Ama de verdad. Vive rápido. Besa lento. Perdona siempre que puedas. Nunca te arrepientas de las cosas que te han hecho sonreir. Vive.".
Quizá tú me comprendas, quizá no. Pero hay alguien que si lo hace y gracias a ellas SOY.

Agradecimientos: A Elena y a Alex por el soporte, la casa, las ganas... por todo. A Cristina y Carlos por portarse como unos padres con nosotros. A la organización por tan impecable carrera. Y sobretodo y como siempre a ti Isabel ( y a Diego mi pequeño in progress ).

Hasta el año que viene Trail Valle de Tena!.

martes, 5 de julio de 2016

Arista de los Murcielagos al Pico del Aspe (2645 mts)



" La muerte nos sonríe a todos. Devolvámosle la sonrisa". Máximo Décimo Meridio. Gladiator.

Dos máximas he aprendido de esta espectacular jormada de montaña que vivimos el otro día... La primera es que cuando quedas con un Galve sabes donde empiezas pero no donde acabas. Y la segunda y más importante, no intentes seguir el ritmo de un jovenzano de 25 años cuesta arriba cuando le sacas mas de dos lustros. 

Para más aventuras como este no olvides tirar de un buen guía https://www.pirineosconguia.com .

Hora de quedada las 9 a.m.en Jaca. Subo desde Zaragoza y Chema me esperará allí. El plan ha ido variando como la previsión metereológica. Las tormentas amenazan y dan lluvia en algunas páginas desde el medio día y en otras a partir de las 17h. Con estos datos, pasan mil planes por nuestra cabeza que tenemos que desechar... Ordesa, Montañesa, Ansambere, Portalet... todo demasiado largo, o puede convertirse en largo. Tengo pendiente una vía cerca de Jaca, rápida aunque con mala roca y rara aproximación. El espolón Rabada-Montaner a Peña Oroel. Vía con equipamiento precario, roca precaria pero mucha historia.

Reencuentro después de meses sin vernos. Hay personas con las que aunque te juntes pocas veces conectas de una manera sincera. Los dos tenemos siempre una sonrisa en la cara y vemos el monte de la misma manera. Sin batallas que ganar, sin nada que demostrar pero sin miedo y con muchas mucha motivación e ilusión en todo lo que afrontamos. Siempre que nos juntamos se lía buena. Hoy no va a ser diferente.

Después del saludo, de comentar lo del tiempo y hablar de planes futuros nos preparamos para salir y me dice Chema "oye y si nos hacemos una arista del murciélago express, si corremos mucho antes de las 17 h estamos en el coche". Me echo a reir y sin pensarlo dos veces cambiamos de planes. Coche rumbo a Aisa y a la pista que lleva hacia el Aspe.



Buena carretera, recién asfaltada y bien indicada. Sin pierde posible. Llegamos al final de la pista y estacionamos cómodamente, quien va a haber hoy. Voy a hacer mis cosas mañanera que no me ha dado tiempo en casa mientras Chema prepara los trastos. Vamos a ir ligeros así que llevamos el siguiente material:
- Cuerda de 60 mts.
- 5 cintas express.
- 4 friends (0.25, 0.5, 1 y 2) y un juego de fisus pequeños.
- Descensores y un juego de Reu.
- Dos cordinos.
- Un bocata para dos, una botella de agua, un gel, un plátano y cuatro gominolas.

Vamos a muerte. Son las 10.10h. La idea, subir todo lo rápido que podamos hasta el paso de la garganta de Aisa, hacer la cresta en ensamble todo lo veloz que podamos y bajar volando al coche. ALPINRUNNING!. Salimos rumbo al Rigüelo y Lecherines. Luego giraremos a la izquierda por terreno indefinido pero cómodo hacia el paso. Pasamos por un canchal infame, aunque indicado con Hitos. Aquí doy fe de la segunda máxima del día, no seguir el ritmo de uno que tiene 12 años menos que tú. Avanzamos como rayos hasta la nieve, que aparece en cota 2100 mts y nos dificulta un poco la ascensión para ir en zapatillas. Está bastante dura y hay que ir con pies de plomo. Cada uno por un lado llegamos hasta el collado, libre de nieve. Nos ha costado 1h.45 aproximadamente desde 1430 mts hasta 2330 mts. Me salen +900 mts de desnivel... Uffff.. Nos preparamos con el material y nos encordamos en ensamble dándonos unos 15 metros de cuerda, comemos el plátano (no confundir con nos comemos el plátano...) y un gel, nos hidratamos.



