lunes, 23 de junio de 2014

Monográfico Zapatillas de Trekking


Después de unos días de actividad más orientada al verano que pronto os relataré, me voy a lanzar a escribir este pequeño monográfico. Ojalá os aclaré algunas dudas a la hora de adquirir un calzado u otro. 
El tema de hoy son las zapatillas para el monte. Cada marca es un mundo y hay algunas destinadas a usos muy específicos y otras digamos más para todo. Entre paréntesis os pongo el enlace a la zapatilla por si queréis ver más características y precios.
Lo primero voy a hacer una clasificación en cuatro grandes grupos según su dureza, aislamiento y peso, que básicamente van siempre unidos:
- Zapatillas de Trail Running  (con o sin Gore Tex o membrana análoga). 
- Zapatillas de Trekking ligero. (con o sin GTX)
- Zapatillas medias. (Con o sin GTX)
- Zapatillasa de Trekking pesado o duro. (Con o sin GTX)

Zapatillas de Trail Running: (Correr/aproximación ligera)
Como su propio nombre indica son calzado dedicado y orientado hacia la carrera por montaña. Digamos que hay, por no entrar demasiado en el tema, dos tipos de zapatillas. Unas mixtas, un poco más blandas y con mas amortiguación, menos taco... para correr por asfalto/pistas y senderos (ejemplos Salomón XT, Adidas Responde o las Raven...). Y unas más duras, con protecciones de goma, más rigidas... para terrenos más técnicos. Aún con todo, este calzado es blando para la montaña. Con las Salomon GTX pro 3D Ultra 2, que llevan protecciones, notas las piedras en los laterales y a veces en la planta del pie si pisas "andando" con carga. Una aproximación normal con la mochila (15-20 kgs) notarías demasiado el terreno y es molesto.
Yo las he usado mil veces para aproximar, escalar... Y funcionan razonablemente bien, pero hay que pensar cuanto te cuesta una zapatilla de estas y el uso que le estas dando. Te vas a comer la suela rápidamente que luego necesitarás  para correr otro día.
Las recomendaría para trekking... pues si y no. Si no tienes otras mejor que unas deportivas, sí. Pero ahora que he probado un calzado más rígido para aproximar y andar, me decanto por una zapatilla más especializada y algo más rígida.


Zapatillas de Trekking ligero: (Aproximación ligera/ Trekking ligero)
Multitud de marcas y modelos. Quizá las más vistas por ahí sean las Northface Hedgehog (Northface Hedgehog IV) en sus múltiples modelos. Una vez que veáis la foto sabréis de cuales os hablo. Un poco más rígidas que las anteriores, más pesadas, con algo más de protección. Y más baratas y duraderas. Ideales para sendas y pistas sin mucho desnivel y sin nada de piedra que pueda jugarnos una mala pasada con el tobillo. Yo estas las considero ideales para las GR´s que no tiene pasos de media montaña (GR99, GR15 ....). Un calzado para iniciarse, para regalar a tus familiares... Marcas todas las que queráis. Depende como siempre de la horma, del precio que os queráis gastar, si queréis membrana o no... Sportiva, Salewa, Garmont, Boreal... El concepto va a ser el mismo.
Mi familia tienen las Northface que os he comentado y unas Salomón y muy contentos sin duda con ellas. Pero para lo que son. Estamos en lo de siempre, hay gente que con este calzado hace virguerías por la roca, pero también hay gente que escala séptimos descalzo...

Zapatillas de Trekking medias: (Trekking ligero/ Aproximaciones/ Escalada)
Bueno un poco el termino intermedio entre protección, aislamiento y ligereza. La suela es razonablemente rígida y aísla muy bien de las piedras, ramas... que puedas llegar a pisar. Más duras y con materiales más aislantes que las anteriores son zapatillas todo terreno. Quizá no los más adecuado para pedreras, vías ferratas... Pero un calzado un poco para todo. Yo tengo unas Boreal Futura (Boreal Futura), sólo las he usado dos veces (cañon de Añisclo y aproximación en Riglos) de momento, pero las sensaciones han sido espectaculares. Cómodas, no muy pesadas, seguras, suela vibram... Llevas el pie protegido. Es un nuevo concepto sin costuras, hay que innovar. Otro modelo que me probé y que me hubiera comprado si hubiera tenido de mi talla son La spotiva Explorer. (Sportiva Xplorer). De estas dos os puedo hablar, y os las recomiendo. Pero valorar que soléis hacer, que tipo de actividad... Quizá con una más ligera y barata os vale... Quizá necesitéis una más robusta... Probaros calzado Salewa, Garmont... también hacen zapatillas muy cómodas.


Zapatillas de Trekking pesadas o duras: (Trekking difícil/escalada/aproximaciones)
Con un ejemplo resuelvo todas vuestras dudas. Las Garmont Dragontrail (Garmont Dragontrail). Una zapatillas para los terrenos más duros, aproximaciones, escaladas sencillas, vías ferratas... Rígidas, con goma por toda la bota para amortiguar, con piel... Ligeras no son. Robustas todo. Mucha gente las tiene y todos hablan maravillas. Isabel, sin ir más lejos y está muy muy contenta con ellas. Las hay con gore y sin gore, a elección. Las Camp Four de 5.10 podrían incluirse en este grupo (aunque sean un poco menos rígidas) de las cuales también me han hablado maravillas.


