lunes, 6 de enero de 2014

De Boltaña a Janovas PR-HU 40


Bueno aquí estamos una vez más, dispuestos a calzarnos la botas y a dar un paseo de 14 kms más o menos entre el pueblo de Boltaña y Jánovas, pequeño pueblo del Sobrarbe en el recuerdo de todos conocido por su triste historia.
La historia de Janovas y su expropiación se remonta a 1950 cuando el estado Español e Iberduero (Ahora Iberdrola) decidieron construir un macroembalse en la zona. En 1960 comenzaron las expropiaciones y las voladuras de las casas vacías viviendo gente en las aledañas, incluso niños. A tal punto llegó la presión que miembros de esa compañía sacaron de los pelos a la maestra del pueblo y a los niños y clausuraron la escuela. Se araron campos dejándolos yermos, se talaron frutales... Todo esto estamos hablando que acabó en 1984, no os creáis que de la época de matusalem. En el año 2005 la obra finalmente fue declarada nula, puesto que no cumplía con los requisitos europeos de impacto ambiental y demás tramites legales y este año 2014 se han devuelto las casas y las tierras a su legítimos propietarios. Esto es una relato muy resumido de los duros momentos que vivieron los habitantes de este pueblo, y vale la pena pasear por él y revivir parte de la historia más oscura de nuestro país.
Después de esta breve introducción didáctica vamos a la ruta que es lo que nos gusta a todos. Precioso y muy muy recomendable paseo para toda la familia, con un poco de miga cuando pasas por un tramo excavado sobre el rió Ara. Divertida y tranquila, por bosques y pistas... reviviendo la historia y los lugares por donde se forjó el reino de Aragón.


Partimos de Boltaña por la N-260 en dirección a Broto y en el primer desvío hacia la A-1604 tomaremos una pista nada más cruzar el río Ara. Toda esta primera parte discurre por pista hasta un giro para salirnos de la pista antes de una granja, está muy bien indicado y no tiene perdida alguna. Una vez allí solo tenemos que seguir el sendero que poco a poco se introduce en un precioso bosque sombrío y húmedo, que va salvando el desnivel de la margen derecha del río hasta dejarnos en la misma orilla del mismo, justo antes del congosto de Jánovas.


El congosto está equipado con cadenas y alguna sirga, como siempre algún listo ha robado unas chapas y una cadena vete tu a saber para qué, mira que sois tristes colegas. Esto le da un poco más de emoción a la cosa pero tampoco os esperéis grandes dificultades , que sigue aún así siendo muy muy sencillo.
Para nosotros fue un día para disfrutar y para que Isabel se reencontrara con buenas sensaciones después de su fisura de tibia esquiando. La prueba fue positiva y nos dejó con muy buen sabor de boca y muy buenas expectativas para esta temporada.


En un ratito nos plantamos en las obras abandonadas de la presa, un paso con unas escaleras y una trepadica y estamos junto al viejo puente colgante que une ambas margenes y que luego usaremos para volver, ya que decidimos no forzar más la rodilla y hacer el retorno por la carretera nacional.
Antes del pueblo el arco de piedra que habréis visto en mil fotos antes que estás.
Lo cierto es que es que además de la compañía que como siempre fue lo mejor, el tiempo y el recorrido ayudaron a convertir el día en algo memorable y maravilloso. El spa y la cena de después también pusieron su granito de arena no os lo voy a negar.
Una vuelta por el pueblo visitando su plaza, la fuente, la iglesia románica... un paseo por el recuerdo y por lo duro de la historia. Unos bombones de vuelta.
Hacía mucho, mucho tiempo que no dedicaba un día así, a andar simplemente por una ruta sin ir a subir nada, ni con un objetivo más alto mas allá de la mera caminata. Y lo cierto es que lo disfruté mucho. No os creáis que ahora, que todavía puedo, voy a dejar las ascensiones, las escaladas, los barrancos... pero sé que en un futuro estos días llenarán el espacio que por las circunstancias otras actividades no lo hagan. No todo ha sido bueno el año pasado, y este estoy seguro de que también traerá cosas duras y tristes, pero la vida después de mucho tiempo me está devolviendo cosas que me dejé por el camino. Mucha culpa la tienes tú, y otra tanta vosotros que leéis esto y me conocéis. Gracias de corazón por hacerme sentir tan vivo y tan feliz. Espero veros en estas fotos a todos pronto! :))






martes, 31 de diciembre de 2013

FELIZ 2014!!