Subimos hasta el primer resalte donde veo un clavo. Me tiro yo el largo en zapatillas, Chema sale detrás antes de terminar el largo, se ha acabado la comba. Llego a una reunión ya por terreno más facil y le recupero y me devuelve el material. Seguimos a ensamble por zona fácil ( I+/II ) en dirección hacia la aguja "Dondeestastú", hay un clavo para asegurarse.



Seguimos en el mismo orden por una chimenea que aseguro con un Friend, luego salgo a la derecha y ya vuelvo a ver la linea de clavos. Sin problemas pero ahorrando cintas porque sólo llevo 5 nos vamos acercando hacia la cima. Hay una reunión intermedia pero tiramos hasta arriba donde hay una cinta a modo de reunión y le recupero para juntarnos.



Un pequeños destrepe que aseguramos al hombro y nos enfrentamos a la placa vertical de la Aguja "Dondeestaestos" que según Chema era donde estaba el largo de IV+, como en todos los largos anteriores jajajaja. Bonita escalada por placa con muchos agarres y cosida a clavos también. Luego siempre con tendencia a la derecha cogemos una canal algo descompuesta al principio y subimos hasta la arista que nos lleva a la cima de este segundo gendarme. Ambientazo ya. Ante nosotros el muro final. Aquí si hay que montar un pequeño rapel, aunque se puede destrepar sin problemas (III+) buscando la ruta buena. Abajo en el collado nieve y un rapel montado por si quieres abandonar. Bonita subida se intuye desde el otro valle. Queda la parte final que afrontamos con alegría al grito de ALPINRUNNING!.



Como estoy on fire seguimos con esta configuración de cordada. Antes de salir un trago de agua y unas gominolas que me lo pide el organismo. No tenemos muy claro por donde ir, al principio hay clavos pero luego no es tan evidente y no recuerdo la reseña, hace años que la miré. Así que siguiendo la máxima de Rabada de "cuanto peor, mejor" decido tirarlo todo recto por un pedazo de fisura inclinada y un muro liso con extraplomo. Por aquí no va, hay que escaquearla por la izquierda o por la derecha según las reseñas. Donde hay clavos y menos dificultad.



Meto un friend del 2 a cañón. Me coloco, me cuelgo de los dedos en la fisura y me marco un taloneo a lo deportiva total con la pierna derecha, subo el cuerpo para superarme, estiro la mano, en la placa no hay nada, oh oh. Jajajajaja como está el tema, y yo en zapatillas. Empotro la rodilla en la fisura y hago el, desde ahora mundialmente conocido como, paso Gusano. Meto el friend del 0.5, me arrastro por la fisura inclinada con medio cuerpo y subiendo la rodilla hasta que cojo al fin una presa buena en el muro y salgo. Unos metros más arriba un clavo. Monto una reunión con el del 1 y el clavo y yo me anclo a un bloque. Le toca a Chema que llega al paso y dice que lo escaquea, coge el Friend del 2, pero le cuento la sorpresa, hay otro metido y tienes que subir por aquí. Mira el paso, lo intenta y se baja a ponerse los gatos. Mucha pluma y mucha cresta veo por aquí. Se escojona de mi paso gusano hasta que llega él y lo borda con un super estilo. Ah no! Se marca el mismo paso gusano con gatos! jajajaja. Menudas risas!. No sé que grado darle V+/6a o así.



Salimos pues a la derecha y otra vez nos salimos de la normal al coger otra chimenea con otro pasito para superar un bloque. Chema se sube sin cintas así que se apaña con los cintajos y los friends que si los ha cogido. Yo voy recogiendo en ensamble y subiendo por donde me lleva la cuerda.
En una reunión que nos saltamos, me encuentro unas zapatillas de regalo con un mosquetón, ya no le quedaba otro. Menudo regalo jajajajaja. Un poco más arriba cresteo fácil.
Llegamos a la última dificultad, un destrepe (hay cordino para rápel) y luego una grieta gigante que hay que superar. Aseguro al hombro, Chema baja y llega l hueco, esa grieta donde mejor no caerse, estira la pata y con su 1,90 llega como un señor, sigue subiendo hasta que salgo yo. Destrepo y me acerco a la grieta. Yo no llego. Jajajajaja. No me lo pienso y pego un salto al otro lado. Nos partimos de la risa los dos y llegamos juntos a la cima. Apenas quedan unos metros de trepada sencilla. Son las 14.25h. Hemos hecho la arista entera en 2h 30´... ALPINERUNNIG!!!.
Fotos de cima, recogemos el material, sobre todo los gatos que han sido muy útiles, y nos comemos ese pedazo de bocata de tortilla con jamón cocido cortesía del Galve, y un par de gominolas más. Unos buenos tragos de agua y los abrazos de rigor. Alguna foto artística más y un par de mensajes con el móvil. Hemos tenido cobertura casi todo el rato. Es hora de salir zumbando. El cielo se esta poniendo feo y nos queda una buena calcetinada aderezada con algo de nieve para darle el toque picante. Son las 14.45h cuando salimos hacia abajo.