Espero haber aclarado alguna de vuestras dudas y ayudaros a elegir material. Para gustos los colores, yo sigo prefiriendo unas botas que me sujeten los tobillos, pero yo tengo poca flexibilidad en la articulaciones y muy machadas por el fútbol. Si no eres propenso, siempre iras más cómodo con una zapatilla. Hay cosas que creo que no debería ni de poner, pero bueno, NO CRAMPONES. Lo pongo porque ya he visto esto alguna vez en el monte con rescate incluido.
Las suelas Vibram  como siempre, en sus múltiples variedades, son las más testadas y resistentes. 5.10 hace unas suelas ultraadherentes pero con una durabilidad menor (igual que las botas de barrancos).
Mi consejo es que antes de ir a comprar te plantees para que tipo de actividad quieres el calzado. Una vez tengas eso claro elige el que más se adecue. Pruébate varios modelos, con varios calcetines. Cógelas 1/2 número grandes, por las bajadas. Hay precios y modelos para todos los gustos y bolsillos. Si quieres consultar algo sobre botas aquí tienes otra de mis entradas (Calzado de Montaña).

Y sobre todo disfruta del monte pero con seguridad amigo!.

miércoles, 18 de junio de 2014

Ascensión al Moncayo ( 2314 mts) 24 de Mayo


" Un tulipán no trata de impresionar a nadie. No se esfuerza en ser diferente de una rosa. No tiene que hacerlo. Es diferente. Y hay sitio en el jardín para cada una de las flores." Marianne Williamson

Aquí estamos, en el santuario de la Misericordia de Borja (sí el del Ecce Homo ). Hemos alquilado un albergue para celebrar una fiesta sorpresa por el cuarenta cumpleaños de una de nuestras amigas. Somos una tropa de gente, medio ejercito, que nos conocemos desde que tenemos 9 años o menos la mayoría. Algún otro se ha sumado más tarde, amigos de la universidad, conocidos del fútbol... Entre amigos, parejas y niños sumamos más de 40 personas. Un grupo heterogéneo pero con unos valores y una manera de funcionar y de ver lo importante de la vida muy similar. No en vano la mayoría nos conocimos en un grupo Scout cuando éramos niños.
Y aquí es donde radica lo especial de esta ascensión. Uno de mis amigos, Yogui (ese es su apodo desde niño) siempre ha sido un poco diferente. Tiene una pequeña minusvalía psíquica que nunca le ha impedido ser esa gran persona que es. Pero que en algún aspecto de la vida le ha limitado, como es obvio. Una de sus montañas deseadas era el Moncayo. Y lo ha intentado a lo largo de su vida. De pequeño, donde cuentan los monitores de la época, que también son amigos ahora, se quedó en una piedra en el circo y no quiso andar más. Otro par de veces en otoño/invierno pero la nieve y el mal tiempo nos han echado para atrás.
Es un buen montañero, valiente y sufrido, generoso, sincero, buen amigo y persona, como hay que ser. Como pocos o ninguno de los que se dicen "normales". Pero no tiene la capacidad de planificar y realizar este tipo de actividades por si sólo. Y ahí entramos sus amigos en juego desde pequeños.
Esta vez vamos a ser Isabel y yo los que lo guiemos y apoyemos en la subida y los que le demos ánimos en la bajada.

Salimos no demasiado pronto de Borja. La ascensión nos la sabemos de memoria y entre Isabel y yo no sumaremos menos de 25 ascensiones a esta emblemática cumbre del sistema Ibérico. Estrenamos coche, si nos habéis seguido anteriormente el Clio, ese gran vehículo de carga todoterreno ha pasado a mejor vida y nos hemos comprado un crossover, que nos va a hacer un gran papel en los años venideros. La subida al Santuario se hace amena y divertida. Un café, nos equipamos y para arriba. El día es malo, niebla, frío y un poco de aire. La meteo marca temporal a partir de la tarde, y se ve a lo lejos el manto de nubes que se acerca, pero creemos que nos va a dar tiempo. Aunque nos sabemos el monte de memoria llevamos el GPS con los tracks cargados  que la niebla puede ser muy traicionera. Y dicho esto comenzamos la subida siguiendo las marcas hacia el circo de San Miguel.


La subida es un canchal de piedras, pero con el sendero bien marcado. No hay perdida. Pero es recomendable no coger "atajos" por la erosión. En otros parques naturales está sancionado y con razón. Subimos cantando y hablando. Dandole ánimos a este gran trekker que nos pregunta cosas sobre peña Telera y el ibón de piedrafita. Se va a pasar unos días allí en verano con otro amigo.
En un plis plas estamos en el collado de San Gaudioso y las nubes y la niebla se han quedado todas en la vertiente aragonesa. Ancha es castilla y desde aquí arriba se aprecia más. Nos ponemos los chubasqueros para cortar un poco el aire y seguimos rumbo a la cima más alta del macizo del Moncayo, la cima de San Miguel. Esta vez también nos acompaña nuestra fiel perra Linda, que se estrena en el mundo de las cimas de más de 2000 mts.