Hace mucho que no escribo nada en el blog, a parte de esquiar algo en pista y rocodromo no hemos hecho nada más. El trabajo y las lesiones nos han impedido. Solamente la tradicional subida al Moncayo con el belén montañero del grupo de montaña el Chelegal. Compañeros de trabajo y de afición.
En este año que acaba, cuando echo la vista un poco atrás, sólo puedo ver buenos momentos, grandes proyectos que no pudieron ser pero que fueron cambiados por otros, grandes aventuras con mis amigos, con mi familia y con el amor de mi vida. Muchas montañas, menos barrancos, escaladas, aristas, kms en bici, vuelos y aeropuertos, idas y venidas, despedidas y abrazos de encuentro, nuevos amigos, nuevos hermanos...
Si soy sincero, me siento una de las personas más afortunadas del mundo. Aunque nada en esta vida es fácil, he tenido la suerte de encontrarme dos veces con la persona que me complementa en todo, que me ayuda y me comprende cuando lo necesito y que entiende mis extravagancias y no me juzga. La persona que siempre tiene una sonrisa para regalarme y un beso para animarme. La persona que me hace llegar más alto, más lejos, más rápido... y que siempre está al otro lado de la cuerda y me sostiene. 
Y lo más maravilloso de todo es que ella siente lo mismo, soy su apoyo igual que ella es el mio, soy quien le sigue cuando esquiamos o vamos en moto, quien le ayuda en el trabajo.... No solo me hace sentir querido si no que me hace sentir imprescindible en su vida. Justamente como lo es ella en la mia :)
Es lo que siempre he visto en mi casa, y lo que siempre busqué... En este 2013 no le puedo pedir más para mi a la vida... Así que para el 2014 os lo pido para vosotros...
Buscad la felicidad que está por ahí buscandoos a vosotros también, preocupaos por lo que merece la pena, nunca os pongáis límites, sólo el cielo está tan lejos para no tocarlo y no siempre. Ojalá todos encontréis las cosas que ansiáis, sean cuales sean, y eso os haga dichosos. Tened siempre una sonrisa para ofrecer y un te quiero para dar...

Un abrazo para todos y nos vemos por aquí o por donde queráis, este año va a estar lleno de aventuras ya lo veréis, sólo estamos tomando carrerilla!

domingo, 10 de noviembre de 2013

Arista del Boque o Integral de la Peña de las zorras, Morata de Jalón (130 mts, AD, Vº)


Después de un viernes de barranco y de un sábado cogiendo setas en el Moncayo, toca domingo de escalada. Los planes originales eran de subir al pirineo a hacer el espolón a peña Ezcaurre, pero la meteo la dan malísima para esos días así que aprovechamos para estar con la familia, los amigos y un poco de todo. Desde dormir a pierna suelta hasta subirnos con un vendaval a una arista en la cercana Morata de Jalón. 
Hemos completado el juego de Friends y hemos comprado otra cuerda de 8.5 mm, y nos pica el estrenarlos. Las alternativas por esta zona no son demasiadas, o la Arista de Embid o alguna por aquí. Elegimos esta porque siempre que escalas en la Peña del Reloj, el Cono o la Coñeriza ves esta bonita linea desde lejos... La calidad de la roca se presume mala, pero en los pasos claves da seguridad y hay algún bolt, hay algo más de equipación antigua y que no da mucha confianza. Así que, en resumen, es una vía de aventura para disfrutar.
Llegamos a las 13.45h al pie de la pared donde nos espera un caballo muerto, a medio consumir, para señalarnos el inicio de la vía. Por si acaso no encontráis el caballo podéis buscar la "X" en medio de la roca. La arista va de E a W y está muy expuesta al cierzo como pudimos comprobar. No es la entrada original pero es la que la realiza integramente, que era nuestro objetivo.

Las dos delgadas lineas de vida.
La arista integral a la peña de las zorras son 130 mts repartidos en 5 largos. La dificultad reside en el segundo largo donde hay una paso equipado de Vº. A partir del 3er largo avanzar por terreno abrupto pero sin complicación. A nosotros nos sirvió para practicar la técnica de encordamiento en aristas y para ir compenetándonos más en este terreno.

Foto extraída de la maravillosa guía Escalada en las Torcas de Chodes.
L1: IV+. 20mts. Entrada sencilla siguiendo una entosta hacia un resalte, lo rodeamos por la derecha, para salvarlo usaremos una fisura, hay un par de sirgas y un parabolt por el camino a la reunión, no está demás meter algún friend por si las moscas. La dificultad reside en superar el resalte. Encima la reunión con un solo anclaje y viejo, reforzarla como podáis.

Buenas tardes milady me concede este baile?
L2: V-. 20 mts. Bonito en interesante largo semiequipado. Salimos de la reunión y tenemos a un par de metros un parabolt, cinta larga y superamos un pequeño desplome de presas generosas, un clavo nos espera, seguimos subiendo por terreno fácil hasta la fisura que da el grado a la vía. Está equipada con un parabolt pero al principio no está de más meter un alien, el verde entra de lujo. Un poco de bavaresa para colocarse y se supera muy bien. Salimos hacia la izquierda a un diedro que nos dejará en la cima del primer gendarme, hay un clavo y podemos meter un friend amarillo . La reunión equipada con dos parabolts. El aire no nos dejaba oirnos pero desde una reunión ves si te asomas la otra. Largo disfrutón.

Que feliz que estas eh?
L3: III+. 20 mts. Nosotros lo hicimos en ensamble sin problemas aparentes. Hay una reunión intermedia para asegurar el paso de placa que da grado al largo. Es una sirga oxidada que no da nada de seguridad. Ese paso sí lo hicimos de forma clásica. Después ya la reunión.