Al principio de la bajada problemas con la nieve dura, pero pronto vemos hitos que van esquivándola. Zona karstica incómoda y cortante hasta que llegamos a un sendero y a correr para abajo que aún no nos hemos mojado pero vamos a ir justos. A tope disfrutando de la bajada. Vamos que llegamos antes de la tormenta!.... y lo hicimos 16.05h en el coche.

Más difícil fue encontrar un bar abierto para echar una cerveza. Al final bajamos hasta Jaca. Más risas y planes futuros. Despedida y cierre. Como siempre más que un placer.

Ficha Técnica:

Arista de los Murcielagos al Aspe 310 mts, D (V+/6a, AD IV+ por la ruta normal).
Abierta por Rabadá, Alcalde, Ansón y Vicente en 1962.
Desnivel: +1215 mts ( total acumulado 2430 mts). Alguno más por las subidas y bajadas.
Tiempo total de coche a coche: 5h 55 min. (2h 30´ la arista propiamente dicha).
Bien equipada casi integramente con clavos, llevar algo para meter por si acaso y por reforzar.
Roca decente, pero llamar a la puerta cuando consideréis.
Hecha integramente en ensamble y zapatillas (gatos opcionales).

Nos vemos por ahi arriba, más pronto que tarde!.

lunes, 7 de septiembre de 2015

TRAIL VALLE DE TENA, 47,5 kms +3300 mts D+, desnivel acumulado 7000 mts.


- Lo mejor será que bailemos.
- ¿Y que nos juzguen de locos señor conejo?
- ¿Conoce usted a cuerdos felices?
- Tiene razón, bailemos.  
Lewis Carroll.

Amanece en el valle de Tena, son las 6 a.m. Nos levantamos en casa de Elena (www.anayetvertical.com), ella duerme. Acaba de volver de llevar a Alex a la salida de la trail del Valle de Tena de 78 kms, que por cierto acabará en unas fantásticas 22h. Desayunamos muy bien, como nos ha dicho Ana, nuestra dietista-nutricionista de cabecera, y hermana de Isabel. Todo preparado, todo listo. Nos montamos en el coche y llegamos por los pelos a coger el autobús que nos llevará desde Panticosa a los Baños y a la salida de esta prueba.
No recuerdo en que brillante momento se nos ocurrió apuntarnos a una carrera de montaña, nuestra primera carrera, y menos a una tan dura. Nos apeteció, sin más. No hemos entrenado específicamente mucho. Yo he salido tres veces a correr por el monte, Isabel sólo dos, que un día llovía. Aún así, ya leéis todo lo que hacemos , y no todo lo reseño, horas de entreno corriendo por ciudad o en el rocódromo pasan siempre en la sombra.
Pero aquí estamos, nerviosos. Viendo a la gente, que parece estar muy muy fuerte. Hablamos con unos chicos de Alicante, van equipados de arriba a abajo. Su objetivo parecido al nuestro, acabar de día. Nos acercamos todos a la salida. El día espectacular, un poco caluroso ya. Comienza la cuenta atrás. 10, 9, 8 .... A por ello!!!.


Primeros metros y la gente correr para coger cabeza, nosotros corremos un rato, para la foto y luego nos paramos para dejar pasar a todo el mundo. Cuando digo a todos, es literalmente a todos. Sólo se queda una persona tras nosotros, Jesús, de Madrid. Luego hablaríamos mucho y correríamos juntos hasta Musales. Vamos poco a poco detrás de la gente. Hablando con unos y con otros. Alguno en poco rato se queda detrás. Durante unos cuantos minutos vamos tras la chica de Alicante y otra muchacha que lleva su marcha. Isabel va a gusto aquí, vamos reservando todo, por si las moscas que la carrera es muy muy larga. En un momento dado aflojan más si cabe el ritmo y seguimos para adelante, Jesús es el único que nos sigue. En toda la carrera sólo nos adelantarían 3 personas, y cogeríamos a dos. Fuimos de menos a más y fue un grandísimo acierto. Primera parada Refugio de Bachimaña. En el tiempo previsto, 1h 25 min. y muy muy cómodos.