Unas fotos y el abrazo típico de cima y corriendo al collado de San Gaudioso a protegernos del viento y repostar algo de comida. Avellanas, chocolate, orejones... Nos ponemos las botas los cuatro y emprendemos el descenso. Estamos tan felices. La bajada se le hace un poco pesada a Yogui, pero poco a poco avanzamos en la buena dirección. Estoy tan orgulloso de mi amigo.
La tormenta se echa sobre la cima del Moncayo, sin embargo abajo desaparece la niebla y aunque el día no es resplandeciente nos da una pequeña tregua hasta el coche.


No os puedo expresar con palabras la sensación de orgullo y felicidad que me embargaron en ese momento. En ese mismo sitio es donde hace un año me arrodillé ante mi compañera de vida. Que está a mi lado como en todas las demás ocasiones. Qué hubiera sido de mi sin ti quiti. Nuestro perro nos acompaña como una leona en esta ocasión. Y tú, Yogui, sé que no leerás esto seguramente, pero aunque no te lo digamos ninguno muchas veces te queremos. Eres una parte importante de nuestra vida y por qué no decirlo, de nuestra familia. Con tu forma de ser haces que saquemos lo mejor de cada uno de nosotros.
Mucha parte de culpa de que seamos un grupo de amigos tan unido y hayamos seguido juntos tanto tiempo la tienen nuestros monitores de pequeños y amigos de ahora. Gracias por todo esto. Vosotros sabéis quienes sois :)
Espero volver a repetir pronto algo parecido y ver en mi amigo la cara de satisfacción y de emoción al llegar a algún sitio que desea. Siempre alegres!

miércoles, 11 de junio de 2014

Ascensión al pic de Soques (2716 mts) 8 de Junio 2014


" La vida es una obra de teatro que no permite ensayos... por eso canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento antes de que el telón baje y la obra termine sin aplausos." Charles Chaplin.

Y aquí estamos otra vez dispuesto a hacer otra locura para cerrar la temporada de esquí. El plan maestro subir a los Frondiellas desde los Arrieles por la cara W y marcarnos un descenso de antología. Ese habría sido, si no se nos hubiera cruzado por el medio la fuerza de la naturaleza y un poco la veteranía que llevamos encima después de tantos años nos hiciese replantearnos la actividad. 
Debido a unos compromisos artísticos, cantamos en un coro de música antigua y teníamos concierto, salimos de Zaragoza muy tarde. Hemos cogido un apartamento en Tramacastilla de Tena a muy buen precio y con un trato inmejorable. Apartamentos "casa Patro". Recomendables 100%. Y a la mañana siguiente hemos quedado con nuestro maestro Jedi del esquí de montaña, Alex Wan Kenobi, en recogerlo en su casa en el mismo pueblo. Son las 00.40h cuando nos acostamos. Como soy un auncan de valle, me he pasado con la comida fin de temporada del equipo de fútbol y no pego ojo. Ni puedo cenar y casi ni comer nada en todo el día siguiente. Lo que comúnmente se conoce como torzón. Ganas lo que se dice ganas de hacer la ascensión , la verdad, no tengo demasiadas pero la montaña me recompensaría por el esfuerzo.


8 de Junio:
Son las 6 am cuando suena el despertador. Estoy molido y me encuentro fatal, pero no todo va a ser fácil verdad?. Desayunamos por decir algo y subimos a recoger a Alex (www.anayetvertical.com) que ya nos está esperando. El día amanece algo velado pero promete ser espectacular. Son las 7.30h cuando echamos a andar desde el embalse de la Sarra (1420 mts) dirección Respomuso. Estamos muy motivados, sobretodo yo, que necesito resarcirme del lamentable descenso de Candanchú. No puedo acabar la temporada así.
La ruta discurre por un pirineo exuberante y hermoso. Como corresponde a la primavera. Agua, luz y color nos llenan los sentidos y nos inundan de vida. Llevando un buen ritmo pasamos el desvío al pico Arriel y superamos el paso del Onso. El barranco de Aguas Limpias fluye alto de caudal, imponente y atronador. Quizá seduciéndonos con sus cantos de sirena para descenderlo este verano, quien sabe. Llegamos a la cascada que baja de los ibones de Arriel, el paso del Pino. Nos hemos cruzado con unos señores que se han dado la vuelta porque no han considerado seguro atravesar la torrentera. El año pasado cuando subimos el Balaitus o Pico de los moros (http://laaventuraesmireino.blogspot.com.es/2013/06/ascension-al-balaitus-o-pico-os-moros.html) tuvimos el mismo problema a la subida y a la bajada. Pero hacíamos noche intermedia y teníamos ropa para  cambiarnos y tiempo para secarnos. Este año no tenemos nada de eso. Llegamos al punto crítico. Caudal enorme, el sendero roto cómo el año pasado con el puente desaparecido. De hecho creo que no lo han reparado.