El gendarme y la cuerda a mis espaldas
L4: III. 20 mts. Terreno de aventura herboso y sin dificultad, veremos algún clavo de la época de vete tu a saber. Nosotros ya sueltos, ni siquiera en ensamble. La panorámica hacia ambos lados es adusta y agreste como corresponde a estas tierras, pero no carente de esa dura belleza del valle del Ebro. Podemos ver el Moncayo y las peñas de Castilla desde aquí. Hace tanto cierzo que casi se puede tocar. Es molesto en ocasiones, pero que bella es nuestra tierra!.
L5. III. 30 mts. Paseo hasta la cima. Multiples opciones sin dificultad alguna. Terreno de aventura. Todo el aire del mundo. 

Surfing the wind!
La arista termina en una encina, creo porque los árboles no son lo mío, con un primer plano de la peña del Castillo. A la derecha dos parabolts para rapelar y luego destrepar hacia el Sur sin dificultad alguna. Las vistas son preciosas de toda la zona de escalada de las Torcas. La peña del Reloj, el Cono, la Coñeriza, Puente Roca, la Boina, la Gran placa...
En resumen una buena actividad para el día, cercana y diferente. No hay un seguro cada metro y los que hay no son muy fiables, salvo los 3 o 4 parabolts, pero esto es lo que andábamos buscando.
El viento puso a prueba nuestra capacidad de comunicación como cordada, pero todo fue solventado y poco a poco vamos aprendiendo más. 
Disfrutamos mucho y nos quedamos con ganas pero tendrá que ser para otro día, la montaña nos espera y nos depara muchas aventuras todavía.

Happiness is our way of life!
Un beso y abrazos para todos!! xxx.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Barranco del Formiga, cerramos temporada

Este año la temporada ha sido corta, apenas dos o tres salidas, así que apuramos un poco más, parece que el otoño nos ha dado una tregua y vamos a hacer un ultimo pegue al Formiga, así iniciamos a tres personas que modestamente creo que disfrutaron, en el mundillo del barranco.

08 de Noviembre:
Me levanto a trabajar y dejo todo preparado, es viernes y no tengo fiesta pero si muchas ganas de disfrutar de unos saltos, los amigos y ver lo bien que te desenvuelves en este nuevo terreno de juego. Salgo pitando del trabajo, ya está todo preparado y nos subimos hacia el camping de Panzano, centro de encuentro en muchas ocasiones. Allí ya no esperan Paco, Isabel, Rober, Jorge y Almudena. 
Parada técnica para comer unos huevos y unas hamburguesas, alquilar el material que nos falta y para el parquing. Este barranco fue el primero que hice, en un curso, con agua y lo he repetido en muchas ocasiones, y siempre, siempre deja buen sabor de boca. En verano es una romería pero fuera de temporada se puede disfrutar mucho. Sobre todo si juegas con cada salto y cada recoveco... Y para eso hemos venido no?
Foto de familia
Arrancamos por la marcada senda que sin mucho esfuerzo nos va a depositar en la cueva de las polvorosas. Esta claro que la cueva sigue en uso porque el olor a ganado no se le va ni con lejía. En otras ocasiones nos hemos equipado aquí, aunque cuantas más veces lo repetimos, cada vez nos equipamos más hacia el cauce. 
Para Jorge y Almudena es su primera vez, en un barranco mal pensados, supongo que de todo. De llevar arnés, de rapelar.... así que en esta ocasión les presto más atención a ellos junto con Rober e Isabel se hace más cargo de Isabel :) . Paco ya tiene bastante con lo suyo, lleva la pierna hecha un zarrio después de una caída con la moto, pero este chico es un jabato. Y no solo puede con todo, si no que por supuesto no se queda atrás.
Pasamos por la zona de aproximación sin equipar prácticamente, todos nos desenvolvemos bien en estos terrenos y los días acortan mucho y hemos entrado algo tarde.
Primer rápel sin novedad, Jorge se atora un poco, Almudena baja sin problemas e Isabel lo borda. Abajo ya se les ve metidos en faena y con la sonrisa en la cara, se intuye una jornada divertida sin duda alguna. 
Jorge las pasa canutas pero disfruta :)
Y por fin, en el cauce y empieza lo bueno!!! Saltos, toboganes, rápeles, sifones,... este barranco tiene de todo en pequeña escala... ideal para perderle el miedo a todo. El agua está a la misma temperatura que siempre y con la suerte que hemos tenido con el día no pasamos nada de frio...
Mucho pro veo por aqui ;)
Se acerca el momento épico... el puente asoma sobre nuestras cabezas... seguimos avanzando y un poco más adelante nos espera el plato fuerte del día. El salto de 7 metros. Recuerdo la primera vez que lo vi y pensé, se les ha ido la olla si piensan que voy a saltar por ahí. Pero al momento estaba saltando y disfrutando como un enano!!!. Ya le he ido explicando la técnica de salto, de como entrar en el agua... No parecen demasiado reticentes, pero por si acaso hacemos el truco de la cuerda... Tiro mi saca y les digo que la cuerda iba dentro y no podemos montar rápel, y antes de dejarles responder salto....splash!!!! XD
Arriba se masca la tensión pero uno a uno van saltando y saliendo con una cara más sonriente que la anterior... chillando y liberando adrenalina!!! Lo que no saben es que Rober lleva otra cuerda por si alguien se bloquea, pero eso no se lo diremos hasta después jejejejejejeje.