Un trago de agua y un gel y seguimos hacia el punto más alto de la carrera, el collado de Tebarray. Antes pasaremos por el embalse de Bachimaña y los preciosos Ibones azules. Seguimos paso a paso. Trotando un poco cuesta abajo, y siguiendo el ritmo pero sin forzar cuesta arriba. Reservamos demasiado porque íbamos todo el rato hablando, pero eso lo analizas al final de carrera. Lo importante era terminar bien. Hemos venido a disfrutar. Vamos adelantando a más corredores. Alguno retirado. Otros nos los cruzaríamos más adelante retirándose por otro camino, el de bajada de Respomuso por la Sarra, ya hemos adelantado a otros 5 más. Nos empapamos con la belleza de estos paisajes tan maravillosos de montaña. Que bonito es nuestro Pirineo!
Collado de los infiernos en 3h, dentro de los tiempos, seguimos a ritmo trotón pero contentos. Aquí arriba hay gente, entre ellos Jorge G. de La meteo que viene que reconocemos a la primera puesto que Tuca y Kilian vienen a saludarnos (son sus perros). Nos da ánimos y nos echa unas fotos y nos graba para su vídeo. Muchas gracias por todo!. 15 minutos más y en el collado.
Para ver el video pulsar AQUI


Y ahora vamos hacia abajo. Bajada técnica y se nota. Como dice Isabel en este tipo de bajadas se diferencia al Alpinista del corredor de montaña. Bajamos de forma cómoda, sin usar las cuerdas que han colocado de ayuda. Encaramos la pendiente hacia abajo decididos y a por todas. Seguimos adelantando a alguno suelto, cogemos a un grupo grande, pero en el llano nos dejan atrás y en la siguiente bajada menos técnica nos meten distancia. Vamos reservando también en los descensos por si acaso. Hablamos con Jesús, de los Alpes, de picos de Europa, de montañas y escaladas. Otro repecho de gratis y llegamos a Respomuso. A Isabel, aún reservando le duele la rodilla, esa vieja lesión sigue dando mal . Le aplican una crema que quema pero cura, ojalá recordáramos el nombre. Bebemos mucho líquido. Comemos algo de fruta y algún sandwich. Llevamos 4h y poco. Aquí entre la cura y el descanso pararemos 25 min. Se nos va el tiempo poco a poco. Pero vamos bien todavía. 
Salimos rumbo hacia Musales, hasta aquí es todo terreno conocido. La subida que tememos es la del Ministirio después de la Sarra, cuando pasamos por aquí entrenando sufrimos mucho. Llegamos al comienzo de la subida. Hemos adelantado a más gente. Isabel pone su ritmo pero empieza a sufrir más de lo normal. Jesús decide tirar. Mucha suerte amigo. Nos adelanta una chica y un chaval. Se nos acercan otros. A la marcha hacia arriba. No contábamos con este sufrimiento y empiezo a dudar de que llegaremos de día. Pero Isabel es una leona y se repone en marcha.


Llegamos al collado por una cuerdas. En esta trepada hemos alcanzado casi a los que nos habían adelantado previamente. Sin parar emprendemos la marcha, hemos adelantado a otro. Bajada infinita pero divirtiendonos a tope. Ibonciecho, la cabaña de los pastores, pista y sendero vertical hacia la Sarra. Así como el otro día lo disfrutamos notablemente esta vez, con el calor brutal que nos azota, no lo apreciamos correctamente en su justa medida. Hemos hecho una parada para comer algo e hidratarnos. El sol castiga sin piedad.
Las vistas quitan el hipo. Realmente es un valle precioso y digno de recorrer por todas sus partes, y en ello estamos semana tras semana. A Isabel le duele un poco la rodilla otra vez, y va reservando pero bajamos a buena velocidad y en 1 h de reloj estamos en la Sarra. Hemos perdido  subiendo a Musales pero luego lo recuperaremos sin ser el objetivo inicial. No nos habíamos marcado un tiempo determinado, si no una intención. Disfrutar.