Muy muy mal por la FAM. Hay que decidirse. Me descalzo, me remango los pantalones e intento cruzar. En ese momento llegan dos chicos que al ver la situación directamente se dan la vuelta. Avanzo poco a poco hasta que llego a un punto donde la corriente es tan fuerte que me arranca la roseta de uno de mis bastones. No puedo avanzar en condiciones de seguridad y me la voy a tener que jugar para recular. El agua, helada, me esta mojando por encima de la rodilla. Consigo salir indemne pero tiritando. Alex baja por el cauce en busca de un paso, Isabel lo remonta. No encontramos un sitio seguro. Debemos elegir el camino a tomar. Nos damos la vuelta y vamos a probar hacia el pico Arriel y ver que hay por ahí. 
Deshacemos lo andando hasta el desvío y esta vez remontamos el barranco de la Soba hasta salir del bosque. Allí después de cruzar dos riachuelos que luego darán mucho juego debemos elegir entre tomar dirección al pico de Arriel o hacia el paso de Soques y el Pico de la Soba. La nieve llega por el Barranco del Garmo negro hasta cota 1900 mts por una colada y parece continua hasta arriba. Decidimos subir en esa dirección hacia collado de soques primero remontando una ladera de hierba y luego ya calzándonos los esquíes a unos 2050 mts. La nieve está compleja y resbala mucho pero vamos avanzando todo lo rápido que mis condiciones físicas dan de sí (sigo con un dolor inmenso de estomago y la tripa hinchada). Esta vez soy la tortuga del grupo. Majestuosamente guiados por Alex e improvisando una ruta llegamos a una hoya antes del estrecho que sube al collado y decidimos girar a la izquierda por un alud dirección arista N del pic de Soques.


Una buenas vueltas de María, diez en concreto según Alex, nos sitúan en cota 2500 mts momento en el cual decidimos subir por un pequeño espolón de roca hasta la arista. Yo me salgo, cuando lo veo seguro,  a la nieve y con el piolet en mano avanzo cómodamente. Hace rato que sólo pienso en la bajada. Hemos ascendido por un cuello de botella, sobre un alud para más inri, y por alguna pala muy vertical. Intento liberar de mi mente los fantasmas y sigo subiendo. Es curioso pensar como a lo mejor hace años este pequeño espolón y la pala me hubieran parecido un reto alpino de primera y ahora es poco más que andar en llano.

El Pic de Soques y el valle oculto.
Alcanzamos la arista y vemos el majestuoso Midi frente a nosotros. Estaremos a unos 2600 mts. Sopla un aire infernal pero aún así disfrutamos de las vistas. Es un lugar mágico este en el que estamos. Isabel no se ha sentido muy cómoda trepando con las botas de travesía, y ha farfullado varias veces lo bien que iría con sus Batura... Vemos la cima del pic al alcance de la mano, pero realmente no vemos la necesidad de alcanzarla dada la hora y las condiciones meteorológicas y sí de comenzar el descenso y dejar atrás el creciente viento. Por la arista norte la subida carece de dificultad. Si hubieran sido los Frondiellas si hubiéramos hecho el esfuerzo pero la verdad nos apetece más bajar. Tenemos compromisos y yo trabajo de noche. No me importaría llegar a casa a una hora decente y dormir un poco.

El centinela de Piedra
Isabel y yo sacamos los crampones y el piolet, Alex prefiere bajar esquiando. Cada uno en su terreno se siente cómodo y él es un gran esquiador. Descendemos unos 50 mts así, hasta que consideramos seguro ponernos de nuevo los esquíes. Y una vez puestos comienza el mejor descenso de toda mi vida. Unos 600 metros de desnivel de puro gozo. Desde el primer giro todo parece estar en su sitio. Las botas me sientan como un guante, las tablas responden rápidamente a mis deseos, las piernas obedecen mis ordenes, reparto bien los pesos... Bajo disfrutando cada giro. Incluso por el Alud. Alex nos guía y solo tenemos que girar y girar. Hay momentos en los cuales los tres vamos a la par dibujando curvas fantásticas en una nieve noble que se deja hacer. El alud es superado sin contratiempos y con muchas risas, las zonas más sencillas con gozo, los estrechamientos con habilidad. No puedo describir lo feliz que soy en esos momentos. Incluso el dolor de estómago ha remitido. 

El pic de Soques al fondo y la lengua de nieve que bajamos desde arriba.
Muy a nuestro pesar la nieve se acaba. Apuramos hasta el último metro literalmente. Paramos a comer algo con una sonrisa de oreja a oreja. Momento de relax y de disfrutar de la actividad. Que gran día. El rato de porteo, el insufrible rato de porteo, ha valido la pena sin duda alguna. De nuevo atravesamos los dos riachuelos. Ayudo a Isabel a cruzarlos quitándole la mochila y saltando yo con ella. Cuando se la vuelve a poner me obsequia en agradecimiento con un golpe en la boca con un canto del esquí que me hace perder el equilibrio. Estoy a punto de caer largo en el rio pero salto  y me revuelvo como un gato y consigo llegar al otro lado. Me toco y llevo sangre. Me ha roto el labio. Las risas que caen hasta el coche son constantes sobre mi parecido a Carmen de Mairena, a Esther Cañadas...