Y después de tanta emoción solamente queda avanzar un poco por el río y llegar a la salida sin mayores contratiempos, aun quedan un par de saltitos divertidos y el salto de Gastón al final. En todos y cada uno disfrutamos y nos reímos mucho. Con mucha habilidad y rapidez hemos hecho el barranco en muy buen tiempo. Tan tan bueno que salimos de día y aun nos tomamos una cerveza con limón para celebrar ese pedazo de aventura!.
La foto del final!
Bueno amigos y con este barranco damos por terminada la temporada, al menos tenemos ya una nueva socia al club pero ahora se acerca el invierno y nos pica mucho el esquiar. Cuantos os apuntáis?? Nosotros os esperamos con los brazos abiertos y una franca sonrisa en la cara, lo que se es y se siente por dentro se nota por fuera... y somos felices!!!!!!!
Pronto vendrán las entradas de corredores y espero que unas cuantas cimas blancas. Estad atentos!!! Un abrazo a todos.

Un saludo y un abrazo a todos!!!

viernes, 18 de octubre de 2013

Ascensión circular al Moncayo (2314 mts) express

"La libertad significa no seguir a nadie". Jiddu Krishnamurti.


... Todos buscamos algo en la vida, aunque creamos que no, aunque no queramos marcar lineas y queramos vivir el día a día. El sendero que nos lleva hacia delante nunca es sencillo, nunca es tan recto y claro como creíamos de pequeños, pero quizá tampoco es tan enrevesado y lleno de piedras como a veces nos parece. Debemos seguir a nuestro corazón y a nuestra cabeza, buscar el equilibrio e intentar ser siempre feliz, ser siempre fiel a nosotros mismos. Cada paso, cada acierto, cada error aprendemos, o podemos hacerlo si queremos aprovechar la lección que las circunstancias nos ofrecen. La actitud, la forma de afrontar el día a día,  los problemas que nos encontramos... Así deberíamos actuar todos, no olvidarnos de lo sufrido o de lo que nos pesa la conciencia, pero no dejar que esa carga supere nuestra voluntad. Cada uno tenemos nuestra cima pero alguien me enseñó una vez que no sólo hay que disfrutar de la cumbre, si no del camino...

Cuál es el porqué de toda esta disertación, quizá os preguntáis. Hace un año que comenzó una nueva aventura en mi vida, con seguridad la más bonita de todas, y en la cumbre del Moncayo, clásica para los zaragozanos y especial puesto que fue la primera que hicimos juntos. Ahora estamos juntos y todo es más especial que nunca, no sólo la montaña.

Nos levantamos a las 5.30h y preparamos las cosas, Isabel no sabe donde la voy a llevar, aunque lo sospecha. Una vez que ponemos todo en las mochilas no tiene duda pero aún así podríamos ir a algún otro sitio. En cuanto nos montamos en el coche, se duerme y no se despierta hasta el Santuario del Moncayo. El camino no tiene perdida, de Zaragoza hasta Borja, seguimos hacia Tarazona y cogemos el desvío de Vera, de ahí hasta Veruela y luego seguimos los carteles hasta el citado Santuario. Carretera y camino de piedra.

Abre los ojos y sonríe y se alegra! Ya sabe donde está. Siempre somos felices en el monte. Sopla mucho aire, pero eso ya lo llevaba sabido de casa, la meteo lo decía claro, sol y aire. Nos equipamos y nos abrigamos bien, son las 8.30h y aún no ha amanecido del todo. Con lo que sopla eolo, la subida no va a ser demasiado agradable. Pero como hace sol y no mucho frío seguro que mejor que la vez que subimos en invierno están las condiciones. 


El tramo por el bosque hasta el circo de San Miguel, como está protegido, siempre se sube muy agusto. Isabel marca el "ritmo Antón" y rapidamente vamos ganando altura. Seguimos el trilladisimo sendero hasta el pozo de San Miguel, giramos hacia San Gaudioso (o san Juan)y en una hora alcanzamos esta cima del macizo. Asomar la cabeza y soplar una aire descomunal es todo uno. Buscamos un resguardo, y nos ponemos los Gore y los guantes. La sensación térmica andará seguro varios grados bajo cero pero una vez con todo puesto aunque sigue siendo muy incómodo avanzar, lo hacemos con bastante velocidad. En 1h 15 min hacemos cima. Un poco de chocolate y un trago de agua y nos acercamos a la Virgen que hay en la cima.