Llegamos al embalse de la Sarra. Tenemos mucha hambre y sed. Como arroz y fruta, Isabel mucha mucha fruta. Sales y agua, y una Cocacola que se bebe la tía. De repente nos cogen los primeros de la larga que van con adelanto. Que fieras. Seguimos adelante y reponemos mucho líquido, nos han informado que ha habido un rescate por deshidratación. Esta es la parte que tememos. Hemos adelantado a unos cuantos en el avituallamiento. Ya no los volveremos a ver. Nos enfrentamos a nuestros demonios. Subimos por la GR hacia Respomuso, nos cruzamos con tres o cuatro abandonos que bajan a la Sarra. Llegamos al desvío hacia el valle del Ministirio. El sol aprieta y la pendiente también, pero está muy bien marcada. Seguimos y adelantamos a otro corredor. Nadie nos sigue.

Este valle escondido y desconocido para muchos es una preciosidad, tranquilo y sereno y a tan poco tiempo de la civilización. Lo estamos pasándolo en grande y la subida no se nos hace pesada, sorprendentemente. Ya tenemos la certeza de que la acabamos. Estamos eufóricos y nos hemos quitado la losa que no nos dejaba disfrutar.


Llevamos dos chicos delante a tiro de piedra y otro un poco más allá, que en cuanto llega el llano echan a correr. Ya caerán. Isabel va en modo a por ellos. No en vano la bautizaré como Apisonadora Antón. Subimos poco a poco pero a muy buen ritmo. Ya no reservamos mucho, pero seguimos hablando y riendo. Otro corredor queda atrás, luego en el collado los otros dos. Pequeña bajada y la última rampa al collado de Foratata. Un chico que nos había adelantado de la larga se pone a vomitar delante de nosotros, iba 5, esta jodido y nos lo dice. Le ofrecemos ayuda pero poco podemos hacer.
Llegamos al collado y unos señores muy simpáticos nos dan ánimo y nos sacan una sonrisa de la cara. El paisaje quita el hipo y nuestro espíritu corre tan rápido como nuestras piernas cuesta abajo.


Hemos pasado de sufrir la primera parte de la carrera a reír en esta segunda. A Isabel bajando le duele la rodilla otra vez y se hace un vendaje. Seguimos corriendo a Sallent, pero vigilando la rodilla. Una bajada preciosa por un sendero original que te deja en la carretera de la Sarra. Nos encontramos gente que nos anima. Estamos sorprendentemente frescos y con ganas de seguir a tope. Se ven Sallent abajo. Corremos y corremos hasta el avituallamiento. Hace rato que estamos a gusto. Resulta paradójico, cuanto más rato llevamos corriendo mejor nos sentimos.
En este punto hay mucha gente, nos aplauden al llegar. Isabel siempre recibe más ovaciones, "vamos valiente", "¡ánimo campeona!" ¡y se las merece todas por titana! Volvemos a comer, yo arroz y fruta. Isabel fruta y más fruta. Los geles y los bizcochos han ido que volaban todo el rato. Hay que meter carbón a la caldera sin parar, agua, y sales. Todo entra de muerte.
Salimos en 15 minutos, hemos dejado a otros corredores atrás, La gente nos aplaude por el pueblo. Adelantamos a más participantes. Nos pasa un chaval de azul corriendo más rápido. Isabel lo verá todo el rato en la subida y al final caerá también. ¡Menuda es!
Llegamos a la encerrona del mirador y la subida a la antena. Sabiamos que iba a ser dura, y no defraudó. Lo peor, aunque no os lo creáis después de 38 kms, son las moscas. Por dios que pesadilla, no te dejaban ni parar a echar una foto Adelantamos a más gente. Dos chicos, uno con tirones. Le damos un Ibuprofeno (un placebo porque nada le va a hacer) y se siente mejor pero a los 5 minutos cae al suelo sin poder moverse. Lo tendrán que ayudar desde la organización a bajar a la carretera. Llegamos al mirador y se ve la antena. Hay que dar aún un rodeo más... cabrones !!! jajajajajaja.