Hasta el embalse mucho de porteo y muchas risas. Una jarra de cerveza remata la actividad. Con esta pequeña pero increíble ascensión damos por cerrada la temporada de esquí de montaña, la primera de espero que muchas. Al año que viene prometo hacer un curso de perfeccionamiento y disfrutar todavía más de las bajadas.




viernes, 6 de junio de 2014

Ascensión a la Tuca Blanca (2322 mts) 11 de Mayo de 2014.


" La mejor manera de empezar algo es dejar de hablar y comenzar a hacerlo". Walt Disney.

Y he aquí que estamos otra vez dispuestos a rematar lo que parece el penúltimo día de esquí de montaña. Esto del esquí es como las cervezas... que hay de tres tipos: La primera, la siguiente y la penúltima. Va a ser una mañana fría y desapacible, pero esta vez por terreno conocido. La nieve no se espera muy buena pero intentaremos disfrutar de lo lindo con esta actividad, como siempre.
Ya van quedando menos oportunidades de ir mejorando técnica e ir acostumbrándonos a los nuevos equipos. Yo hoy estreno botas de mi número!. Parece que si tienes un pie pequeño como el mio, talla 27, puedes elegir entre todos los modelos a precios de ganga. Me he decantado por unas dynafit One Px, puesto que a Isabel las suyas le van muy bien y ya he probado la horma de Dynafit. Además hacen juego de color con el resto de material jejejejejeje. Antes muerta que sencilla :P


Llegamos a Villanúa, alquilamos las focas para Isabel en deportes Azus, os prometo que ya tenemos encargadas las nuestras. Despues de tomar un café para templarnos subimos al estacionamiento de Candanchú. Hoy no veremos a nadie. El día es ciertamente desapacible, con aire y niebla. Bromeamos con que parece Mordor pero aún así ni la meteo, ni las condiciones, ni Sauron van a echarnos atrás. Nos equipamos y avanzamos rumbo a la rinconada. De momento a pie, pero pronto nos vamos a poder poner los esquíes y subir cómodamente por la pista hasta el collado de Tortiellas. Aquí queda poca nieve, apenas una lengua de 1 metro de ancho que nos vale para subir con relativa facilidad foqueando, pero que luego en la bajada hará que saque mi disfraz de gallina jejejejeje.


Un pequeño flanqueo nos sitúa en la ruta de subida por la pista de la Tuca Blanca. Las nubes nos siguen engullendo y hace calor a ratos, cuando no pega el aire. La nieve está muy muy transformada pero hay en cantidad. La subida la vamos haciendo a buena marcha y relajados. Después de las lecciones de vueltas María somos ya nivel iniciado y las realizamos con soltura. En poco rato estamos en el collado. Dejamos las tablas clavadas y subimos haciendo huella sin crampones. Isabel me comenta que se nota que me siento más cómodo subiendo por las palas y las rocas sólo con las botas, que con los esquíes. Ya iremos mejorando. La niebla nos rodea y no se ve nada. Así que ascendemos un poco por la cresta y cuando nos cansamos nos damos la vuelta. Supongo que estábamos a minutos de la cima, pero francamente da lo mismo porque no hubiéramos disfrutado de la panorámica del Aspe que era un poco el objetivo.


Volvemos donde hemos dejado el material, con cuidado, y aprovechamos para comer y beber algo. Nos abrigamos. Hace frío en el collado, tan alto y tan expuesto. Tras un breve descanso preparamos el material para descender. Ahora viene lo malo. Hay días en los que uno está más suelto y otros que francamente no se debía de haber levantado de la cama. Este fue de los segundos sin duda. Al principio miedo e inseguridad, pero poco a poco voy cogiendo soltura. Hasta a ratos disfruto algo. Lo bueno que tiene el skimo es que en un periquete te plantas abajo. Y así rápido llegamos de nuevo al flanqueo para no tener que hacer transición hacia el collado de tortiellas. Momento crítico. Los esquíes adquieren vida propia y deciden por un momento no seguir el mismo rumbo. Uno decide hacer lo correcto y el otro encararse a la pendiente. Por unos segundos me veo abajo del todo. Se me dispara la adrenalina. Controlo la situación pero ya no me gusta esto de no estar firmemente plantado en el suelo. Llego al collado como puedo y veo de nuevo la lengua de nieve, la delgadísima linea blanca... No hay duda tengo que armarme de valor... Y lo hago, me quito las tablas y valerosamente bajo con ellas en la mano hasta donde me vuelvo a sentir cómodo. 
A partir de este momento tengo que luchar en cada giro contra un bloqueo mental. Isabel me intenta ayudar pero soy terco como una mula y necesito salir de ese estado yo solito. Me mentalizo y sigo para abajo. En cuatro giros me vuelto a sentir seguro y el descenso hasta donde acaba la nieve lo hago bastante bien, incluso por zonas más difíciles y expuestas, pero el cerebro es el músculo más fuerte y ya ha vuelto a funcionar correctamente. Incluso me doy el lujo de hacer tres saltos para girar, por lo que pueda pasar en un futuro no muy lejano no vaya a ser que necesite hacer algo parecido.
Isabel disfruta como siempre del descenso, en cuanto le enseñen alguna técnica más y coja un poco de práctica no voy a poder seguirla (bueno ya no puedo jajajajajaja). En esto ella es la que si pasa algo malo tendrá que sacarnos las castañas del fuego. 
Nos quitamos las tablas y emprendemos el descenso hacia el coche. En ese momento el día nos regala diez minutos de sol que disfrutamos y nos suben el ánimo un poco más si es posible.