Le prometí tres cosas a la virgen del Pilar si nos echaba una manita divina para estar juntos... ella cumplió con creces, y yo ya he hecho la ofrenda de flores el día del Pilar, he sacado una de las carrozas del Rosario de Cristal y me quedaba la última...
Y la cumplí, este día va a ser siempre especial y ya os enterareis todos un día de mi promesa... jejejejeje.
La bajada siguiendo la cresta de San Miguel directos hacia abajo, mucho más incómoda pero sin aire que se agradece. En una horita en el coche, y de ahí corriendo corriendo a casa que por la tarde trabajamos los dos, aunque mucho mucho más felices :)

sábado, 5 de octubre de 2013

Ascension al Aneto (3404 mts)

Bueno aquí estamos de nuevo frente a la pantalla del ordenador dispuesto a intentar contaros otra de nuestras aventuras. Estos días hemos estado centrandonos en la casa, deshaciendo cosas, con los trabajos, una salida con los amigos por los alrededores de Torralba de los Frailes, entrenos, algún día moratero,...
Los días han pasado muy rápido pero teníamos muchas ganas de monte, así que este mini finde, ya que el viernes estuvimos con la familia, lo dedicamos a intentar subir al amo de los montes, el Aneto. Ubicado dentro del macizo de las Maladetas, oculto, lejano pero bello a la vez, el señor de los pirineos guarda y vigila los destinos de los habitantes de su reino. Arriba la virgen del Pilar vigila la suerte de los valientes montañeros que intentan subir a rendirle pleitesia.

DIA 5 de Octubre :
Preparamos todo tranquilamente en casa, no cojo demasiado material, la meteo la marcan buena, día ideal para montaña y la ruta no lo requiere. Una cuerda de 30 mts, un par de cordinos, dos hms y poco más. Obviamente crampones y piolet imprescindibles. Isabel estrena el nuevo "Gore" que le ha caído por su cumpleaños.

Sin prisa pero sin pausa subimos hacia Benasque, comemos de camino, nos quedamos sin viandas para la subida del día siguiente pero ya compraremos en algún supermercado del pueblo. Una visitica a Barrabés también caerá...
Llegamos a eso de las 16h, todo cerrado, hasta las 17h no abre nada, demonios, horario de vacaciones. Ni comida, ni Barrabés.... Decidimos subir al refugio de la FAM de la Renclusa.
http://www.fam.es/web/listarefug/renclusa ) Ya nos apañaremos al día siguiente con lo que nos queda. Llegamos a la Besurta, el pirineo está verde y precioso y el Otoño todavía no ha entrado con fuerza. Ni siquiera me da tiempo a bajar del coche cuando Isabel se da cuenta de que no tenemos efectivo para pagar en el refu. Vuelta para abajo otra vez... Menos mal que no está demasiado lejos del pueblo. Sacamos dinero y repetimos la operación. La subida hacia la renclusa es muy cómoda, nos siguen un guía Francés y 6 o 7 clientes que parece que vamos al mismo lugar.  Pero que al día siguiente no se atreverían por las condiciones. Yo no me encuentro demasiado bien, me duelo un poco el estómago, pero intento no quejarme mucho y sonreir. Llegamos en menos de 40 minutos. Hace años que no paso por aquí y la última vez estaba todo nevado. Nos reciben 2 perros, 2 burros, una mula y una ovejita casi recién nacida. Esto es todo un zoológico!. Hay más gente en el refugio, la meteo está mala, con niebla en altura, y la gente que baja del monte lo hace un poco desencajada.
Esa mula!!
Esperemos que para el día siguiente salga soleado, o al menos vaya clareando y disfrutemos de una maravillosa jornada de montaña. El sitio, está limpio y los guardas son muy majos y atentos. La cena nutritiva y abundante y por la noche con tapones se duerme maravillosamente bien. No me encuentro demasiado católico, pero me tomo un Ibuprofeno y mañana será otro día. A las 21h aparecen por el refugio gente que bajaba de cima muy cansados. El tiempo ha cambiado a peor. La niebla ha bajado y la temperatura también. Seguramente estamos proximos a los 0ºC. Aún así siempre optimistas, siempre alegres, nos echamos pronto a la cama y mañana a las 4.30h arriba!!.

DIA 6 de Octubre :
Me despierto a las 4:20h casi como nuevo. No me duele nada y tengo muchas ganas de patear y darle duro a la subida. Isabel salta ilusionada de la cama como yo... no sabía lo que le iba a deparar las primeras hora del día. El desayuno; donettes y té con leche condensada. Hay un par de chavales despiertos esperando a unos amigos para subir todos. Luego nos veríamos más arriba.
Preparando el desayuno
Comenzamos a andar a las 5.30h más o menos, Isabel no se encuentra bien, le duele mucho el estomago, avanzamos como podemos buscando los hitos, pero la niebla está bajando, casi no se ve. La tripa le está matando, y tiene que apartarse un poco del camino para "soltar lastre"... hay algo que no le ha caído correcto al estomago o ha cogido el virus que llevaba yo ayer en el cuerpo. Se encuentra algo mejor. Seguimos subiendo poco a poco, buscando el camino correcto. Comienza a nevar. Isabel se encuentra peor que antes. Vomita en un lado del camino. Se toma una trago de Aquarius, si no lo aguanta en el cuerpo nos daremos la vuelta. La deshidratación acecha. Avanzamos con lentitud, pero seguros y sin perder ni una vez el camino. Luces salen del refugio, siguiendo todos nuestro rastro luminoso. Es difícil encontrar el camino, y la nevada comienza a ser copiosa. El estomago no le da tregua y tiene que apartarse de nuevo del camino. Estamos a un paso de renunciar. Pero parece que se encuentra algo mejor. Llevamos bastante rato andando, según mis calculos a ojo, debemos estar cerca del desvio hacia el portillón superior, hacia la izquierda, pero no lo veo. Hay mucha nieve y resulta complejo encontrar el camino correcto. En ese momento nos alcanza un grupo de chavales que guiados por nuestra luz nos iban cogiendo. Tienen mucha prisa en adelantarnos. El que va primero parece que sabe por donde anda, lleva cuerda y me dice que ha subido alguna vez. Según nuestra impresión debemos ir hacia la izquierda, hacia el muro de los portillones, pero es sólo instinto, no se ve casi nada. El chico nos dice que esta seguro que es por la derecha, de hecho sube y al rato ve un hito y nos grita que es por ahí. Dudamos, dudamos mucho, pero acabamos siguiéndole  Los minutos pasan y no vemos nada, avanzamos por una pedrera de bloques grandes, infumable, quizá más de una hora. Es difícil calcular los metros que subimos pero le comento a Isabel que no debemos andar lejos del glaciar de la Maladeta (es decir camino erroneo).
Se abre un claro. Se ve una brecha en el muro de los portillones. Un nevero muy grande nos corta el paso. Comenzamos a cruzar. Hay algo duro debajo de la nieve, y no es roca. No tengo duda, estamos en un glaciar. Me temo lo peor. Llegamos hasta la brecha. Isabel se asoma... caida de 300 mts. Me asomo yo... imposible bajar, esto no es el portillón, es el mirador del Aneto. Se lo decimos a los chicos a los que hemos adelantado. Sale el sol. La maladeta y el pico de la Rimaya a la altura de la mano.