A lo lejos vemos al chico de azul. Isabel se pone otra vez en modo apisonadora. Subimos a cogerlos, sin prisa pero sin pausa, cada vez un poco más rápido. Adelantamos a otro. El chico de azul tiene que sentir los ojos de Isabel en la espalda. Objetivos pequeños para carreras largas. Lo adelantamos y seguimos corriendo hasta el último avituallamiento. Aún es de día. Lo vamos a conseguir.
Parada de 2 min, beber y comer y seguir. Otro más cae´, seguimos corriendo, apenas quedan 5 kms. Otros tres dejamos atrás, entre ellos uno que nos había adelantado dos veces. Corremos y corremos. Llegamos al desvío y comienza una bajada preciosa por el bosque. Bajamos y bajamos. Casi se ha echo de noche. Estamos llegando. Se oye la música...
Sacamos el móvil para iluminarnos porque nos quedan 3 minutos, por no quitarnos del todo la mochila, y así poco a poco llegamos a la carretera. Nos abren paso unos voluntarios y nos dan ánimos.
Entramos en Panticosa en una nube. Estamos emocionados de verdad. No podría expresar todo lo feliz que soy. Nunca me ha dado por correr carreras, es algo nuevo. Y reconozco que engancha. Pero lo que engancha de verdad es conseguir este reto junto a la mujer que amas. Haber disfrutado cada uno de los minutos del día. Es una sensación increíble e indescriptible. Os diría que es lo más duro que hemos hecho nunca, pero no es verdad. Aún así no nos han regalado nada.
Llegamos a la última curva y adelante tenemos la meta, calle vallada, mucha gente aplaudiendo y chillando, la música, los amigos esperando, la alfombra roja... Hemos llegado!.


Para ser sinceros, ha sido una pasada. El tiempo, lo de menos, 13h 25 min creo. Muy enteros y muy muy felices. Isabel la 10ª de mujeres. Yo no quepo en mi de contento por correr a su lado. Me podría extender en elogios hacia la mujer más maravillosa de la tierra. Pero los que me leéis habitualmente, o los que nos conocéis ya lo veis cada día.

Como final, me gustaría añadir alguna pequeña crítica por si se puede mejorar al año que viene, que seguro que sí. La salida una hora antes, así hay más día para acabarla. Los avituallamientos más abundantes. Un poquito de agua en todos los collados, que faltó en alguno. Y al año que viene ¡¡otro recorrido tan brutal como este pero diferente!!. ¡Por lo demás mil gracias!

Y nuestro más sentido agradecimiento a nuestros amigos Ruben y Beatriz por esperarnos en la meta y darnos ánimos, a Elena por cedernos su casa, preocuparse por nosotros y apoyarnos, a la familia de Alex por mil cosas pero sobretodo por hacernos sentir como en casa. Y al loco de Alex por meternos este gusanillo en el cuerpo.

Nos vemos por ahí arriba más pronto que tarde espero!.

jueves, 20 de agosto de 2015

Balneario de Panticosa-Collado de Tebarray-Respomuso-Cuello de Musales o collado Garmo Pipos-Embalse de la Sarra (24 kms +1800 mts)


" Si no te cuesta conseguir algo, no lo disfrutas igual". K.Jornet.

Vamos a saltarnos, prometo escribirlos más adelante, unos cuantos barrancos y alguna que otra ruta corriendo y andado, para reseñar esta ruta. Parte del Trail Valle de Tena que se celebrará el 28-29 y 30 de Agosto y en la cual vamos a participar en la versión "corta"... 44 kms y +3300 mts... ahí es nada.
Y aquí estamos otra vez, en nuestra base de operaciones ultimamente, el valle de Tena. La ruta de hoy un bonito "paseo" desde el Balneario de Panticosa hasta el embalse de la Sarra pasando por el collado de Musales de camino, en vez de por la ruta normal.
Fieles a nuestra afición a madrugar quedamos con Alex ( www.anayetvertical.com ) en el embalse de la Sarra a las 08.45h. Eso quiere decir que tenemos que salir de Zaragoza a las 07 am... hora de levantarnos las 06.30h... Como os podéis imaginar aprovechando el fresquito que hace por fin, podemos dormir relajados y nos despertamos a las 07.45h. El fin de semana familiar ha sido muy duro gastronómicamente hablando y casi nos revienta el estomago entre judías con liebre, fabes asturianas y carnes varias a la brasa... En resumen que llegamos tarde y con la tripa a reventar, al menos con el whatsapp se puede avisar a la gente y Alex no nos tiene que esperar.

Dejamos el coche de Alex en la Sarra y nos dirigimos china chana hasta el refugio de la FAM casa de Piedra en los baños de Panticosa. Parada técnica para preparar todo y descargar cierto peso que no queremos llevar y salimos hacia nuestro primer objetivo, el refugio de los Ibones de Bachimaña. Son las 11.20h, puntuales como relojes. No hace mucho calor y eso que es medio día, así que en el collado del infierno y en el de Tebarray menos, están cerca de los 3000 mts.
Hasta el refugio vamos andando salvo en alguna bajada que nos damos el lujo de correr. Total un poco menos de hora y media y estamos allí. Subimos esperando a Alex que está gestionando el adoptar a la nueva mascota de la tienda, un Border Collie de nombre Sherpa que le va a regalar su tío. Supongo que dentro de no mucho lo tendremos por este blog haciendo de las suyas. Paramos para tomar un gel y continuamos la marcha rumbo a los ibones azules. La ruta en sí es preciosa aunque no muy corrible para los seres humanos, abstenerse maquinas bionicas de correr. No tiene pierde, seguir la GR 11. Bonitas fotos y mejores risas. Se está haciendo francamente agradable. Aunque no deja de ser duro.