Las botas han respondido bien aunque me presionan levemente en el empeine izquierdo, tendré que termoformar el botín para las proximas nieves. Llevo en mente hacer otra salida más antes de cerrar la temporada, no me puedo quedar así. Quizá algo más largo y grande, pero con alguien que nos lleve de la manita jejejejejeje.
Un saludo a todos y buen monte!.

miércoles, 4 de junio de 2014

Ascensión a Peña Blanca (2555 mts) 3 de Mayo 2014


" No es más quien más alto llega, si no aquel que influenciado por la bellezade las cosas que le rodean más fuerte siente". Maurice Herzog

Después de una semana de descanso, pero con ganas de seguir explorando este fantástico mundo del esquí de travesía, dirigimos nuestros pasos a Tramacastilla de Tena. Hemos quedado con Alex y con su chica Elena,  (www.anayetvertical.com) para que nos lleven a hacer algo fácil por las inmediaciones de Panticosa y de paso nos den una master class de técnicas, señales que se usan en esquí de montaña y formas de avanzar. Primera parada en deportes Gorgol para comprar las dynafit One de Isabel, que nos las estaban guardando a un precio increible! Cómo no, solo quedaba ese número. Esta chica tiene mucha suerte con el material y las ofertas!


Una vez hechas las compras y ajustadas las focas en nuestras tablas (esto y las cuchillas aún nos faltan, y tenemos que ir pedigueñeandolas por ahí) nos juntamos todos y cogemos el super vehículo que nos va a depositar en la parte alta de las pistas de esquí de Panticosa, donde nos calzaremos los esquíes porque todavía queda nieve suficiente. 
Una vez sobre los esquíes comienza la clase, pequeñas lecciones de ajuste de fijaciones, posición, colocación de focas y de maneras de avanzar más eficientemente. Una explicación rápida de señales y para arriba. La primera parte por pistas hablando todos en grupo y disfrutando del entorno. Alex nos cuenta que el día anterior estuvo por aquí dando una vuelta de verdad con Diego y otra gente... Nosotros este año no nos apuntamos a tan alto nivel, pero al que viene...


Pasamos a la vera del pico Mandilar y cerca del Ibón de los Asnos y enfilamos rumbo a nuestro objetivo la canal que sube al collado de peña Roya. Unas bonitas vueltas de María, con fotos incluidas, y asomamos la cabeza en un alto donde nos agita un molesto viento. La sensación térmica baja bastante y ya llevamos un buen rato de actividad, así que decidimos buscar un buen abrigo y almorzar algo. Madrugadores para ser honestos no hemos sido.
Alex y Elena había subido un sandwich para los dos y algo de dulce... Al menos no somos los únicos que subimos ligeros de comida muchas veces. Esta vez nosotros vamos forrados de comida: Orejones, pasas, frutos secos, turrón de natillas con galleta, oreos, potitos de fruta... Y bien de agua. Algo vamos aprendiendo :). No siempre van a estar nuestro alimentadores Navarros para darnos de comer ;) Recuperamos fuerza y recuperamos la sonrisa, si en algún momento la habíamos perdido, que lo dudo. El día es inmejorable. Nos calzamos de nuevo los esquíes y seguimos rumbo a Peña Roya y Peña blanca. Llegamos al final del vallecillo y vemos a unos chavales embarcados en un corredor de bajada. Supongo que al final bajarían pero que ganas de exponerse tiene la gente.


Seguimos hasta donde consideramos razonable y decidimos a pocos metros de la cima darnos la vuelta. No llevamos material, aunque esta vez creo que no hacía falta, es nuestra primera ascensión fuera de pistas y la verdad descender desde la cima nos da un poco de miedito, sobre todo a mí. Así que vuelta para abajo a disfrutar de la bajada. Alex marca unas buenas curvas para empezar el divertido descenso. Yo decido ir un poco por libre para coger sensaciones con las nuevas tablas. La verdad no son buenas. Entre que las botas me van grandes, que las tablas son ligeras, que esto no es pista y que soy más malo que el "sebo rata", en vez de deslizar grácilmente por la nieve, perpetro un descenso digno de un elefante con patines.
Aún con todo bajamos rápido y sin contratiempos. Ellos tres pasándoselo genial, yo a ratos por arriba, a ratos por la derecha, otros por la izquierda... pero llego entero y de una pieza. Una risas caen a mi costa, y me toca pagar las cervezas por patán. Una vez en las pistas vuelvo a disfrutar y en nada estamos en el coche de nuevo. Apuramos todo lo que podemos la nieve pero muy a nuestro pesar se termina.