El pico de la Rimaya al fondo
Debemos rondar los 3100-3150 mts según el GPS de uno de ellos, que por cierto NO SABEN USAR. Hay que tomar una decisión. En la parte del Aneto está metido el temporal, no se ve nada. Hacia abajo lo mismo. Son las 10 am. Echamos cuentas, bajar al cruce de los portillones como está la cosa al menos 1h, subir hasta el portilló superior otros 45 min. De ahí a la cima 3 horas más supongo en estas condiciones. Se harían las 15h. Minimo 5 más para bajar. las 20h y todo eso sin paradas. Nosotros ya tenemos la decisión, ellos deciden intentarlo. Nos quedamos preocupados pero es su vida y su decisión. Nos lo pensamos y decidimos intentar subir el pico de la Rimaya o la Maladeta por este lado. En invierno los corredores son sencillos y en verano la chimenea no tiene más que un paso de III, pero ahora ya desde lejos la cosa se ve bastante mala. Aún así, vamos a intentarlo hasta donde podamos.
Que sonrisa más hermosa y como has sufrido para llegar aquí.
Por lo menos mi quitica se ha recuperado del estomago y estamos disfrutando de la jornada. El glaciar después de lo que llevamos se le hace agotador, pero vamos ganando altura y el sol se agradece. Un paso tras otros llegamos al borde de la rimaya, es superable , y nos encordaríamos pero la chimenea se ve cubierta con esta capa de 20 cms de nieve polvo y los corredores no están aún en condiciones. Hemos llegado a menos de 70 mts de la cima, pero decidimos no arriesgar esta vez. Me estará entrando el sentido común?.
Decidimos bajar y darnos una vuelta por Benasque, aún así tal y como están las condiciones no vamos a poder bajar demasiado rápido, la nieve sobre los bloques nos lo dificulta, y las nubes van y vienen. He leido que a la pedrera de bloques se le apoda la de los malditos porque dice una leyenda que Jesús se le apareció vestido de peregrino en busca de resguardo en una noche de tormenta y unos pastores de la zona se lo negaron dejándolo a su suerte. En castigo por eso Dios, los convirtió a ellos y a su rebaño en piedra para siempre y a permanecer en las alturas a los pies de los picos malditos. No sé si la leyenda es cierta pero incómodos son un rato...
Bajando por el Glaciar Oeste de la Maladeta, con el pico al fondo.
Nos quitamos los crampones al acabar el glaciar y seguimos bajando, poco a poco, de bloque en bloque, con resbalones y cansados. Requiere mucho, mucho esfuerzo y concentración. Seguimos preocupados por la suerte de los chavales que han bajado pero nada podemos hacer ya más que avisar al refugio de las intenciones de estos. Almorzamos algo. Isabel no tiene mucha hambre pero se tiene que alimentar y sobre todo hidratar después de la mala subida. 
Me encuentro muy frustrado, no me sienta nada bien haber tenido que tomar esta decisión. Pero lo cierto es que la culpa fue solo nuestra. Todos los planetas se alinearon para que tomáramos la ruta equivocada, y lo sé. Pero aún así no deja de fastidiarme menos. La montaña, como la vida siempre nos enseña sabias lecciones. Y en esta ocasión he aprendido varias.
Grumpy Jose.
Seguimos la cansina bajada, un paso tras de otro hasta el refugio donde ponemos en sobre aviso a los guardas. Están preocupados pero parece que conocen al que los guiaba y piensan que hará lo correcto dada la situación. Nosotros creemos que se ha comportado de una forma un poco irreponsable y así se lo hacemos saber pero después de comer un poquito decidimos bajar hasta el coche. Nuestra responsabilidad llega hasta aquí, nada más podemos hacer. La bajada hasta el coche es un placer comparado con el duro y desagradable canchal de los portillones.
Una vez en el coche, cambiándonos y recogiendo el material en el aparcamiento aparecen los muchachos, cansados... Al pasar el portillón superior han visto la hora y como estaban las condiciones y han decidido bajar directamente hacia Aigualluts. Han hecho lo correcto y así se lo hago saber al chico que los guiaba. Me dice que algo de sentido común aún le queda.
Nos quedamos mucho más tranquilos la verdad. Nos temíamos lo peor.
Añadir leyenda
Bueno la actividad se ha intentado, hemos peleado todo lo peleable, duro, contra las condiciones, contra las enfermedades... Hemos intentado sacar una cima en claro. Pero no ha podido ser. Hemos puesto toda la carne en el asador y nos vamos contentos porque hemos estado donde más nos gusta estar. En el monte.
Dos lecciones nos ha enseñado esta actividad. La primera, que solía seguir a rajatabla, es no fiarme de lo que me dice la mayoría de la gente, porque suelo saber más que ellos en materia de orientación y de rutas. Y la segunda y que llevo tiempo en la cabeza, hay que comprar un GPS de montaña ya, ahora mismo no son nada caros y te puede salvar la vida en los Alpes o al menos hacértela mucho más fácil aquí en el pirineo. Otra opción es si hace mal tiempo no hacer nada, pero eso no va con nosotros, no sabemos vivir de otra manera.
Volveremos pronto, pero ya en invierno y por el corredor Estasen que le tengo ganas, o con esquies de travesía. 
Nos vemos por ahí, de momento a entrenar duro y a escalar todo lo que se pueda. 