Aproximandamente en 3 horas estamos en el collado de Tebarray (2782 mts), hace un frío que pela. Las vistas de los infiernos son preciosas. Esta montaña es mucho mucho más bonita y agreste desde esta cara y dan ganas de venir con los cacharros y darle una oportunidad antes de que llegue el invierno. Llevamos un chubasquero fino, pero ni con esas nos libramos de tiritar un poco. El sol esta cubierto y sopla un aire que te roba el calor. Hemos comido golosinas y otro gel, pero hay que bajar rápido que vamos justitos de ropa. La bajada hasta el embalse de respomuso brutal. Salvo el primer tramo, es practicamente corrible en su integridad. Isabel marca un ritmo endemoniado. Paramos una vez a sacarnos piedras de las zapatillas y seguimos la marcha. Qué descenso vertiginoso!!!. A lo loco!!!!.


Rodeamos el embalse por la parte más alejada a Respomuso y llegamos al bien marcado cruce dirección collado de Musales. El camino está razonablemente bien señalizado con hitos hasta una bifurcación. Como viene siendo habitual siempre que salimos con Alex tiene que haber una embarcada. En vez de dirigirnos al collado de Musales y su cómoda bajada nos vamos (muy "majo" el señor que ha marcado con hitos este camino) hacia el cuello de Musales o collado del Garmo Pipos (2531 mts). La subida es cómoda,  salvo el tramo final de pedrera. Yo disfruté mucho, Isabel no tanto. La infernal bajada por el canchal y el posterior y desagradable flaqueo a izquierdas para recuperar la ruta normal nos hacen perder casi una hora y nos destrozan las piernas. Después de mucho pelear contra el terreno y los cardos, llegamos por fin a la pista de bajada hacia la Sarra. Hace unos cuantos meses que no estoy por aquí, desde que subimos con esquíes el Sanchacollons y las vistas son radicalemente diferentes. Pero preciosas a su vez.



Comenzamos a bajar al trote, poco a poco, poniendo los músculos a tono. Isabel nota cierto dolor en el lateral de la rodilla y no le deja correr de continuo. Y menos mal porque baja como una leona, si no nos hubiera dejado atrás seguro. Llegamos a los atajos de la pista. Un sendero precioso, corrible, emocionante, con buen firme y que se come el desnivel como los niños las chucherías. Yo me he tomado un gel para bajar al contrario que Isabel que se lo había tomado para subir. Corremos, saltamos y trotamos. Disfrutamos mucho mucho de la bajada y del día en general y llegamos bastante enteros al embalse de la Sarra.
Independientemente de que hagas esta ruta corriendo o al estilo más clásico. En uno o en dos días... vale la pena y te deja un excelente sabor de boca. Terreno alpino, praderas, ibones y unas inmejorables vistas en todos sus tramos. Que pena no poder estar siempre por aquí.
Hoy no quiero entrar en el debate de si trailrunning vs montañismo clásico... sólo hay que mirar al protagonista de todas las actividades. La montaña. Quererla, amarla y respetarla como es. Empaparse de lo que nos rodea, disfrutar de cada segundo, de la compañía, de la gente que te cruzas... Somos unos privilegiados aunque no nos demos mucha cuenta.
Y que os puedo decir de Isabel. Ya es a pocos a los que sorprende con sus logros, uno tras otro, al nivel de todos los tíos, sufriendo y disfrutando en todo lo que hace. Aunque el camino ya estaba abierto sois las mujeres como tú las que hacéis el sendero más grande para todas las que vienen detrás. Solo el cielo es el límite. Y tú ya lo tienes ganado sólo por aguantarme.


Nos vemos por ahí arriba!! Mejor pronto que tarde espero.

jueves, 13 de agosto de 2015

Vuelta a Peña Foratata desde Sallent (17 kms, +980 mts).


" Solo aquellos que se atreven a correr muy lejos son conscientes de lo lejos que pueden llegar."