Después de la experiencia de hoy decido cambiarme de botas por unas más cómodas en las subidas y de mi talla, que bajar no voy a bajar mejor pero al menos subiré más ligero. Las que tengo las dejo para pista, que me han ido siempre de muerte y total me tenía que comprar unas de todos modos.
Unas risas y unas fotos caen antes de llegar al coche... Y una conclusión tengo clara. Tengo que mejorar la técnica de esquí que así no voy a ningún sitio.
Ha sido como siempre que subimos a la montaña una experiencia maravillosa y rodeados de gente estupenda, generosa y sincera. Como sólo se encuentra en la montaña. Además hemos descubierto una zona del pirineo que teníamos olvidada cegados por cumbres con más renombre pero quizá no más bellas. Volveremos pronto, por el monte y por la compañía.


martes, 27 de mayo de 2014

Ascensión al Tossal de la LLosada (2562 mts) , Andorra con esquíes. 25-26 de Abril de 2014


" Después de escalar una montaña muy alta, descubrimos desde arriba que hay muchas otras montañas por escalar". Nelson Mandela.

Tras la ascensión del martes a la Raca, ponemos rumbo a Andorra. Hemos consultado por internet y hemos encontrado las fijaciones que creemos más se ajustan a nuestras necesidades, a un precio muy muy competitivo. La Dynafit TLT Speed Radical por 250 €. Estamos en final de temporada y se nota. Además nuestro buen amigo Diego nos ha recomendado una tienda donde son verdaderos especialistas en botas y te aconsejan y venden como si fueran amigos tuyos. A precio de Andorra y en rebajas :). Echamos cuentas y con el dinero que nos ahorramos sólo en un par de fijaciones prácticamente nos renta el fin de semana. Oferta de Groupon con hotel de 4*, media pensión con buffet y Spa por 60€... Quien se puede resistir a eso?.
Subimos tranquilamente con el coche. Llegamos pasada un poco la hora de comer, así que un Mcdonals rápido y rumbo a la tienda recomendada. Sports Cubil, situada en el pueblo de Canillo. Una gente encantadora y profesional. Equipan a una campeona Andorrana que compite en esto del Skimo. El señor mayor que lleva el negocio nos enseño los esquíes que modificaba, el material, su taller... Además casado con una aragonesa, se nota que es buena gente. Isabel se prueba botas y de las que le quedan en la tienda de su talla, ninguna se le acopla de horma. Nos explica como debemos elegirlas donde vayamos a comprarlas, y que él no nos vende algo que no nos vaya a ir bien. De hecho aprovechando me termoformo mis botines y  me descubre, muy a mi pesar, que la bota es un número y 1/2 grande... Gracias dependientes de Barrabés por venderme material sin ni siquiera medirme el pie. Nos hace unos ofertones por unos esquíes que tenemos que pensar y le alquilamos el material para el día siguiente. Las botas que alquilamos son las que después Isabel se acabaría comprando, unas Dynafit One. Compramos las fijaciones en la tienda donde las teníamos encargadas y nos recogemos en el hotel. Después de mirar precios por internet nos decidimos a adquirir los esquíes. Unos Movement Radom versión femme y unos Ski Trab Sintesi para mi. Cada uno por 300€, ofertón!. 


26/04/2014: 
Después de desayunar vamos de nuevo a la tienda de Deportes a comprarle los esquíes y dejarle las fijaciones para que nos las monte. Mientras nosotros, aconsejados por el dueño, nos dirigimos al Tarter a subir por una pista negra, la Aliga, donde se disputan las pruebas de descenso de la copa del mundo y una vez arriba, seguir hacia la cota más alta de esta parte de la estación de Grandvalira, el Tossal de la Llosada. Hasta aquí, cuando la estación está abierta se puede subir en telesilla. Como hicimos en Astún aprovecharemos las instalaciones de nuevo para bajar, aunque lleven una semana cerradas. La noche anterior nevó alrededor de 5-10 cms de nieve polvo en las cotas altas. Esto nos va a proporcionar uno de los descensos más bellos que hayamos hecho nunca, con condiciones de nieve ideales y toda un resort de esquí para nosotros.
El ascenso es sencillo,aunque vertical en la parte inicial (no deja de ser una pista negra), y en la parte baja falta nieve a trozos. Luego para bajar por ahí pasaré algún apurillo pero lo superaremos con elegancia, por decir algo. Hay muchos restos de aludes, pero también casi media pista perfecta así que lo aprovechamos para marcarnos unas buenas "Z"s. Llegamos a cota 2000, donde se abre un valle lleno telesillas, juegos para niños, restaurantes... todo cerrado pero en perfecto estado, parece como si hubiera habido un desastre nuclear. Un vistazo, un beso y una foto. Nos hidratamos, comemos algo y seguimos foqueando.