domingo, 18 de agosto de 2013

Long way down (de Southampton a Zaragoza) Parte 2.

Lo habíamos dejado en el Ferry de Newhaven a Dieppe vivos y cansados. Son las 3.30h de martes y estamos en Francia. Qué podemos hacer? Llevamos días de retraso por la avería y es difícil encontrar hotel a estas horas por aquí. Decisión, vamos a coger la autopista y dormimos en el Val del Loira y recortamos un día entero a la ruta. Cuando lleguemos a dormir sin pensarlo, pero ahora toca moto!
Los cierto es que hasta pasado Le mans fue muy monótona la carreta, vamos autopista y a tirar millas, pero aún así, gracias a los intercoms divertidísima. Recordamos todo el cancionero popular desde Celtas, Tequila, Beatles, canciones de campamento, de misa, a voces, música clásica, bandas sonoras... Hace mucho frío y solo paramos en las gasolineras a tomar café, repostar y coger algo de temperatura corporal. En varias áreas de servicio coincidimos con el Portugués del Ferry, parece que llevamos la misma ruta. Pasamos Lemans y en el primer pueblo, Écommoy, decidimos salir de las autopistas y disfrutar un poco de carreteras secundarias hasta nuestro lugar de destino, el Val del Loira. A duras penas conseguimos entendernos para desayunar y con el móvil y booking reservamos habitación en un hotel en la zona donde queremos parar, el destino lo elige el azar y el algoritmo de la web, la villa de Richelieu!!!.
Este bonito pueblo fue fundado por el Cardenal Richelieu, sí el de los tres mosqueteros, en el siglo XVII y es una maravilla. Una vez aposentados nos echamos una siesta de las de "pijama y orinal", 5 horas nada más y nada menos. Y nos levantamos para ver un castillo o dos de la zona que son preciosos y vale la pena el esfuerzo.

El Chateau du Rivau
El castillo de Rivau, como todos los demás es espectacular , estábamos solos, y lo disfrutamos. Parecen sacados de cuento. Tiene unos jardines de cuento de hadas y el primer establo-palacio de la época. No en vano los mejores jinetes de la zona se debían educar aquí. De vuelta al hotel coca-cola en el pueblo de Chavingny con unas vistas que dejan sin habla. Todo un lujo tomar un refrigerio en un sitio así.


La tarde, la cena y la noche fueron mágicas. No hacen falta grandes cosas para disfrutar de las mejores experiencias. Lo hermoso reside en lo sencillo. Y lo especial debe ser cada segundo del día.
Dormimos muy bien, aunque el gallo mañanero intentara despertarnos. Preparamos las motos y salimos rumbo al segundo lugar de descanso, el pueblo de Nave. Este día transcurre sin complicaciones, disfrutamos de un ride emocionante y divertido. Con algún puerto de subida complejo y con alguna baja disfrutona atravesando un parque natural, tomando un helado a orillas del lago Vassiviere, encantados con los parajes que descubrimos los cuales quedarán para siempre en nuestras retinas... y para rematar son fiestas patronales, así que nos mezclamos con los paisanos y nos tomamos unas cervezas a la salud de La France!!!
Lago de Vassiviere
Esta vez no descansamos muy bien, aunque el hotel era razonablemente confortable, el colchón necesitaba urgentemente un cambio. Un buen desayuno que nos de energía soluciona en parte el mal estar. Hoy hemos quedado con el primo de Isabel y su novia, Manuel y Sandra en Carcasona. Nos quedan casi 400 kms de cabalgada. Así que tras coger energias salimos pitando hacia nuestro destino. Pasamos calor, no encontramos sitio adecuado para comer, vemos gente que conduce francamente mal y salvo un par de ciudades preciosas (que por mi culpa atravesamos por el centro y nos hizo perder más tiempo) el día es más bien duro. El premio espera al final. La increible ciudad amurallada de los cátaros, Carcasona. Llegamos antes que M&S así que nos toca esperar casi una hora. Isabel me compra algo de comida y de bebida me ha dado un bajóncillo de azucar del hambre y del esfuerzo. Menos mal que mi ángel de la guarda me cuida. Una vez todos juntos nos instalamos en el camping de la ciudad, nos damos un baño en la piscina y una ducha y nos vamos a cenar a la cité vieja. De Carcasona solo os puedo decir que tenéis que verla, es francamente impresionante. He visto muchas cosas a lo largo de mi vida, pero esta ciudad te deja con la boca abierta. Imprescindible en vuestro libro de viajes.