Inauguramos una nueva etiqueta y un nuevo grupo de actividades en el blog. Aunque no es la primera vez que lo hacemos, si es la primera vez que lo quiero reseñar puesto que ha sido una toma de contacto emocionante  y exigente de verdad, con este mundo de la carrera por montaña. Y va a ser el inicio de, espero, una gran amistad con esta dura pero preciosa forma de recorrer el monte.
Salimos a trotar a menudo y hemos hecho alguna ruta desde Tramacastilla a los ibones de Piedrafita, por mi pueblo Badules, por las planas de María de huerva... Pero hoy, si que por fin hemos hecho una preciosa circular en el pirineo, con inmejorables vistas y gran recompensa personal.
En nuestro afán de no madrugar, nos levantamos bien tarde en el camping de Escarrilla, cómodo y placentero y recogemos todo, hemos quedado con Alex ( www.anayetvertical.com ) que también tiene ganas de recorrer este tramo de la carrera que vamos a intentar acabar (jejejeje) a final del verano, el Trail Valle de Tena. No os emocionéis, la versión corta de 45K y +3800 mts.

Un mapa muy detallado eh?

Lugar de inicio y de final, Sallent de Gallego. Comenzamos ruta por la margen izquierda orográfica del Aguas Limpias y al trote, disfrutando llegamos a una cascada. Bonitas vistas pero creo que nos hemos colado. Salimos como podemos cruzando el cauce ya dirección, con una perdida de por en medio y muchas zarzas en las piernas, a la GR hacia la Sarra. Pues empezamos bien!. Lo que no os he dicho es que empezamos a correr a las 11 am... Menudo calor!!. Medio día y ola de calor, gran combinación. A veces no tengo claro si somos más bien tontos o más bien locos... ambas supongo. Que somos nenas o marines?.
Seguimos y en poco rato de carrera nos plantamos en la Sarra y cogemos el borde izquierdo segun el sentido de la marcha, sin cruzar la presa, por un precioso bosque, esta es una de las partes que más disfrutamos, por la sombra, el paisaje y lo cómodo de la carrera.


Llegamos al desvío hacia el valle oculto del Ministirio, desconocido para mucha gente, tras pasar por el merendero en el camino a Respomuso... aquí la cosa se pone más pita. Al principio no tiene pierde, luego es un poco off road y elige tu propia aventura, siempre bastante cómodo. El calor aprieta aunque hace un poquito de brisa que lo hace algo más llevadero. Las vistas preciosas en todo el recorrido. Estamos de acuerdo en que el día de la carrera este tramo se va a sufrir de lo lindo. Pero eso lo veremos en su momento.


Está siendo duro pero gratificante. Isabel nos lleva a buena marcha, y eso que subir no es lo que más le gusta. Luego vendrá su especialidad, bajar a fuego. La parte trasera de Foratata aparece por fin tras varios repechos. Enfilamos hacia el falso collado pero tenemos dudas y cerca de este cogemos erroneamente un camino vacas que nos hace subir como podemos dirección al collado verdadero. Otro embarque y mucho rato de andar precariamente entre las rocas. Estamos en la divisoria y ya solo queda bajar del tirón al coche. Llegamos con las pilas justas aunque antes de la subida nos hemos comido un gel.La escalada y el barranco del día de ayer pasan su factura.
Nos comemos otro gel con cafeína de absorción rápida a medias para afrontar lo que nos queda. Una última respiración y arrancamos a la carrera un vertiginoso descenso hasta Formigal. Isabel nos baja como el rayo, saltos, giros , carreras, frenadas... aunque luego me dolería el pie derecho de tanta presión fue una maravilla y divertidísimo. Adrenalina y técnica a tope.


Llegamos Formigal extenuados y acalorados, nos remojamos en cada riachuelo que vemos. Ahora queda lo más duro bajar a Sallent por carretera y luego por GR. No nos sabemos bien las pistas que van a mitad de ladera y no tenemos ganas de arriesgar ya. Mucho mucho calor, cansancio pero llegamos al pueblo donde nos refrescamos en una fuente antes de pedir mesa en nuestra pizzeria de referencia "Claudio´s".
Que jornada más genial. Al final 17 kms, 3h, 50 de actividad y 1000 metros de desnivel positivo, obviamente los mismo de negativo. Cada día más enganchado a esta modalidad deportiva. La ligereza es seguridad. Así que ¡viva la seguridad!.


Nos vemos por ahí arriba, más pronto que tarde espero!!.