Continuamos nuestra ascensión, y cuando llegamos al cordal que nos depositará en la cima nos golpea un viento fuerte muy desagradable. Proseguimos sin pausa, no es un sitio idílico para estar, y una vez arriba, buscamos un refugio tras una caseta de una silla y nos abrigamos. Quitamos las focas, bloqueamos fijaciones y botas y emprendemos el increíble y divertido descenso. Es un placer esquiar por esta nieve hasta para mí. Disfruto como nunca, aunque se nota que no son esquíes de pista. Es una maravilla tener todo esto para nosotros, todo para gozarlo... Llegamos de nuevo a cota 2000 mts y el aire aquí es inexistente. Descansamos un poco y comemos de nuevo. Está vez un poco más contundente. Nos relajamos y disfrutamos del paisaje. Una vez más estamos juntos y felices. Todo está en su sitio. La vida es dura y estresante muchas veces, pero otras te obsequia con estos momentos tan íntimos y especiales. Bajamos al coche giro tras giro, disfrutando e intentando alargar todo lo posible la bajada entre risas y fotos. De ahí a al tienda a recoger las tablas y a nuestro hogar... Se me viene un nuevo problema encima... ¿Donde coloco más material?.



lunes, 26 de mayo de 2014

Ascensión a la Raca (2278 mts) con esquíes. 22 de Abril de 2014


"¿ Qué sería de la vida sino tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?". Vicent Van Gogh.

Como dije en la entrada anterior... Alex nos definió como unos fanáticos. Probarlo y engancharnos. Con las lecciones de iniciación que hemos recibido (por parte de nuestros Carlos y Leti) en esquí de montaña, nos valen para lanzarnos a la aventura. Aprovechando que han cerrado las estaciones, nos dirijimos a Astún a subir su cima más alta, la Raca. No somos unos maestros del descenso, sobre todo yo, así que aprovecharemos las instalaciones y las pistas marcadas, no solo para subir, si no también para bajar :). Hay que empezar poco a poco, con cosas sencillas,ganando seguridad y aprendiendo.  


Alquilamos el material en Deportes Azus, unos viejos conocidos de Villanúa. Hoy probaremos unas fijaciones diferentes. El otro día llevábamos unas clásicas Diamir experience. Hoy vamos a estrenarnos con unas Plumb y la forma de enganche tipo Dynafit, para poder comparar. Unos esquíes super-ligeros para Isabel, grandes subidores, malísimos bajadores y unos más batalleros para mí. Llegamos hasta el estacionamiento que está vacío, salvo por pocos coches de gente que ha pensado como nosotros y viene a foquear. 
Lo cierto es que, una vez aprendida la técnica, es una maravilla lo bien y lo cómodamente que se asciende. Es una deporte totalmente aeróbico que te permite subir grandes desniveles con el esfuerzo justo y descenderlos cómodamente. Por qué no lo haría antes?.


Nos cruzamos con unas cuantas personas, tanto de subida como de bajada. Aprovechamos para probar las alzas, las vueltas de María,... hay que experimentar con todo. Nos quitamos los esquíes para beber agua y comer un poquito y nos hundimos hasta la rodilla. Que maravilla es esto de la travesía. Obviamente ya estamos enganchados, hasta la médula. Ya estamos haciendo planes para los días venideros de dónde, cómo, y que tipo de material deberíamos de comprarnos. Tendremos que hablar con nuestros gurú de la nieve, Alex, de www.anayetvertical.com un profesional de la montaña. Y a Félix, compi de trabajo y también versado en estos temas. Luego, tomar las decisiones correctas y ajustar precios.
Poco a poco vamos ganando desnivel, hablando tranquilamente de lo divino y de lo humano y gozando como tantas veces muchísimo de la actividad en el monte. Nos encanta, Isabel no hace más que repetir que esto es lo suyo, que es una maravilla. Según ella tiene la morfología adecuada para esto, igual que yo para correr.
Alcanzamos la cima, aunque el tiempo se estropea un poco, hace frío, así que como en otras ocasiones tocamos chufa, despegamos las focas, nos colocamos las fijaciones en modo bajar y como rayos descendemos. Yo en esta ocasión disfruto mucho, pero Isabel, con esos esquíes ultraligeros, no demasiado. Aún así lo hacemos cómodamente, en muy poco tiempo.


Lo cierto es que lo hemos pasado como niños. Estamos descubriendo este año nuevas experiencias de montaña en invierno. Yo hacía años que llevaba haciendo ascensiones por rutas normales en esta estación, había probado las maravillas que ofrecen las raquetas, algún corredor... Pero hemos dado el paso definitivo. Repitiendo fantásticas lineas en las montañas más impresionantes, que otros antes se atrevieron a trazar, con nuestros crampones y piolets. Unidos por la delgada linea de vida de la confianza ciega. Dibujando estrechos surcos paralelos hasta donde nuestra vista alcanza, y más allá. Ascendiendo con la fuerza de nuestro cuerpo y nuestra mente a donde nunca creíamos poder tener la oportunidad de llegar. Ha sido una temporada de atrevernos a ser aventureros de verdad. Y esto es sólo el principio.
La montaña nos unió hace años, la montaña nos ha vuelto a reunir, en la montaña queremos dar promesa de nuestro compromiso el uno con el otro, y en la montaña y sus valores queremos seguir creciendo como personas y como familia. Con vosotros mis amigos, hermanos de corazón, conocidos o no. La montaña nos une y seguro que pronto nos vemos allí.
Un saludo y un abrazo.