Pasamos calor con los sacos, se nota que estamos más al sur, pero disfrutamos de una experiencia única. La tienda de Manuel y Sandra es la cosa más rara que he visto en mi vida, jejejeje... lo mejor sus colchonetas hinchables de los chinos, todo comodidad ;).
El plan del cuarto día es ir a una playa semivirgen de la costa cerca de Perpignan. La conoce Manuel porque es famosa en el mundo del kite y de las cometas, la Franquí. Buscamos una carretera junto al mar. Y lo que encontramos no defrauda el camino discurre entre una marisma, con el mediterraneo a ambos lados de la calzada, es todo disfrute, una maravilla...


La ruta sigue y llegamos a nuestro destino, un camping junto al mar, muy alternativo y barato. El restaurante es un remolque donde te hacen pizzas, para desayunar un puestecito que tiene un termo de café... pero la playa es preciosa, el agua limpia y clara, y cenar en la playa a la luz de la luna no se paga con dinero. 


Sentados en la arena se nos ocurre que podemos volver por Andorra y darnos un homenaje en Caldea, además la carretera pinta espectacular. De paso podemos entrar a Motocard y comprar alguna que otra cosa jejejejeje. A la mañana siguiente salimos rumbo hacia el país de los pirineos, la ruta discurre por la cara francesa de nuestras queridas montañas hasta encontrar el paso hacia el sur. Cogemos una secundaria que nos lleva por un puerto espectacular de subida, donde la Custom de Manuel casi roza con los tubos en cada curva. Una vez arriba el día se complica y comienza a lloviznear, lo justo para mojar la carretera y hacerla un poco más emocionante. Comemos en un pueblo perdido de la mano de dios y comenzamos a bajar, con hasta un 12% de pendiente que nos hace sacar lo mejor de cada uno. Llegamos emocionados a Ax les Thermes, donde comienzan las verdaderas dificultades, el tunel que da acceso a Andorra está cerrado y hay que llegar hasta arriba por el puerto, la niebla es espera, la carretera resbaladiza... cojo la delantera y me abro el casco, no veo casi y las gotas de lluvia se me clavan como alfileres pero llegamos a la frontera. De bajada cogemos el túnel de peaje y al salir hasta vemos el sol!! Arriba marcaba 1ºC y abajo hace buen tiempo. Como podemos, cansados y con frío encontramos el hotel. Estamos agotados pero felices y de ahí el plan es relajante, comprar cosas, a cenar y a Caldea!!!. Este día fue tan duro que no echamos ni fotos. Pero el premio del balneario nos restauró de todos los males.

El ultimo día de ride comienza con más dificultades, tengo un clavo en la rueda y es domingo!!!. Que podemos hacer!. Es una suerte encontrar un taller de neumáticos abierto que en un minuto me lo arreglan. Continuamos ruta y en breves estamos en España!!. Seguimos bajando y comemos en un pueblo famoso por sus paredes de escalada Oliana. Comida rica y de aquí. El paisaje de estos días ha cambiado y ya estamos en casa y de camino al sur... hermoso y agreste secarral. De Lerida a Belchite y de ahí a mi pueblo, Badules. M&S se han comprado unos intercoms también y la bajada se hace de los más entretenida y dicharachera. En el pueblo toda mi familia nos está esperando con los brazos abiertos y con las costillas de ternasco en la brasa!! Banquete de despedida! Estamos cansados y decidimos quedarnos a dormir, yo trabajo al día siguiente de tarde. Manuel y Sandra se bajan a su casa, tienen que trabajar por la mañana.


Lo cierto es que difícilmente podíamos haber pedido más a este viaje lleno de emociones. Nos ha pasado de todo, hemos visto todo tipo de paisajes, hemos comido delicatessen y hamburguesas del Mcdonals y hemos disfrutado y vivido cada momento. Y hemos encontrado dos buenos amigos con los cuales tenemos mucho todavía que vivir.
Esperamos repetirlo pronto, ya hemos hecho otra salida con la moto y he descubierto que me encanta viajar de esta manera, supongo que a no mucho tardar tocará comprar unas máquinas más ruteras (BMW f 700 GS) y preparadas para este tipo de aventuras.

Un saludo y hasta la próxima :) .